Ruta 124 - Lineas de metro de Madrid (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8)

0

Ruta por etapas => Líneas de Metro de Madrid


El objetivo de esta entrada es la de enlazar y describir las rutas que hemos realizado. siempre a pie y por la superficie, cubriendo los itinerarios de distintas líneas del metro de Madrid. En todas, las hemos realizado las dos mismas personas, y en lo que corresponde a fechas, secuencia, y dirección de las mismas, nos hemos ido adaptando caso a caso. En cada apartado, incluimos el vínculo con la entrada específica de la ruta, fechas, estadísticas, y en la que detallo cada estación, incorporo numerosas fotos así como el plano, y como no podía ser de otra manera, el vínculo al track en Wikiloc. 





En la actualidad hemos cubierto las líneas 1, 2, 3, (en lo relativo a la zona A), 5, 6 y 8 aunque nuestra intención es continuar cubriendo el resto próximamente. En la medida que así sea, iré actualizando esta entrada.


Adjunto el mapa del metro a fecha de enero de 2025:







Verlo en Google Maps:

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?hl=en&mid=1yTTW7VVCOeAfiQeOpUf2kOI8I-baG7E&ll=40.41022399483576%2C-3.6692504999999986&z=12


                            


  • Línea 1 del Metro de Madrid (Pinar de Chamartín – Valdecarros):



Durante un tranquilo Viernes Santo, se emprende una ruta a pie siguiendo en superficie el trazado histórico de la Línea 1 del Metro de Madrid, desde Pinar de Chamartín hasta Valdecarros. A lo largo de más de 23 kilómetros, el recorrido permite redescubrir la ciudad atravesando barrios diversos, observando su evolución urbana, su arquitectura y sus contrastes sociales. Con la ciudad casi vacía de madrileños y colonizada por turistas, la travesía ofrece una experiencia singular y reflexiva.


La marcha comienza en el norte, cruzando la M-30 y avanzando por calles como la Avenida de San Luis y Bravo Murillo, atravesando Chamartín, Plaza Castilla y Tetuán, entre modernos rascacielos, oficinas desiertas y barrios castizos. Se visitan lugares emblemáticos como el intercambiador de Plaza Castilla, el Mercado de Maravillas, Cuatro Caminos y la antigua estación-museo de Chamberí. El recorrido permite contemplar la silueta urbana de Madrid, desde las torres KIO hasta el Depósito elevado del Canal de Isabel II. Ya en el centro, la ruta cruza por calles vibrantes como Fuencarral y Montera, llegando a puntos clave como Bilbao, Tribunal, Gran Vía y la bulliciosa Puerta del Sol, donde convergen visitantes de todo el mundo. Desde allí, el itinerario continúa hacia Tirso de Molina, Antón Martín y la Estación del Arte, reflejando la mezcla entre patrimonio histórico y vida contemporánea.


Esta caminata urbana no solo sigue una línea de metro, sino que traza una línea imaginaria sobre la historia de Madrid, conectando espacios públicos, símbolos culturales y rincones cotidianos que cobran un nuevo sentido al recorrerlos a pie. Una experiencia que invita a mirar la ciudad con otros ojos, desde el asfalto y en compañía, a ritmo humano.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


Ruta 118 - Madrid. Linea 1 de metro. Pinar de Chamartín - Valdecarros, pasando por Chamartín, Plaza de Castilla, Gran Vía, Sol y Atocha



  • Línea 2 del Metro de Madrid (Cuatro Caminos – Las Rosas):




Aprovechando una cambiante tarde primaveral, nos embarcamos en una ruta urbana poco convencional: recorrer a pie el trazado de la línea 2 del Metro de Madrid, desde Cuatro Caminos hasta Las Rosas. Un paseo de 14,45 km, con escaso desnivel pero lleno de contrastes, historia y arquitectura.


Partimos de la bulliciosa Glorieta de Cuatro Caminos, confluencia de importantes avenidas y punto de enlace con el Camino de Santiago Madrileño. Desde allí, descendemos por Bravo Murillo hasta Canal, cerca del parque del Tercer Depósito. En Quevedo, hacemos una pausa junto a la estatua del literato. La ciudad se va estrechando al llegar a San Bernardo y Noviciado, donde la arquitectura histórica se impone. Una repentina lluvia nos sorprende, pero tras ella, retomamos la marcha con energía renovada. En Santo Domingo y Ópera, el bullicio de la Gran Vía y la majestuosidad del Teatro Real nos reciben. En Sol, corazón palpitante de Madrid, descansamos junto al Kilómetro 0 y el Oso y el Madroño. Continuamos por la calle Alcalá hacia Sevilla, Banco de España y Retiro, recorriendo algunos de los rincones más icónicos de la ciudad, como Cibeles y la Puerta de Alcalá.


Entramos al barrio de Salamanca por Príncipe de Vergara, Goya y Manuel Becerra, con su aire elegante. En Ventas, nos detenemos ante la famosa plaza de toros, antes de cruzar la M-30. La ciudad se vuelve más residencial. Pasamos por La Elipa y bordeamos el Cementerio de la Almudena, con un ritmo más pausado. En La Almudena, sentimos la memoria de la ciudad latiendo silenciosa. Fue una caminata urbana diferente, donde cada parada de metro ofrecía una postal distinta, y donde la ciudad, cambiante y viva, nos acompañó hasta el final.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


Ruta 112 - Madrid. Linea 2 de metro. Cuatro Caminos a las Rosas. Pasando por Sol, Cibeles, Puerta de Alcala, Retiro, Ventas y Cementerio de la Almudena


  • Línea 3 del Metro de Madrid (Villaverde Alto – Moncloa):




La ruta descrita propone una exploración a pie de Madrid siguiendo el recorrido de la Línea 3 del metro, desde Villaverde Alto hasta Moncloa. El objetivo es redescubrir la ciudad a través de una caminata urbana que conecta barrios periféricos con zonas centrales, revelando su diversidad social, arquitectónica y cultural. Son 14,6 kilómetros de recorrido con ligeros desniveles, realizados en poco más de tres horas con pausas para observar y escuchar.


La travesía comienza en el barrio de San Andrés, en Villaverde Alto, una zona marcada por la convivencia de bloques residenciales con márgenes urbanos. A medida que se avanza hacia el norte, se cruzan barrios como San Cristóbal, Villaverde Bajo – Cruce y Ciudad de los Ángeles, caracterizados por su mezcla cultural y transformación urbana. La Avenida de Andalucía guía gran parte del recorrido, pasando por zonas como San Fermín, Orcasur y el entorno del Hospital 12 de OctubreTras cruzar el río Manzanares a la altura de Matadero, la caminata se integra en Madrid Río y entra al casco urbano por Legazpi, nodo clave de transporte. Desde allí, el recorrido pasa por Delicias, Palos de la Frontera y Embajadores, adentrándose en zonas con fuerte identidad ferroviaria y multicultural.


El paseo continúa por Lavapiés, Tirso de Molina y desemboca en la Puerta del Sol, epicentro turístico y simbólico de Madrid. La ruta sigue por Callao, la Gran Vía y Plaza de España, zonas de intenso dinamismo comercial y cultural, hasta concluir en Moncloa. A lo largo del trayecto, la ciudad se revela en capas: desde la periferia obrera hasta los íconos monumentales, ofreciendo una experiencia única de conexión peatonal que invita a mirar Madrid con nuevos ojos y paso atento.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


Ruta 121 - Madrid. Linea 3 de metro. Villaverde Alto - Moncloa. Por Madrid Río, Lavapies, Sol, Callao y Plaza de España


  • Línea 4 del Metro de Madrid (Pinar de Chamartín -Argüelles):




Esta ruta urbana propone redescubrir Madrid a pie siguiendo el trazado de la Línea 4 del metro, desde Pinar de Chamartín hasta Argüelles. No se trata de un recorrido técnico, sino de una forma de reconectar con la ciudad desde su superficie, atravesando sus barrios con sus ritmos, arquitecturas y contrastes. En una tarde primaveral, nublada y con lluvias esporádicas, se emprendió esta caminata de más de 16 kilómetros, comenzando en el tranquilo entorno suburbano de Pinar de Chamartín, con su mezcla de modernidad y orden residencial.


A medida que se avanza hacia el centro, el paisaje va mutando: desde la espontaneidad cotidiana de Manoteras, el aire familiar de Hortaleza y los parques abiertos de Parque de Santa María, hasta la energía concentrada en Mar de Cristal o el sosiego casi escondido de Esperanza. El paseo se torna más señorial al llegar a Arturo Soria y luego se ve interrumpido por la M-30 en Avenida de la Paz, donde la ciudad se disgrega entre tráfico y pasarelas. Desde Alfonso XIII en adelante, la ciudad se adensa. Prosperidad y Avenida de América son núcleos vivos, bulliciosos, conectados por el dinamismo urbano. Al entrar en el distrito de Salamanca, la ruta se sofistica: Diego de León, Lista y Goya presentan un Madrid más vertical, con fachadas ornamentadas y escaparates brillantes. Finalmente, el tramo Goya-Colón, repleto de historia, cultura y elegancia, ofrece un Madrid simbólico y monumental.


Esta caminata permite experimentar la ciudad de forma íntima, como un todo que une lo periférico con lo central, lo cotidiano con lo extraordinario. Cada estación es un universo, y recorrerlas a pie revela una narrativa urbana que el metro, bajo tierra, oculta.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


Ruta 116 - Madrid. Linea 4 de metro. De Pinar de Chamartín a Argüelles, pasando por Hortaleza, Arturo Soria, Barrio de Salamanca y Colón



  • Línea 5 del Metro de Madrid (Casa de Campo – Alameda de Osuna):



El 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, realizamos cubrimos la Línea 5 del Metro de Madrid, desde Casa de Campo hasta Alameda de Osuna. A lo largo de los 24,32 km del recorrido, con un desnivel positivo de 172 metros y negativo de 206, exploramos una gran variedad de paisajes urbanos que incluyeron zonas verdes, residenciales, históricas y monumentales. El tiempo en movimiento fue de 4 horas y 57 minutos, aunque la jornada completa incluyó paradas para comer, descansar y hacer fotos.


Iniciamos la ruta en la estación de Casa de Campo, bordeando la misma y atravesando una zona en obras junto a la A-5 antes de alcanzar Campamento. Desde allí seguimos por Aluche, Eugenia de Montijo y Carabanchel, cruzando parques como el Daniel Zuazo y pasando junto a edificios militares y murales urbanos. Bajamos por la Calle General Ricardos, pasando por Vista Alegre, Urgel y Marqués de Vadillo, donde cruzamos el histórico Puente de Toledo con vistas al Manzanares y Madrid Río.


Continuamos por Pirámides, La Latina y La Almudena, pasando por enclaves como la Plaza Mayor, la Gran Vía, la Plaza de Toros de las Ventas o la calle Alcalá. La marcha fue un recorrido por la diversidad urbana madrileña: barrios con identidad propia, infraestructuras históricas y modernas, y una constante interacción entre peatones y ciudad. El clima primaveral, con nubes y sol al final del día, acompañó una experiencia que combinó el ejercicio físico, la curiosidad urbana y el descubrimiento de Madrid desde una perspectiva diferente. Esta ruta nos acercó a la ciudad con otra mirada, conectando puntos del metro con la vida en superficie.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


Ruta 128 - Madrid. Linea 5 de metro Casa de Campo - Alameda de Osuna, pasando Madrid Río, Plaza Mayor, Ventas y Parque del Capricho



  • Línea 6 del Metro de Madrid (Circular):




Esta jornada nos llevó a seguir la línea 6, la única circular, conectando sus 23 estaciones desde Cuatro Caminos hasta Príncipe Pío. Esta ruta urbana, de cerca de 20 kilómetros, permite redescubrir la ciudad a través de sus barrios, parques y nodos de transporte. Comenzamos en Cuatro Caminos, entre el bullicio urbano y la arquitectura singular del entorno, avanzando hacia intercambiadores como Nuevos Ministerios y Avenida de América.

La travesía combina espacios densamente urbanizados con tramos más tranquilos y verdes como el Parque Eva Perón o el Parque Enrique Tierno Galván. Visitamos lugares emblemáticos como el Planetario, el Matadero de Madrid y el entorno de Madrid Río. A través de calles como Francisco Silvela, Doctor Esquerdo o Marcelo Usera, observamos la diversidad social y arquitectónica de la ciudad, atravesando distritos tan distintos como Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela, Usera, Carabanchel y Latina.

El paseo combina lo cotidiano con lo sorprendente: estaciones como Méndez Álvaro o Plaza Elíptica evidencian la importancia de Madrid como nodo intermodal, mientras otras, como Oporto o Carpetana, nos invitan a descubrir la vida de barrio.

Tras bordear zonas verdes como la Cuña Verde de Latina, y la Casa de Campo, para rematar el recorrido subiendo al mirador del Faro de Moncloa, donde se ve desde la altura la almendra central. Esta propuesta permite caminar Madrid con otros ojos, entre historia, movilidad y paisaje urbano. No es solo una línea de metro, sino un anillo de conexión que refleja la complejidad y vitalidad de la ciudad contemporánea.


Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:





  • Línea 8 del Metro de Madrid (Barajas - Nuevos ministeros):






En este caso se trata de una ruta de 15,79 km realizada en abril de 2025 siguiendo el recorrido de la línea 8 de metro de Madrid, desde Barajas hasta Nuevos Ministerios. A lo largo de casi cuatro horas, atravesamos una gran variedad de paisajes urbanos y naturales, disfrutando de una tarde primaveral.


Iniciamos en el casco histórico de Barajas, sorprendente por su ambiente de pueblo, con calles estrechas y plazas tranquilas. Desde allí, cruzamos la M-13 y accedimos al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, pasando por las terminales T3 y T2. El tránsito por el aeropuerto fue curioso, caminando entre viajeros y aviones despegando. Retomamos camino hacia el centro, pasando junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad y, tras un tramo urbano, accedimos al Parque Juan Carlos I, donde disfrutamos de esculturas como "My Skyhole Madrid" y "Viaje Interior", y visitamos espacios simbólicos como la Senda de las Tres Culturas y el monumento a las Víctimas del Holocausto.


Tras cruzar IFEMA llegamos a zonas más urbanizadas como Mar de Cristal y Pinar del Rey, donde destaca la impresionante Catedral ortodoxa de Santa María Magdalena, con sus cúpulas doradas. El tramo final, cada vez más urbano, nos llevó por Arturo Soria, Costa Rica y la calle Colombia, hasta alcanzar el estadio Santiago Bernabéu y, finalmente, la estación de Nuevos Ministerios. La caminata permitió recorrer de manera pausada una parte de Madrid que conecta periferia y centro, combinando zonas verdes, espacios culturales y modernos nudos de transporte. Una experiencia que revaloriza el caminar como forma de descubrir los contrastes, la historia y la vitalidad de la ciudad.

Adjunto el vínculo al detalle de la ruta:


https://amsenderismo.blogspot.com/2025/04/ruta-125-madrid-linea-8-de-metro.html


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios