Ruta 55 - Las Rozas. Embalse de Molino de la Hoz, Mirador Presa del Gasco y Puente del Retamar desde Villanueva del Pardillo

0

Ruta realizada el 6 de agosto de 2024

Distancia: 10,45 km

Desnivel positivo: 146 m

Desnivel negativo: 146 m

Altitud máxima: 753 m

Altitud mínima: 609 m

Tiempo en movimiento: 2 horas 30 minutos

Tiempo: 2 horas 33 minutos


Adjunto vínculo de Wikiloc:


Las Rozas. Embalse de Molino de la Hoz, Mirador Presa del Gasco y Puente del Retamar desde Villanueva del Pardillo





Las Rozas esconde rincones con historia, paisajes sorprendentes y rutas que permiten desconectar de la ciudad sin alejarse demasiado. La jornada comienza en El Cantizal, con el cielo despejado y un calor más propio del verano que de la fecha en la que nos encontramos. A pesar de ello, la mañana invita a caminar y descubrir este entorno a caballo entre la naturaleza y la huella del pasado.






Desde Monterrozas, la ruta avanza hacia el Embalse de Molino de la Hoz, situado en una de las urbanizaciones más singulares de la zona. Este enclave, creado en los años sesenta como parte de un proyecto residencial, ha terminado por convertirse en un refugio para la fauna, especialmente para una colonia de cormoranes que cada año se instala en sus aguas. A medida que bordeamos el embalse, el reflejo del sol en la lámina de agua crea un efecto hipnótico, interrumpido solo por el ocasional chapoteo de alguna garza o ánade. Es un buen lugar para detenerse un momento, disfrutar del paisaje y observar cómo la naturaleza se ha adueñado de lo que en su día fue una iniciativa meramente recreativa.


Embalse de Molino de la Hoz


Embalse de Molino de la Hoz


Embalse de Molino de la Hoz



Desde aquí, la senda nos conduce hacia el Mirador de la Presa del Gasco, un punto clave en la ruta, no solo por sus vistas sino también por la historia que encierra. La Presa del Gasco es el vestigio de una de las grandes obras de ingeniería inacabadas del siglo XVIII. Su objetivo era ambicioso: crear un canal navegable que conectara Madrid con el océano Atlántico, uniendo las aguas del Guadarrama con las del Manzanares, el Tajo y el Guadalquivir. El proyecto, impulsado por Carlos III y diseñado por el ingeniero Carlos Lemaur, quedó inconcluso tras la rotura parcial de la presa en 1799, un accidente que marcó el final de una empresa que había absorbido recursos y esperanzas durante más de una década. Desde el mirador se pueden contemplar los restos de esta infraestructura fallida, con sus impresionantes muros de piedra que aún desafían al tiempo. Es inevitable preguntarse cómo habría cambiado la historia si la presa hubiese cumplido su propósito.


Mirador de la Presa de El Gasco



Tras la pausa en el mirador, retomamos la marcha en dirección al Puente del Retamar, última parada de nuestra ruta antes de regresar al punto de inicio. Este puente, que data de finales del siglo XVII, forma parte del antiguo Camino Real de Madrid a El Escorial. Su construcción se inició en 1691 bajo el diseño de Juan de Setién, pero las dificultades económicas retrasaron su finalización hasta 1727, cuando Pedro de Ribera, el mismo arquitecto del Puente de Toledo en Madrid, se hizo cargo de la obra. A medida que nos acercamos, se aprecia su elegante estructura de sillería, con siete arcos de medio punto que se alzan sobre el río Guadarrama. Este lugar, además de ser un testimonio del pasado, ofrece una de las mejores panorámicas del recorrido, especialmente si se contempla el atardecer desde aquí.


Puente Retamar


La ruta de hoy nos recuerda cómo Madrid, a pesar de su crecimiento imparable, sigue conservando rincones donde la historia y la naturaleza conviven en armonía. Desde el embalse de Molino de la Hoz hasta los vestigios de la Presa del Gasco y el histórico Puente del Retamar, el recorrido es un viaje a través del tiempo, donde cada sendero cuenta una historia y cada parada invita a la reflexión.


Adjunto mapa de la ruta.




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios