Ruta 62 - Boadilla del Monte. Ruta circular por el interior del Monte de Boadilla

0

Ruta realizada el 26 de diciembre de 2024

1 persona a pie

Distancia: 15,3 km

Desnivel positivo: 299 m

Desnivel negativo: 299 m

Altitud máxima: 854 m

Altitud mínima; 620 m

Tiempo en movimiento: 3 horas 25 minutos

Tiempo: 3 horas 39 minutos


Adjunto el vinculo a Wikiloc en donde se aloja el track de la ruta.

Boadilla del Monte. Ruta circular por el interior del Monte de Boadilla


Ruta circular por el Monte de Boadilla que combina naturaleza e historia, ideal para senderistas que buscan un recorrido accesible y enriquecedor. La senda atraviesa encinares, pinares y fresnedas, pasando por hitos históricos como el Puente de Piedra y el Palacio del Infante don Luis. Además, permite disfrutar de miradores con vistas panorámicas de Boadilla. Es un trayecto bien señalizado, con senderos de tierra cómodos y algunos desvíos que añaden interés al recorrido. Perfecta para descubrir la riqueza natural y cultural de la zona en una mañana.




Es el 26 de diciembre, pero el clima acompaña. El cielo despejado y la claridad invitan a recorrer el Monte de Boadilla. Inicio la ruta a las diez de la mañana desde el aparcamiento del Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto.


Panel informativo de sendas

Tras cruzar la M-513, avanzo junto al muro hasta alcanzar el acceso a la senda, marcada por un punto de información que señala el inicio del recorrido. La primera parada destacada es el Puente de Piedra sobre el arroyo Vallelargo. Esta construcción del siglo XVIII, atribuida a Ventura Rodríguez, facilitaba el acceso al Palacio del Infante don Luis y formaba parte de los caminos utilizados por la corte de Carlos III.


Puente de Piedra


Desde aquí, giro a la derecha para adentrarme en el encinar. Entre dos postes, tomo un desvío hacia un punto singular: el Enebro de Boadilla, un árbol que destaca por su porte y longevidad.

Enebro de Boadilla


Luego, regreso al camino principal, atravesando un pinar que se abre paso entre giros a izquierda y derecha, hasta llegar a una senda de tierra. Me desvío momentáneamente de la pista principal, siguiendo un sendero que conduce a una intersección. Eligiendo la izquierda, continuo por la senda de tierra que lleva a un alto desde el cual se pueden disfrutar unas vistas panorámicas de Boadilla


Rotonda con Letras de Boadilla


Descendiendo hacia la M-513, cruzo la carretera `por un paso de peatones a la altura de la rotonda con las letras de Boadilla, y dejo a mi derecha el conjunto palaciego del Infante don Luis. Este palacio neoclásico, también diseñado por Ventura Rodríguez, es una joya arquitectónica rodeada de jardines y terrenos agrestes que realzan su majestuosidad. Desde lo alto del conjunto, las vistas abarcan el paisaje de encinares que rodea Boadilla.


conjunto palaciego del Infante don Luis

Retomo el camino por el cómodo trazado del Prado del Espino, que se extiende a lo largo de un buen trecho. A mi izquierda queda la urbanización Montepríncipe, y pronto alcanzo otro punto de información. Siguiendo las indicaciones, giro hacia el Camino del Romeral, un sendero rodeado de fresnos, encinas y pinos que ofrece una experiencia apacible y enriquecedora.

El Camino del Romeral es ideal para observar fresnos trasmochos, árboles moldeados por la actividad humana. Este tipo de poda, que despoja al árbol de sus ramas superiores, les confiere formas variadas y peculiares. Sin embargo, estos fresnos enfrentan amenazas debido a los cambios en el uso del suelo y la disminución de actividades tradicionales como la ganadería.

Fresnos trasmochos


El recorrido continua entre pinos y encinas, destacando una encina singular antes de llegar al Bosque Sigaus (en fase de recuperación). Finalmente, regreso al Puente de Piedra, esta vez visto desde el otro lado de la carretera, para concluir la ruta a media mañana.


Encinar


La senda por el interior del Monte de Boadilla no solo ofrece un viaje por la naturaleza, sino también un recorrido por la historia. Estas rutas, antaño utilizadas por la realeza y hoy accesibles al senderista, reflejan la riqueza patrimonial de la Comunidad de Madrid y su integración con el entorno natural. Una experiencia que combina paisaje, cultura e historia en cada paso.

Adjunto mapa de la ruta:




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios