Ruta 78 - Madrid. Parque del Oeste, Ciudad Universitaria, Dehesa de la Villa, Parque Santander

0

Ruta realizada el 28 de julio de 2024

1 persona a pie

Distancia: 11,13 km

Desnivel positivo: 118 m

Desnivel negativo: 118 m

Altitud máxima: 796 m

Altitud mínima: 600 m

Tiempo en movimiento: 2 horas 27 minutos

Tiempo: 2 horas 39 minutos


El propósito de esta ruta es experimentar Madrid desde una perspectiva dinámica, combinando historia, naturaleza y urbanismo en un recorrido fluido y equilibrado. A través de espacios icónicos como el Arco de la Victoria, el Parque del Oeste, la Dehesa de la Villa y el Parque de Santander, la ruta permite descubrir las distintas capas de la ciudad, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones naturales más tranquilos.   


Adjunto el vinculo a Wikiloc en donde se aloja el track de la ruta.




La tarde del 28 de julio se presentaba soleada, cálida y despejada. Un día perfecto para recorrer Madrid en solitario, disfrutando del contraste entre la historia, la naturaleza y la ciudad. 

Partiendo de la Glorieta de Cristo Rey, el camino me llevó primero al Arco de la Victoria, imponente a esa hora en la que el sol aún brilla alto pero comienza a suavizarse. Desde allí, pasé junto al Faro de Moncloa, avanzando en dirección al Parque del Oeste. Este primer tramo, con su amplitud y fluidez, sirvió como una introducción perfecta a la tarde.


Faro de Moncloa


Frente al Monumento al General San Martín, hice una breve pausa. La estatua del libertador argentino se alza en un rincón tranquilo del parque, entre sombras y senderos arbolados. A partir de ahí, la ruta se vuelve más recogida, serpenteando entre los grandes árboles del Parque del Oeste, con sus caminos de tierra y rincones que invitan a la contemplación.


Parque del Oeste


Monumento al General San Martín



Entre la vegetación, los búnkeres de la Guerra Civil recuerdan el pasado bélico de la ciudad, camuflados entre los senderos que cruzan el parque.
 

Bunquer de la Guerra Civil


Poco después, el camino sigue hacia Ciudad Universitaria, pasando junto a su estación de metro, antes de adentrarse en la Dehesa de la Villa, donde el cambio de ambiente es inmediato. La frondosidad y la tranquilidad de la zona convierten este tramo en una escapada dentro de la propia ciudad.


Ciudad Universitaria

En la Fuente de la Tomasa, el rumor del agua aporta un pequeño respiro antes de continuar hacia el Mirador de la Dehesa de la Villa, un punto inmejorable para detenerse y admirar el horizonte madrileño. El Cerro de los Locos, poco después, marca un cambio de ritmo en la ruta, con sus caminos abiertos y su historia como antiguo sanatorio.


Dehesa de la Villa


Salgo de la Dehesa por el sendero que pasa junto al Árbol Imposible, avanzando hasta el Parque de Francos Rodríguez. Desde allí, el recorrido continúa hacia el Parque de las Naciones, más conocido como Parque de Santander, con sus amplias avenidas y su ambiente siempre animado.

La senda que une estos espacios es una prueba de cómo Madrid equilibra su urbanismo con la naturaleza. En una misma ruta es posible recorrer parques históricos, miradores naturales y espacios urbanos de gran afluencia sin perder la sensación de estar explorando. Este itinerario permite experimentar una ciudad con múltiples capas, donde cada rincón tiene algo que contar. Al finalizar la ruta, el atardecer ilumina los últimos tramos, dejando una sensación de conexión con una ciudad que nunca deja de sorprender.


Mapa de la Ruta




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios