Ruta realizada el 15 de marzo de 2025
2 personas a pie
Distancia: 5,48 km
Desnivel positivo: 22 m
Desnivel negativo: 22 m
Altitud máxima: 637 m
Altitud mínima: 606 m
Tiempo en movimiento: 56 minutos
Tiempo: una hora 8 minutos
El pasado 15 de marzo de 2025, decidí aprovechar un rato libre que surgió durante un torneo de judo en el pabellón Francisco Fernández Ochoa en Carabanchel. Era un día despejado y fresco, ideal para explorar la zona, y en especial el Parque de la Volatería y El Cementerio Sur. Junto a un acompañante, nos embarcamos en una pequeña aventura que prometía ser placentera y enriquecedora, sin más pretensiones que conocer un poco más de este rincón de Madrid.
Adjunto vínculo a Wikiloc:
Nuestra ruta circular comenzó desde el mismo pabellón. Al iniciar nuestro trayecto, bordeamos la entrada del Cementerio Sur. Aunque estábamos ahí simplemente para disfrutar de un rato al aire libre, el respeto invade el ambiente cuando se aproxima uno a un lugar de culto como este. La fachada del cementerio es solemne, y su significado histórico y emocional pesa en el aire. Desde la distancia, pudimos observar su tamaño imponente, sus muros altos y la serenidad que se irradia desde su interior.
Continuamos nuestro camino, desviándonos hacia el Parque Pan Bendito. A medida que nos acercamos, notamos la gran pérgola del cruce el Camino Viejo de Leganés, un lugar que invita a detenerse y contemplar. Los árboles en esta zona empezaban a florecer, señal del cambio de estación y de la belleza natural que rodea a la ciudad.
![]() |
Gran Pérgola |
El siguiente tramo nos llevó al Parque de la Volatería, a aproximadamente 1,2 kilómetros de nuestro punto de partida. Al entrar, el ambiente cambia. Se siente más fresco, casi como si el parque tuviese su propia atmósfera. Las aves pueden ser escuchadas cantando suavemente, mientras que el murmullo del agua en el estanque añade una sinfonía natural a nuestro recorrido. Es un lugar de tranquilidad que contrasta con el dinamismo habitual de la vida urbana.
![]() |
Parque de la Volatería |
![]() |
Parque de la Volatería |
![]() |
Parque de la Volatería |
Atravesamos el parque, disfrutando de la belleza de grandes árboles y caminos bien cuidados. Al finalizar nuestro recorrido por la Volatería, volvimos a encontrar el muro del cementerio justo a nuestro lado, un recordatorio constante de la cercanía de este lugar de significado fuerte. Al llegar al cruce del Polígono 'Ensanche de Caravanchel' y el Parque Avenida de los Poblados, el paisaje urbano emergió de nuevo, diciendo en voz baja que no estábamos tan lejos del corazón de Madrid.
![]() |
Muro norte del cementerio |
![]() |
Muro este del cementerio |
A medida que continuamos junto al muro del cementerio, llegamos al acceso principal del mismo. La decisión de cruzar sus puertas fue fácil. Este no es solo un cementerio; es un espacio que narra historias, recordó a todos aquellos que, aunque ya no están, dejaron una huella en la ciudad. Al ingresar, seguimos la avenida principal, rodeados de tumbas y nichos. El ambiente se volvió más solemne. Sin embargo, una especie de calma rodea a los visitantes que también se encuentran en el lugar, algunos paseando, otros meditando en silencio.
![]() |
Acceso principal al Cementerio |
El recorrido por el cementerio fue muy revelador. Nos detuvimos brevemente junto a la capilla, un edificio de hermosa arquitectura que ofrece un espacio para la reflexión. Al continuar, encontramos una glorieta central destacada por una escultura que, por su forma, podría evocarnos la imagen de un barco. Esta obra de arte es otro componente que enriquece el lugar, despertando la imaginación y añadiendo una capa de significado a nuestra visita.
![]() |
Capilla |
![]() |
Escultura del barco |
Pasamos junto al crematorio y exploramos el área de nichos, donde los nombres grabados en las lápidas dan cuenta de una historia colectiva. Más allá de la tristeza que puede invocar un cementerio, comienza a emerger un sentido de celebración de la vida que cada una de estas personas vivió. Este espacio es también testimonio de la diversidad cultural y social de Madrid, con tumbas que hablan de diferentes tradiciones y herencias.
![]() |
Crematorio |
![]() |
Avenida de nichos |
La rotonda ajardinada a la que llegamos se mantuvo como un oasis de calma. En su centro, nos permitió hacer una pausa y disfrutar de la belleza de la naturaleza en contraste con la solemnidad que nos había rodeado. Finalmente, llegamos a la zona de tumbas antiguas, que pronto nos aproximó a la salida.
![]() |
Tumbas antiguas |
Adjunto el mapa de la ruta: