Ruta realizada el 2 de enero de 2025
2 personas
Distancia: 23,7 km
Desnivel positivo: 164 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 164 m
Altitud máxima: 34 m
Altitud mínima: -1 m
Tiempo en movimiento: 5 horas 23 minutos
Tiempo: 7 horas 2 minutos
Adjunto vinculo a Wikiloc:
![]() |
Torre de Guadalmansa |
![]() |
Playa de Guadalmansa |
![]() |
Señalización del sendero GR 249 |
El primer punto destacado es el Arroyo de las Cañas, seguido por la Torre del Velerín, una construcción troncocónica de mampostería que data del siglo XVI. Su interior alberga una habitación con chimenea y terraza.
![]() |
Arroyo de las Cañas |
![]() |
Arroyo de las Cañas |
La senda se convierte brevemente en un tramo de arena prensada, pero pronto recupera su pavimento.
![]() |
Vista de Estepona |
Pasamos por la Playa de Cala, el Arroyo de la Cala, y llegamos por fin a Estepona.
![]() |
Arroyo de la Cala |
Dejamos en este punto la senda litoral y nos internarnos en el casco urbano. Exploramos la ciudad, pasando por las letras de Estepona, la Plaza de Toros y la escultura 'Analiza' en una rotonda de la calle Carlos Cano.
![]() |
Plaza de las Flores |
![]() |
Plaza de las Flores |
![]() |
Mausoleo Romano |
![]() |
Plaza del Reloj |
![]() |
Castillo de San Luis |
![]() |
Exposición de Riesgos Arqueológicos |
![]() |
Exposición de Riesgos Arqueológicos |
Esta ruta, además de ofrecernos paisajes costeros espectaculares, nos permite descubrir la historia de la Costa del Sol a través de sus torres vigía, sus restos arqueológicos y su rica cultura. La Senda Litoral es un ejemplo de cómo la conexión entre historia y naturaleza puede potenciar el disfrute del paisaje y la valorización del patrimonio.