Ruta realizada el 8 de enero de 2025
Distancia: 16,42 km
Desnivel positivo: 131 m
Desnivel negativo: 67 m
Altitud máxima: 730 m
Altitud mínima: 648 m
Tiempo: 4 horas 5 minutos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-de-santiago-madrileno-etapa-1-iglesia-de-santiago-a-cruceiro-de-montecarmelo-en-madrid-197316498

Tal como indiqué en la página general del Camino, para el diseño de esta primera etapa me he basado en la Primera Etapa del Camino Madrileño de la Guía Repsol.
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/camino-de-santiago-madrileno-etapa-1/
En todo caso, tras el cotejo en distintas fuentes, veo que el número de etapas del Camino puede variar a necesidad del Peregrino, sobre todo en las 2-3 primeras (que son fácilmente fusionables o divisibles), pero no el recorrido, que es único. En la medida que nos encajaba por la época (días cortos) y el clima (amenaza de lluvia), optamos por cerrar esta primera etapa en el Crucero anejo al Cementerio de Fuencarral, tal como indica la susodicha guía, pero seguramente que en verano podría haber interesado alargarla hasta el Goloso (como propone la ruta WAP del ayuntamiento de Madrid) o Tres Cantos (escenario indicado en la web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago).
En conclusión a tan larga introducción, y como tampoco me parece algo muy relevante, si al final se recorre entero, nos hemos basado en la primera etapa de la Guía Repsol, y hemos cubierto 3 de los cuatro sectores establecidos en los Paneles para la fase ligada a la ciudad de Madrid, quedando el cuarto sector, como fase inicial de la segunda etapa.
Las fases cubiertas en esta primera etapa son:
- Fase 1: Iglesia de Santiago a Cuatro Caminos
- Fase 2: Cuatro Caminos a Plaza Castilla
- Fase 3: Plaza Castilla a Cementerio de Fuencarral
Al inicio de cada fase hay un panel informativo, con un mapa y el detalle del tramo.
Era el 8 de enero, un día nublado pero claro, con temperaturas frescas que hacían ideal el paseo. Iniciamos la ruta al amanecer desde el corazón de Madrid, siguiendo el Camino de Santiago Madrileño en su primera etapa, un recorrido eminentemente urbano que conecta tradición, historia y modernidad.
El trayecto comienza en la Plaza de Jacinto Benavente, un lugar cargado de simbolismo. Allí, en otro tiempo, se alzaba un cruceiro gallego, ahora ausente tras ser retirado en 2018 debido a actos vandálicos. A pesar de su falta, el espíritu jacobeo aún impregna este punto, recordando a los peregrinos su papel como inicio no oficial del Camino.
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/camino-de-santiago-madrileno-etapa-1/
En todo caso, tras el cotejo en distintas fuentes, veo que el número de etapas del Camino puede variar a necesidad del Peregrino, sobre todo en las 2-3 primeras (que son fácilmente fusionables o divisibles), pero no el recorrido, que es único. En la medida que nos encajaba por la época (días cortos) y el clima (amenaza de lluvia), optamos por cerrar esta primera etapa en el Crucero anejo al Cementerio de Fuencarral, tal como indica la susodicha guía, pero seguramente que en verano podría haber interesado alargarla hasta el Goloso (como propone la ruta WAP del ayuntamiento de Madrid) o Tres Cantos (escenario indicado en la web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago).
En conclusión a tan larga introducción, y como tampoco me parece algo muy relevante, si al final se recorre entero, nos hemos basado en la primera etapa de la Guía Repsol, y hemos cubierto 3 de los cuatro sectores establecidos en los Paneles para la fase ligada a la ciudad de Madrid, quedando el cuarto sector, como fase inicial de la segunda etapa.
Las fases cubiertas en esta primera etapa son:
- Fase 1: Iglesia de Santiago a Cuatro Caminos
- Fase 2: Cuatro Caminos a Plaza Castilla
- Fase 3: Plaza Castilla a Cementerio de Fuencarral
Al inicio de cada fase hay un panel informativo, con un mapa y el detalle del tramo.
Era el 8 de enero, un día nublado pero claro, con temperaturas frescas que hacían ideal el paseo. Iniciamos la ruta al amanecer desde el corazón de Madrid, siguiendo el Camino de Santiago Madrileño en su primera etapa, un recorrido eminentemente urbano que conecta tradición, historia y modernidad.
El trayecto comienza en la Plaza de Jacinto Benavente, un lugar cargado de simbolismo. Allí, en otro tiempo, se alzaba un cruceiro gallego, ahora ausente tras ser retirado en 2018 debido a actos vandálicos. A pesar de su falta, el espíritu jacobeo aún impregna este punto, recordando a los peregrinos su papel como inicio no oficial del Camino.
Plaza de Jacinto Benavente en 2018 |
Pocos pasos más adelante, llegamos a la Puerta del Sol, donde atravesamos el kilómetro 0, todavía decorado con los restos de la ornamentación navideña que desmantelan a primera hora. Continuamos hacia la Plaza Mayor, pasando junto al Mercado de San Miguel. Este espacio, bullicioso y lleno de vida, nos recuerda la tradición hospitalaria del Camino: un punto donde los caminantes pueden hacer una pausa y disfrutar de la rica gastronomía madrileña y gallega antes de proseguir.
![]() |
kilómetro 0 |
![]() |
Puerta del Sol, |
![]() |
Mercado de San Miguel |
Enseguida tomamos la calle Santiago, que nos lleva directamente a la Iglesia de Santiago, el punto oficial de inicio del Camino de Santiago Madrileño. Aquí, con la figura del Apóstol presidiendo, el peregrino encuentra un lugar de introspección y motivación para enfrentar los kilómetros venideros.
![]() |
calle Santiago |
![]() |
Iglesia de Santiago |
![]() |
Cruceiro de la Iglesia de Santiago |
![]() |
Marca de inicio del Camino |
![]() |
Inicio del tramo 1 de la ruta del ayuntamiento. |
Dejamos atrás el casco histórico de Madrid, pasando por el Teatro Real y la estatua de Isabel II, cruzando la Gran Vía y llegando al barrio de Conde Duque. Aquí, la Plaza de las Comendadoras nos invita a hacer un pequeño desvío. Visitamos el Convento de las Comendadoras, punto de sellado del pasaporte del peregrino, un espacio cargado de historia ligado a la Orden de Santiago. Frente a su iglesia, una cruz jacobea en el suelo recuerda el vínculo entre este enclave y la tradición del Camino.
![]() |
Teatro Real y la estatua de Isabel II |
![]() |
Gran Vía |
![]() |
Desvío hacia el Convento de las Comendadoras |
![]() |
Plaza de las Comendadoras |
![]() |
cruz jacobea en el suelo |
De vuelta al trayecto principal, continuamos hacia la Plaza de San Bernardo y luego hacia seguimos la calle Fuencarral hasta la Glorieta de Quevedo. Desde este punto recorremos toda la calle Bravo Murillo.
![]() |
Glorieta de Quevedo |
La Glorieta de Cuatro Caminos marca el final de este primer tramo urbano, pero antes de avanzar hacia el siguiente, aprovechamos para visitar el Mercado de Maravillas. Este mercado conecta Madrid con Galicia a través de su excelente selección de pescados y mariscos, abastecidos en gran parte desde la lonja gallega.
![]() |
Inicio del tramo 2 de la ruta del ayuntamiento. |
![]() |
Glorieta de Cuatro Caminos |
![]() |
Mercado de Maravillas |
Cruzamos Plaza Castilla y seguimos hacia el norte, donde el entorno comienza a cambiar. Pasamos junto a las emblemáticas 5 Torres y cruzamos sobre la carretera de Colmenar. Desde aquí, el Camino está mejor señalizado, con mojones graníticos y vieiras labradas que nos guían por el Parque de Santa Ana y el Parque de las Alamedillas, una zona tranquila y bien cuidada.
![]() |
Plaza Castilla |
![]() |
Inicio del tramo 3 de la ruta del ayuntamiento |
![]() |
5 Torres |
![]() |
carretera de Colmenar |
![]() |
5 Torres desde Begoña |
![]() |
mojones graníticos y vieiras labradas |
![]() |
Parque de Santa Ana |
![]() |
Parque de las Alamedillas |
Finalmente, entramos al barrio de Monte Carmelo, donde visitamos la Parroquia del Divino Salvador, otro punto de sellado del pasaporte del peregrino. Junto al cementerio de Fuencarral se encuentra el Crucero de granito que marca el fin de esta etapa. Este crucero, un símbolo tradicional del Camino, señala que restan 665 kilómetros para llegar a Santiago de Compostela. Aquí, con el sol ya en lo alto del mediodía, finalizamos el primer tramo de esta experiencia única.
![]() |
Parroquia del Divino Salvador |
![]() |
Crucero de Monte Carmelo |
![]() |
Crucero de Monte Carmelo |
![]() |
Mojón 665 kilómetros |
![]() |
Zona de descanso y final de etapa |
La senda del Camino de Santiago Madrileño es mucho más que un itinerario; representa un puente entre la bulliciosa vida urbana y la espiritualidad de una ruta histórica. Ofrece a los caminantes la oportunidad de descubrir rincones de la ciudad con un nuevo significado y una conexión más profunda con el pasado y el patrimonio cultural.
Para acceder a la segunda etapa del camino, dejo el enlace:
Para volver a la página general del camino, dejo el enlace:
Adjunto mapa de la ruta: