Ruta 68 - Madrid. Parque de Berlín intensivo (nocturna)

0

Ruta realizada el 20 de noviembre de 2024

1 persona a pie

Distancia: 3,13 km

Desnivel positivo: 1 m

Desnivel negativo: 1 m

Altitud máxima: 883 m

Altitud mínima: 696 m

Tiempo en movimiento: 45 minutos

Tiempo: 53 minutos


Era una tranquila y fresca tarde de noviembre cuando decidí dar un paseo por el Parque de Berlín, justo después de que el sol se escondiera. El parque de Berlín es un parque urbano de la ciudad de Madrid que se encuentra en el barrio de Ciudad Jardín, distrito de Chamartín. El cielo despejado y una perfecta iluminación artificial, me invitaba a recorrer este espacio emblemático de la ciudad, tan lleno de vida y pequeños rincones con historia. Aunque la ruta era sencilla y corta, más un paseo que una caminata, cada rincón del parque ofrecía algo digno de contemplar.

 



Adjunto el vinculo a Wikiloc en donde se aloja el track de la ruta.



Inicié el recorrido desde la Plaza de Cataluña, bordeando el parque por su lado derecho, caminando junto al bordillo. Pronto encontré uno de los accesos principales y decidí entrar. Lo primero que llamó mi atención fue un cartel informativo sobre los horarios en los que se permite que los perros paseen sin correa, una muestra del enfoque inclusivo y familiar de este espacio.


Plaza de Cataluña



Cruzando hacia el corazón del parque, pasé junto al Auditorio, que parecía guardar su energía para algún evento próximo. No muy lejos de allí, las mesas de picnic aguardaban tranquilas, como si esperasen la llegada de familias o grupos de amigos. Más adelante, en la Plaza Virgen de Guadalupe, me detuve un instante para apreciar su fuente iluminada en plena actividad.


Auditorio




Plaza Virgen de Guadalupe


El Mojón que señala el "Parque de Berlín" me recordó la conexión simbólica que este espacio tiene con la ciudad alemana. Avancé hacia el lago, donde descansan tres fragmentos originales del Muro de Berlín, testigos mudos de una época oscura de la historia. Su presencia aquí no solo conmemora la unidad de Alemania, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la libertad y la paz.

 
Mojón "Parque de Berlín"


La fuente principal, situada frente a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la zona más baja del parque, está dedicada al derribo del muro de Berlín, del cual hay tres piezas en el interior de la fuente, instaladas en 1990 como refleja la placa del 9 de noviembre de 1990. Las pintadas originales de esas piezas del Muro de Berlín sobreviven gracias a un recubrimiento especial transparente «para evitar pintadas y su deterioro por las inclemencias atmosféricas»


Fuente principal


Pasé por la zona de petanca, la cancha de baloncesto y fútbol sala, y las mesas de ping pong, todas esperando a los deportistas habituales que llenan el parque de actividad durante el día. En los lindes, uno de los restaurantes me tentó con el aroma de sus platos, aunque no era el momento de hacer una parada.


Zona deportiva


El parque infantil, con sus colores y estructuras alegres, emanaba una energía diferente, un rincón donde las risas de los niños suelen ser protagonistas. Justo después, el Monumento a Beethoven representando su cabeza sobre una escultura de un piano realizada en granito de Quintana de la Serena, me obligó a detenerme y reflexionar sobre cómo este espacio mezcla naturaleza, deporte y cultura de manera tan armoniosa.


Monumento a Beethoven


Siguiendo mi ruta circular, pasé por otra zona de picnic y luego llegué a un rincón especial: un área donde las plantas y los setos crecen con libertad, rompiendo con la perfección geométrica habitual en otros jardines. No muy lejos, el icónico Oso de Berlín, regalo de la ciudad alemana, se erigía como un símbolo de fraternidad entre ambas naciones.

Oso de Berlín


El recorrido me llevó hacia la laguna y una pradera sembrada con semillas que renuevan constantemente este espacio verde. Cerca de allí, una placa rinde homenaje a Álvaro Iglesias Sánchez (salvó a varias personas de un incendio pereciendo carbonizado), un recordatorio de que cada parque tiene sus historias personales y comunitarias. Más adelante, un sauce llorón junto a unos juncales dibujaban un paisaje melancólico pero bello.



homenaje a Álvaro Iglesias Sánchez 


Finalmente, llegué a la zona canina, equipada con actividades para perros, un rincón pensado para que nuestras mascotas disfruten tanto como nosotros. Aquí terminó mi paseo, dejando una sensación de calma y gratitud por este espacio urbano.


Zona Canina



El Parque de Berlín no es solo un lugar de esparcimiento; es un reflejo de la convivencia entre historia, cultura y naturaleza en el corazón de Madrid. Sus rincones evocan el vínculo entre España y Alemania, uniendo el recuerdo de hechos históricos como la caída del Muro con el presente vibrante de una ciudad que acoge a personas de todas partes. Esta senda, por sencilla que sea, es una invitación a reconectar con el entorno, a reflexionar y a disfrutar de pequeños momentos en medio de la vida urbana.


Mapa de la Ruta



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios