Ruta 37 - Marbella. Senda Litoral. Estepona (puerto y su casco antiguo) desde Guadalmansa

0

Ruta realizada el 2 de enero de 2025

2 personas

Distancia: 23,7 km

Desnivel positivo: 164 m

Dificultad técnica: Moderado

Desnivel negativo: 164 m

Altitud máxima: 34 m

Altitud mínima: -1 m

Tiempo en movimiento: 5 horas 23 minutos

Tiempo: 7 horas 2 minutos


Adjunto vinculo a Wikiloc:






Esta ruta circular desde la Torre de Guadalmansa recorre la Senda Litoral de en el tramo de Estepona, combinando historia y paisajes costeros. A través de torres vigía, ríos y playas, permite descubrir el legado defensivo de la Costa del Sol mientras se disfruta del mar. El paseo incluye paradas en monumentos, plazas y el casco antiguo antes de regresar al punto de inicio.


El 2 de enero, aprovechando un día soleado aunque con nubes pasajeras, iniciamos a primera hora de la mañana una ruta circular desde el aparcamiento junto a la Torre de Guadalmansa, en Estepona. Este monumento, también conocido como la Torre Desmochada, tiene origen musulmán y fue modificado en el siglo XVI. Su estructura cuadrada, construida con mampostería de piedra bermeja, destaca por su altura de 14 metros y su importancia histórica como parte del sistema defensivo de la costa. A pocos pasos, se encuentra la Playa de Guadalmansa, desde donde comenzamos a recorrer la Senda Litoral en dirección a Estepona.


Torre de Guadalmansa



Playa de Guadalmansa


La Senda Litoral es un proyecto que conecta la costa de Málaga mediante un trazado accesible y bien señalizado, permitiendo disfrutar del litoral mientras se aprende sobre la historia y cultura de la región. Durante el trayecto, las marcas blancas y rojas del sendero GR nos guían con facilidad.


Señalización del sendero GR 249


El primer punto destacado es el Arroyo de las Cañas, seguido por la Torre del Velerín, una construcción troncocónica de mampostería que data del siglo XVI. Su interior alberga una habitación con chimenea y terraza.


Arroyo de las Cañas


Arroyo de las Cañas

 
Torre del Velerín


Poco después, cruzamos el Río del Velerín, cuyas aguas completan el pintoresco paisaje. 


Rio Velerín


Puente sobre el Rio Velerín


Continuamos hasta el Río Castor y llegamos a la Playa El Padrón, una extensa franja de arena que invita a detenerse un momento antes de alcanzar la Torre del Padrón. Ubicada junto a los jardines del Hotel Kempiski, esta torre también es troncocónica y data del siglo XVI, aunque incorpora elementos del siglo XVIII en su azotea.


Rio del Castor


Rio del Castor


Playa El Padrón


Rio El Padrón


Rio El Padrón



Torre del Padrón


La senda se convierte brevemente en un tramo de arena prensada, pero pronto recupera su pavimento. 


Zona de Camino de arena prensada


Aprovechamos para tomar un café en un chiringuito, disfrutando del ambiente relajado antes de continuar hacia la Playa de Punta Plata


Chiringuito


Desde aquí, Estepona comienza a aparecer en el horizonte, precedida por el Arroyo de Hornacinos y el Parque del Ángel, adornado con numerosas estatuas de bronce. 


Playa de Punta de Plata


Estepona en el horizonte


Arroyo de Hornacinos


Parque del Ángel


Nos detenemos en un punto elevado para tomar una fotografía panorámica de Estepona, que luce especialmente atractiva bajo el sol de mediodía.


Vista de Estepona


Pasamos por la Playa de Cala, el Arroyo de la Cala, y llegamos por fin a Estepona. 


Playa de la Cala


Arroyo de la Cala

Al entrar en la zona urbana de Estepona, una fuente vanguardista nos marca la bienvenida.




El Paseo Marítimo de Estepona nos lleva junto a la Playa de La Rada, un lugar animado y perfecto para disfrutar del sonido del mar. 


Paseo Marítimo


Playa de la Rada


En este tramo, destaca la escultura del Perro, obra de bronce creada por Rafa Macarrón, que celebra la conexión entre las personas y sus mascotas. La escultura está hecha de bronce, con sus dos metros de altura sobrepasa la tonelada de peso.




Poco después, llegamos a la zona del Puerto de Estepona, en donde contemplamos numerosos amarrados, y en el alto, está el Faro del Puerto de Estepona. 



Faro de Estepona


Puerto de Estepona



Dejamos en este punto la senda litoral y nos internarnos en el casco urbano. Exploramos la ciudad, pasando por las letras de Estepona, la Plaza de Toros y la escultura 'Analiza' en una rotonda de la calle Carlos Cano. 


Letras de Estepona


Barco en Rotonda


Plaza de Toros


Mural


"Analiza"


Junto al paseo encontramos un mural, y más adelante, el Ayuntamiento de Estepona, un vanguardista edificio



Mural


Ayuntamiento de Estepona



Recorrimos la Plaza Pozo Prado y la calle Sevilla hasta alcanzar la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios


Plaza Pozo Prado


Calle Sevilla


Calle Sevilla


Iglesia Nuestra Señora de los Remedios




En pleno casco antiguo, destaca la estatua 'El amor salva', que aporta un mensaje emotivo a nuestro recorrido. 


El amor salva


En la Plaza de las Flores, hicimos una breve parada antes de continuar hacia el Mausoleo Romano, un vestigio arqueológico que conecta la ciudad con su pasado.


Plaza de las Flores


Plaza de las Flores


Mausoleo Romano


La Plaza del Reloj y el Castillo de San Luis son los últimos hitos urbanos antes de retomar la Senda Litoral en dirección a Marbella. En el Castillo de San Luis, accedimos a una exposición de restos arqueológicos recuperados en Estepona en distintas épocas.


Plaza del Reloj


Castillo de San Luis


Exposición de Riesgos Arqueológicos


Exposición de Riesgos Arqueológicos


Decidimos almorzar al inicio del paseo marítimo, disfrutando de la gastronomía local y el agradable clima del mediodía. 


Paseo Marítimo


Posteriormente, desandamos el camino por la Senda Litoral para regresar al aparcamiento de Guadalmansa.


Esta ruta, además de ofrecernos paisajes costeros espectaculares, nos permite descubrir la historia de la Costa del Sol a través de sus torres vigía, sus restos arqueológicos y su rica cultura. La Senda Litoral es un ejemplo de cómo la conexión entre historia y naturaleza puede potenciar el disfrute del paisaje y la valorización del patrimonio.


Adjunto mapa de la ruta:




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios