Ruta realizada el 23 de febrero de 2025
2 personas a pie
Distancia: 23,76 km
Desnivel positivo: 492 m
Desnivel negativo: 236 m
Altitud máxima: 1.315 m
Altitud mínima: 901 m
Tiempo en movimiento: 5 horas 17 minutos
Tiempo: 6 horas 27 minutos
La finalidad de esta ruta es recorrer la cuarta etapa del Camino de Santiago Madrileño, desde Manzanares el Real hasta Cercedilla, siguiendo las señales jacobeas y atravesando diversos paisajes de la Comunidad de Madrid. Más allá de su carácter peregrino, la ruta permite disfrutar de la riqueza natural y cultural de la región, enlazando antiguos caminos pecuarios, ermitas y pueblos con historia. Es una opción ideal tanto para quienes buscan completar el Camino de Santiago desde Madrid como para senderistas interesados en explorar la sierra y sus alrededores.
Adjunto el vínculo a Wikiloc:
La cuarta etapa del Camino de Santiago Madrileño nos lleva desde Manzanares el Real hasta Cercedilla, una jornada en la que superamos los 20 kilómetros, y en la que se atraviesan paisajes variados, desde las faldas de la sierra hasta pueblos llenos de historia y tradición. Realizamos esta etapa el 23 de febrero de 2025, en un día espléndido, sin una sola nube en el cielo, aunque con un fresco constante que hacía más cómodo el esfuerzo. Tomamos un autobús hasta Manzanares el Real, donde comenzamos la caminata a las 9:30, llegando a la estación de Cercanías de Cercedilla a las 15:40.
La ruta comienza en el Puente Viejo de Manzanares, donde ya encontramos las omnipresentes flechas amarillas que guían a los peregrinos a lo largo del recorrido. Enseguida aparece el primer mojón granítico con la concha del Camino de Santiago, indicándonos que nos separan 626 kilómetros de la meta final. Un recordatorio temprano de la inmensidad del viaje.
![]() |
Puente Viejo de Manzanares el Real |
![]() |
El Montañero |
![]() |
626 km |
Poco después, nos encontramos con las ruinas del Castillo Viejo de Manzanares el Real, también conocido como Plaza de Armas. Se encuentra en lo alto de una loma, con vistas al río Manzanares y la Pedriza. Aunque su estado es ruinoso, los restos de sus muros todavía conservan el eco de su pasado medieval. Dejando atrás el castillo, seguimos la ruta con vistas al Yelmo y al impresionante paisaje de la Pedriza a nuestra derecha.
![]() |
Castillo Viejo de Manzanares el Real |
Caminamos junto al Centro de Visitantes de la Pedriza y pasamos por el parking del mismo nombre, donde otro mojón nos indica que restan 624 kilómetros a Santiago. La valla estaba cerrada, y el aparcamiento abarrotado e coches, y una multitud se adentraba en el Parque.
![]() |
La Pedriza con el Yelmo |
![]() |
Centro de Visitantes de la Pedriza |
![]() |
624 km |
A partir de aquí tomamos una pista de tierra que nos aleja de la Pedriza, pero sin dejar de ofrecernos vistas espectaculares de la sierra. Cada pocos metros aparecen marcas del Camino, haciendo casi imposible perderse. Desde la pista de tierra, ya podemos divisar a lo lejos El Boalo y la imponente Maliciosa. Un poco más adelante, otro mojón marca los 622 kilómetros restantes para la llegada a Santiago.
![]() |
Nos alejamos de la Pedriza |
![]() |
Vistas de El Boalo |
![]() |
Ruta muy bien señalizada |
En este tramo encontramos una fuente en un área de descanso, ideal para reponer agua. Poco después, alcanzamos la ermita de San Isidro, situada a 5,4 kilómetros del inicio. Junto a la ermita hay una placa del Camino, y aprovechamos la parada para un breve avituallamiento.
![]() |
Placa del Camino de Santiago |
![]() |
Ermita de San Isidro |
Continuamos hasta el Puente de la Potaja, donde giramos a la izquierda y abandonamos la pista para tomar una senda pecuaria, todavía de fácil transitar. Luego, giramos a la derecha para continuar por un sendero que nos lleva hasta Mataelpino.
![]() |
Cambio de sendero |
![]() |
Cambio de sendero |
![]() |
Fuente del Palancar |
Atravesamos el casco urbano y pasamos junto al Pilón de la Chorreta. En la plaza del Ayuntamiento nos detenemos un momento junto a un mojón que marca 619 kilómetros a Santiago y decidimos tomar un café en una terraza al sol antes de seguir adelante.
![]() |
Pilón de la Chorreta |
![]() |
619 km |
![]() |
Ayuntamiento de Mataelpino |
Dejamos Mataelpino por una vía pecuaria y encontramos otro mojón que indica 618 kilómetros para llegar a la catedral compostelana. El sendero sigue entre jarales, por la sombra de la Maliciosa, llevándonos hasta la urbanización Vista Real.
![]() |
618 km |
![]() |
La senda discurre entre jarales |
![]() |
Al fondo, la Maliciosa |
![]() |
Llegamos a la urbanización Vista Real |
A partir de aquí, el camino alterna entre senderos y breves tramos urbanos. Pasamos junto a una puerta y avanzamos entre jarales hasta otra puerta, después de la cual el sendero transcurre por el valle. Cruzamos la carretera y continuamos paralelos a ella hasta encontrar el desvío que nos conduce a Navacerrada por un camino de tierra. Llegamos al puente sobre el río Navacerrada, tras lo cual entramos en el pueblo.
![]() |
Cruzamos la puerta |
![]() |
El sendero va alineado con el valle |
![]() |
Toca cruzar la carretera |
![]() |
Senda hacia Navacerrada |
![]() |
Puente sobre el río Navacerrada |
![]() |
río Navacerrada |
Nos detenemos en un parque con vistas a la Maliciosa, donde aprovechamos para comer nuestro bocadillo. Pasamos por el Ayuntamiento de Navacerrada, donde otro mojón marca 613 kilómetros a Santiago.
![]() |
Vistas de la Maliciosa |
![]() |
613 km |
![]() |
Ayuntamiento de Navacerrada |
![]() |
Navacerrada |
Dejamos el núcleo urbano y nos encontramos con un tramo más abrupto de la ruta, que aunque corto, sorprende después de la relativa facilidad del resto del camino. Cruzamos otra carretera y subimos unas escaleras de tierra hasta una portilla, que atravesamos. Desde aquí tenemos vistas panorámicas de Navacerrada y su embalse. Seguimos por una senda de tierra que nos lleva hasta la carretera que asciende al puerto de Navacerrada, que también cruzamos.
![]() |
Cambio de tipo de senda |
![]() |
Cruzamos la carretera y tomamos la senda |
![]() |
Vistas de Navacerrada y el embalse |
A partir de este punto, caminamos por una vía pavimentada que nos introduce en el Valle de Navalmedio. Seguimos un buen tramo por esta vía, disfrutando de las vistas de los Siete Picos. A lo largo del recorrido encontramos varias fuentes: la del Gargantón en el kilómetro 16,3, la Fuente de la Canaleja en el 16,9, la del Rebosadero en el 17,7, y la de Majalzarzal en el 19,5.
![]() |
Vía que desciendo hacia el Valle de Navalmedio |
![]() |
Vista de los Siete Picos |
![]() |
Fuente de Majalzarzal |
El sendero comienza a descender hacia el Valle de Navalmedio en dirección a Cercedilla. Atraviesa varias puertas y nos regala vistas de la Peñota y del Valle de la Fuenfría. Finalmente, aparece Cercedilla en el horizonte, y descendemos por el sendero hasta llegar a la zona urbana.
![]() |
Vistas de Cercedilla con la Peñota al fondo |
![]() |
La senda desciende hasta Cercedilla |
![]() |
La señalización es constante |
Nos incorporamos al Camino del Calvario, una senda que desciende desde el Alto de Navacerrada por el Valle de Navalmedio, y atraviesa el casco antiguo del pueblo.
![]() |
Calle que engancha con el Camino del Calvario |
En la plaza del Ayuntamiento de Cercedilla encontramos otro mojón indicando que quedan 607 kilómetros hasta Santiago. Finalmente, seguimos hasta la estación de Renfe, donde el Camino de Santiago pasa literalmente por la puerta, marcando el final de nuestra jornada.
![]() |
Escultura excursionista en la fuente |
![]() |
Cercedilla |
![]() |
Ayuntamiento de Cercedilla |
![]() |
607 km |
![]() |
Estación RENFE de Cercedilla |
El Camino de Santiago Madrileño es una ruta menos transitada que otras variantes, pero que permite recorrer algunos de los paisajes más icónicos de la Comunidad de Madrid. Desde Manzanares el Real hasta Cercedilla, la senda nos muestra la riqueza natural y cultural de la región, enlazando antiguos caminos pecuarios, ermitas y pueblos llenos de historia. Esta etapa, en particular, ofrece un recorrido ameno y bien señalizado, con una transición gradual entre los diferentes entornos, lo que la convierte en una opción ideal tanto para peregrinos como para senderistas que quieran explorar la sierra madrileña.
Adjunto mapa de la ruta