Ruta 0 - Camino de Santiago Madrileño a pie (Madrid-Segovia)

0

Ruta realizada en 5 etapas en el primer semestre de 2025

2 personas a pie

Distancia: 111,73 km

Desnivel positivo: 1.895 m

Desnivel negativo: 1.563 m

Altitud máxima: 1.797 m

Altitud mínima: 648 m

Tipo de ruta: Solo ida


Adjunto vínculo de Wikiloc



El objetivo de esta entrada, es ofrecer una visión general del Camino de Santiago Madrileño, que recorrimos durante el primer semestre de 2025, en distintas fechas. Para llegar a los puntos de inicio y final, siempre utilizamos transporte público, ya que son lugares conectados con Madrid por líneas regulares de autobús o tren.  


Realizamos un total de 5 etapas:

- Plaza de Santiago en Madrid al Cruceiro de Monte Carmelo
- Desde Monte Carmelo hasta Colmenar Viejo
- Desde Colmenar Viejo hasta Manzanares el Real
- Desde Manzanares el Real hasta Cercedilla
- Desde Cercedilla hasta Segovia

Aunque en esta entrada se cuenta un jugoso resumen de cada etapa, cada una de ellas tiene sus entradas con el detalle, waypoints, fotos, características, explicaciones y un enlace a Wikiloc, entre otros aspectos. También recomiendo verlas en el PC en vez del dispositivo movil, ya que en este último se pierde mucha información. 


Señal en la Plaza de Santiago, inicio del Camino

Antes de comenzar con el relato de la primera ruta, quiero indicar que para su diseño me he basado en las siguientes fuentes:


  • Itinerario marcado en el mapa Raster IGN ESP, que marca el camino con conchas moradas. Aunque no es un track propiamente dicho, y en ocasiones se abren ramales y variantes, es la principal guía a nivel micro para aquellos momentos en donde se disipan las flechas amarillas y surge algún sendero que no tenemos claro si tomar o no.

Señalización en Mapa RASTER IGN



De esta manera las etapas cubiertas hasta la fecha son:


1 -  Etapa 1. Iglesia de Santiago a Cruceiro de Monte Carmelo en Madrid


Este  primer tramo del Camino de Santiago Madrileño lo realizamos el 8 de enero de 2025 y  recorre Madrid desde su casco histórico hasta el cementerio de Fuencarral, combinando tradición y modernidad. Partiendo de la Iglesia de Santiago, la ruta atraviesa la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y barrios emblemáticos como Conde Duque y Cuatro Caminos. Desde Plaza Castilla, el entorno se vuelve más tranquilo, con parques y mojones jacobeos señalizando el camino. La etapa concluye junto al Crucero de Fuencarral, marcando el inicio de la transición hacia rutas más rurales. Un recorrido urbano cargado de historia que conecta Madrid con el espíritu del Camino.


Adjunto el detalle de la ruta en el siguiente vínculo.


https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-8-camino-de-santiago-madrileno.html




2 - Etapa 2. De Cruceiro de Monte Carmelo en Madrid a Colmenar Viejo


La segunda etapa del Camino de Santiago Madrileño la realizamos el 12 de enero de 2024 y comienza en el Cruceiro de Monte Carmelo, en Fuencarral, y se extiende hasta Colmenar Viejo. La ruta atraviesa el Anillo Verde Ciclista, cruza túneles decorados con grafitis y pasa por el muro de El Pardo. Se une al GR-124 cerca de Valdelatas y El Goloso, siguiendo junto a la M-607 hasta Tres Cantos. Entre campos y arroyos, el camino llega a la Ermita de Santa Ana y finaliza en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo, un impresionante templo gótico.


Adjunto el detalle de la ruta en el siguiente vínculo.


https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-9-camino-de-santiago-madrileno.html







3 - Etapa 3. Desde Colmenar Viejo a Manzanares el Real


Ruta realizada el 16 de febrero de 2025, que comenzó en la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, en Colmenar Viejo, pasando por lugares como el Monumento a las Bordadoras y el Parque Ronda del Oeste, antes de adentrarse en terrenos más naturales. Se cruzaron hitos históricos como el Puente del Batán y tramos de cañadas ganaderas, con vistas constantes a la Sierra de Guadarrama y La Pedriza.  

La ruta que estaba señalizada con flechas amarillas y mojones indicando la distancia a Santiago, en su tramo final nos llevó hasta Manzanares el Real, pasando por el Embalse de Santillana, y el Monumento al Montañero. La jornada concluyó con una visita al Puente Viejo y la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. 


Adjunto el detalle de la ruta en el siguiente vínculo.









4 - Etapa 4. Desde Manzanares el Real a Cercedilla


La cuarta etapa del Camino de Santiago Madrileño recorre más de 20 km desde Manzanares el Real hasta Cercedilla, ofreciendo un itinerario bien señalizado con paisajes variados y enclaves históricos. La ruta comienza en el Puente Viejo de Manzanares, siguiendo las icónicas flechas amarillas y los mojones que marcan la distancia a Santiago. Poco después, se pasa por las ruinas del Castillo Viejo y las impresionantes vistas de la Pedriza, con El Yelmo como telón de fondo.

El recorrido sigue hacia El Boalo y Mataelpino, donde se atraviesan caminos pecuarios y se encuentran hitos como la ermita de San Isidro y la Fuente del Palancar. Tras cruzar Navacerrada y su puente sobre el río, la senda se adentra en el Valle de Navalmedio, donde destacan las vistas de los Siete Picos y la Peñota. Varias fuentes jalonan el camino, ofreciendo puntos de descanso.

Finalmente, el sendero desciende hacia Cercedilla, pasando por su casco antiguo y la estación de Renfe, donde concluye la etapa. Esta travesía combina naturaleza e historia, siendo una opción ideal tanto para peregrinos como para senderistas que deseen explorar la sierra madrileña.


Adjunto el detalle de la ruta en el siguiente vínculo.
 











5 - Etapa 4. Desde Cercedilla a Segovia, por el Alto de la Fuenfría y los bosques de Valsaín


La quinta etapa del Camino de Santiago Madrileño, entre Cercedilla y Segovia, recorre 31 km atravesando paisajes de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, combinando historia, naturaleza y exigencia física. El 29 de junio de 2025, partimos a las 7:00 desde la estación de Cercedilla (1.205 m), afrontando la jornada más montañera del itinerario. Los primeros kilómetros discurren entre pinares, pasando por la Fuente de Cercedilla, el Puente de la Venta y el Albergue Juvenil Las Dehesas. La calzada romana y la borbónica nos condujeron al Puente del Descalzo y, más adelante, al Puente de Enmedio. El ascenso culminó en el Puerto de la Fuenfría (1.797 m), el punto más alto de todos los Caminos de Santiago en la Península Ibérica.


Desde aquí, el descenso nos llevó por los bosques de Valsaín, un enclave protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con pinares, robledales y restos históricos como la Casa Eraso y la Fuente de la Reina. En la Venta de la Fuenfría, mencionada por Cervantes, se aprecia el pasado de las antiguas rutas de postas. El camino continuó entre fuentes, praderas y dehesas, pasando por la Fuente de los Pastores, la Fuente de San Pedro y la Venta de Santillana, ya en la llanura segoviana. La última parte, más soleada y recta, ofreció vistas de la Mujer Muerta antes de entrar en Segovia. Tras cruzar la Ermita del Cristo del Mercado y la Iglesia de Santa Eulalia, alcanzamos el Acueducto de Segovia al mediodía. Esta obra romana del siglo I-II, con más de 160 arcos y casi 29 metros de altura, es Patrimonio de la Humanidad y un símbolo de la ciudad. La etapa, exigente pero enriquecedora, une dos vertientes de la sierra y preserva la memoria de antiguos caminos, mojones, calzadas y ventas, donde naturaleza e historia se funden.








Adjunto el detalle de la ruta en el siguiente vínculo.
 



El camino de Santiago Madrileño continua desde Segovia dirección norte, atravesando Castilla y León, hasta conectar con el Camino de Santiago Francés a la altura de Sahagún eb la provincia de León. Son poco más de 200 kilómetros, que se afrontarán en otro momento si se dan las circustancias favorables.


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios