Ruta realizada el 17 de mayo de 2025
2 personas a pie
Distancia: 26,8 km
Desnivel positivo: 221 m
Desnivel negativo: 221 m
Altitud máxima: 706 m
Altitud mínima: 569 m
Tiempo en movimiento: 5 horas 52 minutos
Tiempo: 7 horas 56 minutos
Dentro el proyecto en el que nos hemos embarcado de recorrer las distintas líneas de metro de Madrid en superficie, hoy le ha tocado a la línea 6, conectando a pie 23 estaciones desde Cuatro Caminos hasta Príncipe Pío. Nos permite redescubrir la ciudad a través de un itinerario urbano que combina historia, arquitectura, transporte y espacios verdes. A lo largo del recorrido, se aprecia la diversidad de barrios, infraestructuras clave como intercambiadores y parques emblemáticos como el Tierno Galván o Madrid Río. Es una propuesta de exploración pausada, que invita a caminar y mirar con otros ojos lo cotidiano.
Adjunto vínculo a Wikiloc:
Salimos a media mañana desde la estación de metro de Cuatro Caminos (1), que es una estación de las líneas 1, 2 y 6 del Metro de Madrid situada bajo la glorieta de Cuatro Caminos, en el límite entre los distritos de Chamberí y Tetuán. La estación tiene la particularidad de ser la estación más profunda del Metro de Madrid: los andenes de la línea 6. Llama la atención la esquina-mirador del edificio del BBVA. Nos encontramos con la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Era el primer día de verdadero calor del año, con ambiente primaveral casi veraniego. Seguimos por la calle Raimundo Fernández de Villaverde, transitando entre edificios residenciales y comerciales.
![]() |
Acceso a metro Cuatro Caminos |
![]() |
Cuatro Caminos |
Llegamos pronto a la estación de metro de Nuevos Ministerios (2), que es un gran intercambiador de transporte ferroviario del Metro de Madrid y Cercanías situado bajo los Nuevos Ministerios cerca del complejo financiero AZCA, en el cruce del paseo de la Castellana, la calle de Joaquín Costa y la calle de Raimundo Fernández Villaverde, en el límite entre los distritos de Tetuán, Chamberí y Chamartín de Madrid (España). Tras cruzar el paseo de la Castellana, y continuamos por la calle de Joaquín Costa, con tráfico fluido y algunas zonas sombreadas por árboles de alineación.
![]() |
Acceso a metro Nuevos Ministerios |
![]() |
Nuevos Ministerios |
A la altura de la estación de República Argentina (3), nos desviamos unos metros para ver la fuente de los delfines, situada en una isleta ajardinada.
![]() |
Acceso a metro República Argentina |
![]() |
República Argentina |
Retomamos el camino por Francisco Silvela, renovada recientemente con aceras anchas, vegetación y un carril bici segregado. Así llegamos a la estación de metro de Avenida de América (4), que es una estación de cruce. Avenida de América es un intercambiador de transportes de Madrid en el que confluye una estación de las líneas 4, 6, 7 y 9 del Metro de Madrid y una estación terminal de autobuses urbanos, interurbanos (CRTM) y de largo recorrido. Todo ello está situado bajo el cruce de la avenida de América y las calles Francisco Silvela, Príncipe de Vergara y María de Molina. La estación está organizada en varios niveles, los tres superiores conforman la terminal de autobuses y los más profundos corresponden a las cotas de las líneas de metro. Presta servicio a los barrios de Prosperidad y El Viso (distrito Chamartín) y La Guindalera y Lista (distrito Salamanca). La gran terminal de autobuses, las oficinas, el tráfico constante. Pero también hay esquinas tranquilas.
![]() |
Francisco Silvela |
![]() |
Acceso a metro Avenida de América |
Sin apenas detenernos, seguimos caminando hasta Diego de León (5), donde hicimos una breve parada para tomar café en una cafetería del barrio. Esta es una estación de las líneas 4, 5 y 6 del Metro de Madrid (España) situada bajo las calles de Francisco Silvela, Diego de León y Conde de Peñalver, en el madrileño distrito de Salamanca, e introduce una nota más sofisticada.
![]() |
Acceso a metro Diego de León |
Proseguimos hacia el Parque Eva Perón, un espacio verde muy concurrido esa mañana, con juegos infantiles y zonas deportivas. Cruzando el parque, alcanzamos Manuel Becerra (6), estación de las líneas 2 y 6 del Metro de Madrid ubicada bajo la plaza del mismo nombre en el barrio de Guindalera en el distrito de Salamanca.
![]() |
Parque de Eva Perón |
![]() |
Parque de Eva Perón |
![]() |
Manuel Becerra |
![]() |
Acceso a metro Manuel Becerra |
Continuamos sin desvíos por la calle del Doctor Esquerdo, que nos llevó sucesivamente a las estaciones de O'Donnell (7), que es una estación de la línea 6 del Metro de Madrid situada bajo la calle del Doctor Esquerdo a la altura de la Casa de la Moneda, próxima a la intersección con la calle de O'Donnell. Presta servicio a los barrios de Goya y Fuente del Berro (distrito Salamanca) y al barrio de Ibiza (distrito Retiro). Contemplamos la cercanía del edificio de RTVE al que se denomina el Pirulí, por su forma,
![]() |
Casa de la Moneda |
![]() |
Acceso a metro O'Donnell |
![]() |
Pirulí |
Seguimos por la misma calle hasta la estación Sainz de Baranda (8) que es una estación de las líneas 6 y 9 del Metro de Madrid situada bajo la calle del Doctor Esquerdo, en las proximidades de la intersección con la calle Alcalde Sainz de Baranda, en el distrito de Retiro.
![]() |
Acceso a metro Sainz de Baranda |
![]() |
Doctor Esquerdo |
Finalmente llegamos a la estación de Conde de Casal (9), situada bajo la calle del Doctor Esquerdo, inmediatamente al norte de la plaza del Conde de Casal, entre los barrios de Niño Jesús y Estrella (distrito de Retiro).
![]() |
Acceso a metro Conde de Casal |
Llegamos a Pacífico (10), que es una estación de las líneas 1 y 6 del Metro de Madrid situada bajo la confluencia de la calle del Doctor Esquerdo y la avenida de la Ciudad de Barcelona. Su nombre hace referencia a la Calle del Pacífico, antiguo nombre de la Avenida de la Ciudad de Barcelona, calle nombrada en honor de las hazañas de la armada española en las costas de China y Chile en 1865. En su interior se conserva, musealizado y con entrada bajo reserva, un vestíbulo original del Metro de Madrid de principios del siglo XX, diseñado por Antonio Palacios.En este último tramo se combinan zonas de tráfico denso con aceras generosas y arbolado de sombra.
![]() |
Acceso a metro Pacífico |
![]() |
Calle Pedro Bosch |
![]() |
Vías del ferrocarril |
Desde Pacífico tomamos la calle peatonal ajardinada de Pedro Bosch, que cruza sobre las vías del ferrocarril. Este tramo ofrece vistas del entramado ferroviario de acceso a Atocha: trenes de cercanías, larga distancia y AVE cruzan constantemente bajo nuestros pies. Llegamos así a Méndez Álvaro (11), pasando junto a la estación de autobuses, uno de los nodos de transporte más concurridos de Madrid. Se trata de un intercambiador de transporte ubicado en la zona sur de Madrid, debajo y junto a la calle del mismo nombre. En él tienen confluencia las líneas C-5 y C-10 de Cercanías Madrid, y la línea 6 de Metro de Madrid. También se ubica en el mismo desde los años 1990 la Estación Sur de Autobuses.
![]() |
Acceso a metro Méndez Álvaro |
Seguimos por la avenida del Planetario, donde entramos en el Parque Enrique Tierno Galván. Allí hicimos una parada de avituallamiento bajo la sombra de unos árboles. El parque, con desniveles y caminos serpenteantes, alberga el Planetario de Madrid y ofrece buenas vistas de la ciudad. Descendimos por unas escaleras metálicas hasta una cota inferior, y cruzamos el parque por una pasarela que salva un paso ferroviario. Salimos del parque justo en la estación de metro Arganzuela-Planetario (12), que es una estación de la línea 6 del Metro de Madrid situada bajo el barrio de los Metales, dentro del distrito madrileño de Arganzuela.
![]() |
Parque Enrique Tierno Galván |
![]() |
Planetario de Madrid |
![]() |
Planetario de Madrid |
![]() |
Pasarela del Planetario |
![]() |
Pasarela del Planetario |
![]() |
Arganzuela - Planetario |
![]() |
Acceso a metro Arganzuela-Planetario |
Por la calle Bolívar accedimos a Legazpi (13), que es una estación de las líneas 3 y 6 del Metro de Madrid ubicada bajo la plaza del mismo nombre, en el madrileño distrito de Arganzuela. La confluencia de las dos líneas de metro junto con las dársenas de autobuses en superficie hacen de Legazpi uno de los intercambiadores de transportes más importantes del sur de Madrid, y también puerta de acceso al Matadero y al bullicioso distrito de Arganzuela. En el centro de la glorieta, observamos La Gloria y los Pegasos, que es un conjunto escultórico alegórico en mármol de tipo monumental, obra de Agustín Querol de 1905.donde se encuentra el edificio de Matadero Madrid, espacio cultural en plena actividad.
![]() |
Legazpi |
![]() |
Matadero |
![]() |
La Gloria y los Pegasos |
A continuación, cruzamos el río Manzanares por el Puente de Andalucía, en lo que fue el primer paso por Madrid Río.
![]() |
Madrid Río |
![]() |
Río Manzanares |
En la rotonda posterior, presidida por la escultura de La Gloria, tomamos la calle Amparo Usera. Atravesamos el barrio de Usera por la calle (y distrito) del mismo nombre, hasta la estación homónima (14).
![]() |
La Gloria |
![]() |
Calle Amparo Usera |
![]() |
Acceso a metro Usera |
Luego continuamos por la calle Marcelo Usera, transitada y comercial, hasta llegar a Plaza Elíptica (15). Se trata de un intercambiador de transportes de Madrid en el que confluye una estación perteneciente a las líneas 6 y 11 del Metro de Madrid situada bajo la plaza homónima en el barrio de Abrantes (distrito de Carabanchel). Se ha convertido en una de las principales estaciones de metro y puntos de comunicación del sur de Madrid y de su área metropolitana.
![]() |
Plaza Elíptica |
![]() |
Acceso a metro Plaza Elíptica |
Desde allí tomamos la avenida de Oporto, que conserva su trazado recto y estructura tradicional. En este eje se suceden las estaciones de Opañel (16) y Oporto (17), en el distrito de Carabanchel. Cambiamos entonces de rumbo por la calle de la Oca y más adelante giramos por la avenida de Nuestra Señora de Valvanera. Pasamos por Carpetana (18), y poco después, en una rotonda con una fuente ornamental, decidimos hacer la pausa para comer. Elegimos un restaurante de barrio donde nos atendieron de forma cercana y eficaz.
![]() |
Acceso a metro Opañel |
![]() |
Acceso a metro Oporto |
![]() |
Carpetana |
![]() |
Acceso a metro Carpetana |
![]() |
Nuestra Señora de Valvanera |
Tras la comida, proseguimos por la calle de la Alhambra, hasta la estación de metro de Laguna (19), que es una estación donde confluyen la línea 6 del Metro de Madrid y la línea C-5 de Cercanías Madrid, enlazándolas ambas a través de un transbordo. Se encuentra bajo la intersección de las calles Alhambra y Cuart de Poblet, en el barrio de Lucero (distrito de Latina). Desde allí cruzamos la Cuña Verde de La Latina, un espacio verde que conecta con la Pradera de San Isidro y permite una transición peatonal agradable hasta la Casa de Campo. Tomamos la calle de la Achicoria y después la calle de las Higueras hasta Lucero (20), y de ahí continuamos hasta el paseo de Extremadura.
![]() |
Acceso a metro Laguna |
![]() |
Acceso a metro Lucero |
Pasamos por la estación de metro de Alto de Extremadura (21), junto a la parroquia de Santa Cristina. Seguimos hacia Puerta del Ángel (22), y nos desviamos a la avenida de Portugal, pegada al borde de la Casa de Campo. Descendimos por esta avenida hasta Madrid Río, pasando junto al Huerto de la Partida, que observamos desde la verja que lo protege.
![]() |
Acceso a metro Alto de Extremadura |
![]() |
Huerta de la Partida |
![]() |
Madrid Río |
![]() |
Puente del Rey |
![]() |
Río Manzanares |
![]() |
Acceso a metro Príncipe Pío |
![]() |
Príncipe Pío |
![]() |
Puerta de San Vicente |
![]() |
Príncipe Pío |
Desde Príncipe Pío seguimos por el Paseo del Rey, bordeando la estación. Ascendimos por un sendero del Parque del Oeste, muy concurrido ese día. A lo lejos divisamos la Rosaleda, ya en flor. Alcanzamos la calle Pintor Rosales y recorrimos el tramo de esculturas monumentales hasta Marqués de Urquijo, donde se sitúa la estación de metro de Argüelles (24), que es una estación de las líneas 3, 4 y 6 del Metro de Madrid ubicada bajo el cruce de la calle de la Princesa con Marqués de Urquijo, entre los distritos de Moncloa-Aravaca y Chamberí. Su nombre hace honor al abogado y político español Agustín Argüelles.,
![]() |
Acceso al Parque del Oeste |
![]() |
Parque del Oeste |
![]() |
Parque del Oeste |
![]() |
Maestro Quiroga |
![]() |
Pintor Rosales |
![]() |
Argüelles |
![]() |
Acceso a metro Argüelles |
Seguimos por la calle Princesa, pasamos junto al Ministerio del Aire y el Espacio, con sus aviones en exposición. Llegamos a Moncloa (25), que es un intercambiador de transportes bajo la plaza homónma, en el que confluye una estación de las líneas 3 y 6 del Metro de Madrid, junto a la cual se encuentra una terminal subterránea de autobuses, formando todo ello un complejo intercambiador de transportes. Acoge gran parte del transporte interurbano de la zona noroeste de Madrid, así como es un lugar de encuentro de estudiantes universitarios por la proximidad de la Universidad Complutense, y otras fac-ultades y centros de estudios. A la salida de la estación uno puede ver el edificio del Ejército del Aire y el Arco de la Victoria. Además, el acceso al Parque del Oeste estaba cerrado al tráfico al ser sábado, facilitando el paseo.
![]() |
Ministerio del Aire y del Espacio |
![]() |
Acceso a metro Moncloa |
![]() |
Arco de la Victoria |
A continuación, tomamos el carril bici que recorre la avenida Complutense en paralelo a la avenida de la Memoria. Este tramo, amplio y con buena sombra, atraviesa la Ciudad Universitaria. Al pasar junto al Faro de Moncloa, decidimos entrar y subir hasta su mirador. Compramos los tickets y disfrutamos de las vistas panorámicas.
![]() |
Faro de Moncloa |
![]() |
Vistas desde el Faro de Moncloa |
![]() |
Vistas de Madrid |
![]() |
Vistas de Madrid |
![]() |
Vistas de Madrid |
![]() |
Vistas de Madrid |
Retomamos la ruta en dirección a la estación de metro de Ciudad Universitaria (26), que es una estación de la línea 6 de Metro de Madrid situada bajo la Avenida Complutense, en la Ciudad Universitaria (distrito Moncloa-Aravaca). Allí cruzamos el parque de la plaza Ramón y Cajal, donde se ubica una escultura de dos figuras transmitiéndose una antorcha, símbolo del conocimiento. Caminamos entre las facultades de Medicina y Farmacia por senderos ajardinados y bien cuidados.
![]() |
Acceso a metro Ciudad Universitaria |
![]() |
Plaza de Ramón y Cajal |
![]() |
Facultad de Medicina |
Subimos después por la calle Gregorio del Amo, entre numerosos colegios mayores. Llegamos a la estación de Vicente Aleixandre (27), ubicada en una zona residencial de tradición universitaria. Seguimos por la avenida de la Moncloa, sin detenernos en el hospital, hasta llegar a Reina Victoria, donde se encuentra la estación de Guzmán el Bueno (28).
![]() |
Acceso a metro Vicente Aleixandre |
![]() |
Acceso a metro Guzmán el Bueno |
Finalmente, continuamos por Reina Victoria hasta alcanzar nuevamente la estación de Cuatro Caminos, cerrando así el bucle. El trayecto total fue de 26,8 km.
Esta ruta tiene una particularidad notable respecto a otras que recorren líneas de metro en superficie: combina tramos residenciales, con otros de interés monumental y amplias zonas verdes. Ello permite tener una visión global y muy diversa de la ciudad de Madrid. La senda recorre puntos relevantes del transporte, parques históricos, barrios tradicionales y centros culturales.
Dejo el mapa de la ruta.