Ruta 61- Las Rozas. Puente de Retamar, Casa de la Patata, Camino de las Viñas y camino del Paredón desde el A.R. Virgen del Retamar

0

Ruta realizada el 22 de diciembre de 2024

2 personas a pie

Distancia: 15,3 km

Desnivel positivo: 299 m

Desnivel negativo: 299 m

Altitud máxima: 854 m

Altitud mínima: 620 m

Tiempo en movimiento: 3 horas 25 minutos

Tiempo: 3 horas 39 minutos


Adjunto el vinculo a Wikiloc en donde se aloja el track de la ruta.


Las Rozas. Puente de Retamar, Casa de la Patata, Camino de las Viñas y camino del Paredón desde el A.R. Virgen del Retamar





El primer día de invierno nos regaló un clima perfecto para salir a caminar, y aprovechamos una ruta conocida, la "circular" del camino de las Viñas, que regresa por el camino del Paredón desde el Área Recreativa de Virgen de Retamar, pero, añadimos un ligero desvío para pasar por la histórica Casa de la Patata. Esta ruta es sencilla, ya que en todo momento transitamos por pistas forestales de tierra prensada (perfectas también para ir en BTT), pasando por frondosos encinares en los que hay poca afluencia de personas.

Aunque era diciembre, el cielo despejado y la luz abundante daban la sensación de un día mucho más primaveral. Iniciamos la ruta desde el aparcamiento del Área Recreativa Virgen del Retamar, enclavado dentro del Parque Regional del río Guadarrama. Nada más comenzar, cruzamos el Puente de Retamar, una imponente construcción del siglo XVIII que, gracias a las lluvias recientes, mostraba al río Guadarrama fluyendo con fuerza bajo sus arcos. Este puente, además de ser un ejemplo de ingeniería clásica, simboliza el esfuerzo por conectar los municipios de Las Rozas y Galapagar a lo largo de los siglos.




Puente de Retamar

                                    
Al tomar el camino de las Viñas desde este punto, nos encontramos con que pasa junto a un edificio en donde sus propietarios lo han calificado como zona privada, por lo que nos vemos forzados a realizar un pequeño rodeo (algún día alguna autoridad tomará cartas en el asunto), y tomamos la vía pecuaria del Camino del Paredón. Apenas unos metros más adelante, nos desviamos hacia la izquierda por un pequeño hueco en la valla, adentrándonos en un bosque hasta alcanzar el Camino de las Viñas, una vez superados los metros "ocupados". El recorrido por esta senda, que esta rodeado de vegetación y un silencio interrumpido solo por el canto de los pájaros, nos hizo disfrutar del contacto directo con la naturaleza.


Cruzamos el Puente de Retamar



Tomamos el camino de las Viñas



Tras pasar junto a una de las pocas casas de la ruta, giramos nuevamente a la izquierda, ahora en dirección al cerro de Osera.

 

Cerro de Osera

Vista del encinar cerca de Las Cuestas


El camino nos llevó a cruzar el arroyo de la Ventilla y nos aproximó a la urbanización Las Cuestas, donde disfrutamos de una impresionante vista del skyline madrileño a lo lejos. Continuamos por el límite entre la acera de la urbanización y el bosque hasta retomar una pista forestal que nos condujo al inicio del Camino de Aranjuez.


Llegamos a la urbanización Las Cuestas

Camino de Aranjuez


Poco después alcanzamos la Casa de la Patata. Aunque esta se encuentra en una finca privada y no es posible acceder a ella, su simple presencia evoca historias de antaño relacionadas con la guerra civil. 


Casa de la Patata


Esta edificación de estilo labriego está en este momento en estado de ruina absoluto. Esta casa tuvo un carácter de observatorio por la inmejorable vista del terreno de batalla durante la guerra civil. En concreto la batalla de Brunete. La existencia de túneles nos hace pensar que se utilizó como refugio antiaéreo. Hace años se podía recorrer estos túneles, en la actualidad están cerrados con verja. Un testimonio de la pasada guerra en absoluto abandono y ruina.

Inicio del Camino del Paredón


Camino del Paredón



Desde aquí, comenzamos el Camino del Paredón, un trayecto cargado de historia que antiguamente conectaba diversas zonas rurales de Madrid, sirviendo de eje para el transporte y el comercio local. Actualmente conecta los municipios de Las Rozas, Galapagar y Colmenarejo. Tiene su origen en una serie de obras de infraestructuras realizadas en tiempos de Felipe II que pretendían conectar Madrid con el recién construido Monasterio del Escorial.


Camino del Paredón


Seguimos el camino en dirección al Cerro del Paredón, donde alcanzamos el punto más alto de la ruta. Desde este mirador, con un cielo claro y despejado, pudimos contemplar nuevamente el skyline de Madrid, un contraste fascinante entre la naturaleza que nos rodeaba y la gran ciudad en el horizonte. 

Mirador del Paredon


En el descenso, cruzamos junto al llamado Puente Hundido y llegamos al punto de información que marca el inicio del Camino del Paredón, completando la ruta en sentido inverso.

Esta senda no solo ofrece un recorrido lleno de encanto natural y paisajístico, sino también una conexión con la historia de Madrid. Caminos como el del Paredón y el de las Viñas forman parte de una red de rutas tradicionales que han sido testigos del desarrollo de la región y que hoy en día permiten a los visitantes disfrutar de un patrimonio cultural y natural invaluable.

Concluimos nuestra caminata de regreso al aparcamiento del Puente de Retamar, satisfechos con la experiencia y con el deseo de repetir pronto una nueva aventura en estos parajes tan cercanos y, al mismo tiempo, tan llenos de sorpresas.


Adjunto mapa de la ruta




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios