Ruta realizada el 26 de diciembre de 2024
2 personas a pie
Distancia: 13,72 km
Desnivel positivo: 207 m
Desnivel negativo: 254 m
Altitud máxima: 948 m
Altitud mínima: 684 m
Tiempo: 4 horas un minuto
Ruta circular por Chinchón que combina patrimonio histórico y naturaleza, ideal para quienes buscan una caminata culturalmente enriquecedora. El recorrido incluye visitas a monumentos emblemáticos como la Plaza Mayor, la Torre del Reloj, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Castillo de Chinchón. También atraviesa senderos naturales como la Senda del Páramo a la Vega y el camino de Valquejigoso, con paradas en miradores y fuentes históricas. Un trayecto accesible que permite descubrir la riqueza arquitectónica y paisajística de la zona, finalizando con una experiencia gastronómica local.
Adjunto el vinculo a Wikiloc en donde se aloja el track de la ruta.
Comenzamos nuestra ruta en el aparcamiento de la Carretera de Madrid, un lugar espacioso y cómodo para dejar el coche. Desde allí, nos dirigimos al casco histórico de Chinchón, un área llena de encanto que merece una visita. Nuestro primer destino fue la Ermita de la Misericordia, situada a 1.1 km de nuestro punto de partida. Este pequeño templo destaca por su arquitectura y su ambiente tranquilo.
Continuamos hacia la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a 1.7 km. Este edificio, con su impresionante campanario, es uno de los monumentos más emblemáticos de Chinchón. Su construcción se inició en el siglo XV y destaca por su impresionante campanario, que se eleva sobre el casco histórico. La iglesia combina estilos góticos y renacentistas, lo que la convierte en un importante referente arquitectónico de la localidad. En su interior, alberga un valioso retablo y diversas obras de arte, que reflejan la rica historia religiosa de la zona.
Continuamos hacia la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a 1.7 km. Este edificio, con su impresionante campanario, es uno de los monumentos más emblemáticos de Chinchón. Su construcción se inició en el siglo XV y destaca por su impresionante campanario, que se eleva sobre el casco histórico. La iglesia combina estilos góticos y renacentistas, lo que la convierte en un importante referente arquitectónico de la localidad. En su interior, alberga un valioso retablo y diversas obras de arte, que reflejan la rica historia religiosa de la zona.
![]() |
Nuestra Señora de la Asunción |
El Teatro Lope de Vega, ubicado cerca de la plaza, es otro de los atractivos culturales de Chinchón. Inaugurado en 1900, este teatro ha sido testigo de numerosas representaciones teatrales y eventos culturales a lo largo de los años. Su arquitectura interior es notable, con un diseño que permite una excelente acústica y visibilidad. Hoy en día, el teatro sigue ofreciendo una variada programación de espectáculos, contribuyendo a la vida cultural del municipio.
![]() |
Teatro Lope de Vega |
La Torre del Reloj es otro símbolo de Chinchón, visible desde varios puntos de la localidad. Este edificio, que data del siglo XVIII, se encuentra adyacente a la Plaza Mayor y es famoso por su campana que marca las horas. Su construcción refleja el estilo arquitectónico de la época y es un punto de referencia para los visitantes. La torre se ha convertido en un lugar icónico, especialmente al atardecer, cuando la luz del sol resalta sus características arquitectónicas.
![]() |
Torre del Reloj |
La Plaza Mayor de Chinchón es un punto central de encuentro y actividad social. Con su forma irregular y rodeada de pintorescas casas de madera, es un lugar donde se celebran eventos culturales y festivos a lo largo del año. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local en los numerosos restaurantes que ofrecen tapas y platos típicos. Además, la plaza ha sido escenario de corridas de toros y otras tradiciones que forman parte de la identidad de Chinchón.
![]() |
Plaza Mayor |
![]() |
Fuente de Valdezarza |
A 4.3 km del aparcamiento, también nos llamó la atención un antiguo lavadero muy bien conservado, un recordatorio de las tradiciones de la vida rural en esta área.
![]() |
Lavadero de Valdezarza |
Continuamos nuestra caminata y, al llegar al cementerio, cruzamos la Cañada de Don Rubio. Este camino nos llevó a la Ermita de Santa Ana a 6.9 km, un pequeño santuario rodeado de naturaleza que invita a la reflexión y al descanso.
![]() |
Ermita de Santa Ana |
Luego, cruzamos la M-311 a la altura de la rotonda (con las letras CHINCHON) y nos dirigimos hacia el castillo, pasando por varias calles y el Convento de las Clarisas (en donde no pudimos resistirnos a comprar una caja con pastas). En este tramo, también hicimos una parada en la Ermita de San Roque a 9.1 km, un lugar de culto que añade carácter a nuestra ruta.
![]() |
Letras CHINCHÓN |
![]() |
Convento de las Clarisas |
Finalmente, llegamos al Castillo de Chinchón a 9.7 km. Esta edificación fortificada, de estilo italiano, fue morada de los Condes de Chinchón durante 200 años. Aunque no se puede acceder a su interior, ya que está completamente vallado, la vista desde el exterior es impresionante.
![]() |
Castillo de Chinchón |
Desde aquí, tomamos el camino de Valquejigoso, donde nos detuvimos en varios puntos que nos ofrecieron vistas panorámicas del valle que se extendía ante nosotros. Pasamos por el Parque Valquejigoso (10.6 km), un espacio verde perfecto para disfrutar del entorno natural. Luego, nos dirigimos al Mirador Camino los Pinos (11.2 km), donde las vistas eran aún más espectaculares.
Finalmente, llegamos a la Fuente de Valquejigosa, construida en 1877, que marcó el final de nuestra caminata.
![]() |
Fuente de 1877 |
Desde ahí, tomamos un camino de tierra que nos permite regresar a Chinchón, y damos por concluida la ruta junto al restaurante donde almorzamos. El regreso al aparcamiento, queda fuera del track.
El paseo se realizó en un terreno húmedo por las recientes lluvias, aunque disfrutamos de un buen clima otoñal. Fue una experiencia enriquecedora, llena de historia y belleza natural, que nos permitió apreciar la cultura y el entorno de Chinchón.
El paseo se realizó en un terreno húmedo por las recientes lluvias, aunque disfrutamos de un buen clima otoñal. Fue una experiencia enriquecedora, llena de historia y belleza natural, que nos permitió apreciar la cultura y el entorno de Chinchón.
Adjunto el track de la ruta: