Ruta 35 - Marbella. Puerto Banús a fondo

0

Ruta realizada el 30 de diciembre de 2024

2 personas

Distancia: 8,84 km
Desnivel positivo: 18 m
Desnivel negativo: 18 m
Altitud máxima_ 24 m
Altitud mínima: 0 m
Tiempo: 2 horas 20 minutos


Adjunto vínculo de Wikiloc







El 29 de diciembre comenzamos nuestra ruta circular desde Puerto Banús, acompañados por una tarde soleada con nubes ocasionales. Aunque la temperatura era baja para la zona, el sol hacía que por momentos la caminata se sintiera más cálida. La jornada se extendió hasta entrada la noche, permitiendo disfrutar tanto del día como de la iluminación nocturna de esta emblemática localidad.


Iniciamos el recorrido en la Plaza de Marina Banús, admirando el árbol de Navidad gigante situado en la parte trasera del Corte Inglés


Corte Inglés


Marina Banús


Árbol de Navidad



Desde allí, nos dirigimos al "Rinoceronte vestido con puntillas", una escultura de Dalí que captura la atención por su singularidad. 


Rinoceronte vestido con puntillas


Bajamos por la Avenida de las Naciones Unidas, decorada con luces navideñas, que añadían un encanto especial al ambiente.


Avenida de las Naciones Unidas



Llegamos a la Playa de Puerto Banús, ubicada en el enclave más sofisticado de la Costa del Sol, es la playa más glamurosa de toda Marbella. Se encuentra entre el Puerto Deportivo de Puerto Banús, y la desembocadura del Río Verde, por lo que es también se la conoce como la playa de Rio Verde. Se trata de una playa semiurbana de arena dorada con 1,.500 m de longitud y 40 m de anchura media, rodeada por un extenso paseo marítimo. La Playa de Puerto Banús dispone de toda clase de servicios y comodidades, además de un sinfín de restaurantes catalogados como los mejores de Marbella.

Playa de Puerto Banús


En el camino encontramos varios puntos icónicos, como la estatua de la Sirena, el Reloj de Sol y La Victoria.


La Victoria


Reloj de Sol


Cruzamos el Puente del Río Verde, que evoca el diseño del puente de Manhattan, para llegar a la Playa de Puerto Banús. Vacía a estas horas y en esta época del año, la playa ofrece una calma que contrasta con la habitual actividad de verano. 



Puente del Río Verde


Puente del Río Verde


Puente del Río Verde



La entrada a la playa desde el puerto está presidida por el bar Astral, cuya temática pirata despierta la curiosidad.

 
Bar Astral


Continuamos hacia el espigón pequeño que conecta con la playa y su faro. Desde aquí, contemplamos un hermoso atardecer sobre la Sierra de las Nieves.

Faro en espigón pequeño


Vistas desde el espigón pequeño



Aunque intentamos avanzar hacia el segundo faro en la bocana, nos encontramos con la valla cerrada. 

Paseo del Espigón


Hoy estaba cerrada la valla (no es lo normal)


Regresamos al puerto para pasear junto a los barcos y coches deportivos en su paseo principal, flanqueado por tiendas de lujo y restaurantes. 


Puerto Banús. Embarcadero


Puerto Banús. Embarcadero


Puerto Banús. Embarcadero


Puerto Banús. Embarcadero

Puerto Banús. Embarcadero


Puerto Banús. Embarcadero



Al llegar al final del puerto, nos encontramos con la Torre de Control, una estructura que recuerda a las torres de vigilancia históricas, junto a un cañón.


Torre de Control


Cañón


No podía faltar una parada en el altar dedicado a Nuestra Señora del Carmen, la patrona de los marineros locales, y una vista de la bocana desde dentro del puerto.


Nuestra Señora del Carmen


Nuestra Señora del Carmen


Nuestra Señora del Carmen


Faro al final del espigón en la bocana


Pasamos por el Memorial a Don Juan y la zona de marinería, continuando hacia la área árabe y la escultura del Oso, una obra que aporta un toque contemporáneo al entorno. 



Memorial a Don Juan


Zona árabe


Zona árabe



Osos



Desde aquí tomamos la senda litoral en dirección a San Pedro de Alcántara, pasando por la Playa de Nueva Andalucía.

Playa de Nueva Andalucía


El camino nos llevó junto al Hotel Guadalpín, donde termina el pavimento, y seguimos hasta llegar a la estatua de Lola Flores, situada en la Avenida que lleva su nombre. 


Paseo dirección San Pedro


Estatua de Lola Flores


Después, recorrimos la zona de las playas del Duque y la Calle José Banús, iluminada con luces navideñas. Este tramo destaca por sus placas en el suelo al estilo del Hollywood Boulevard, con estrellas de mar talladas y nombres de personalidades.



Playas del Duque


Calle José Banús


Paseo de la Fama con Estrellas de Mar


Estrella de Julio Iglesias


Estrella de Carlos Herrera


Estrella de Vicente del Bosque



Regresamos al puerto, adentrándonos en su parte trasera, para pasear por la Calle Rivera



Entrada al Puerto


Calle Rivera


Tras cruzar un arco, llegamos a la zona de ocio nocturno, que en esta época se encuentra más tranquila pero igualmente interesante. 


Ocio nocturno


El recorrido nos llevó hasta la Plaza de Antonio Banderas, destinada a actividades infantiles, para luego finalizar en el Corte Inglés y Marina Banús.


Plaza de Antonio Banderas


Plaza de Antonio Banderas


Zona Red Dog

La senda litoral que conecta Puerto Banús con los alrededores no es solo un paseo entre playas y monumentos, sino un recorrido que pone en valor la historia y el carácter de Marbella. Cada rincón de este camino refleja la mezcla de tradición y modernidad que define a la ciudad, desde sus vestigios marineros hasta su actual estatus como destino de lujo. Es un recordatorio del papel que la costa y sus enclaves han desempeñado en el desarrollo cultural y económico de la región.

Nuestro paseo terminó con la satisfacción de haber recorrido una ruta diversa, que combina historia, arte y naturaleza, dejando grabados en la memoria los contrastes que hacen de Puerto Banús un lugar tan especial.

Adjunto mapa de la ruta:





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios