Ruta 105 - Madrid Rio. Manzanares crecido. Paseo desde Legazpi hasta Cuatro Caminos Parque del Oeste y Dehesa de la Villa

0

Ruta realizada el 22 de marzo de 2025

1 persona a pie

Distancia: 16,15 km

Desnivel positivo: 155 m

Desnivel negativo: 29 m

Altitud máxima: 706 m

Altitud mínima: 569 m

Tiempo: 3 horas 34 minutos


El objetivo de esta ruta es recorrer Madrid Río y observar de primera mano el estado del río Manzanares tras semanas de intensas lluvias, siempre en zonas seguras y autorizadas. Además de contemplar el cauce crecido del río y sus presas, el recorrido atraviesa parques emblemáticos como el Parque del Oeste y la Dehesa de la Villa, ofreciendo una visión completa de la conexión entre naturaleza y ciudad en Madrid.


Adjunto vínculo de Wikiloc:




https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-rio-manzanares-crecido-paseo-desde-legazpi-hasta-cuatro-caminos-parque-eel-oeste-y-dehesa-de-205687820


El cielo cubierto y la amenaza de lluvia no desaniman mi propósito de recorrer Madrid Río y comprobar de primera mano el estado del Manzanares tras semanas de lluvias incesantes. El caudal del río ha alcanzado cifras inusuales, un espectáculo poco frecuente en esta ciudad. Siempre con la seguridad en mente y respetando las recomendaciones oficiales, inicio el recorrido en la Plaza de Legazpi, junto al espacio de "Matadero".


Plaza de Legazpi


Matadero

Desde los primeros metros, el río impone su presencia. La corriente baja con fuerza, arrastrando ramas y hojas, y el sonido del agua se mezcla con el murmullo de los viandantes. El Puente del Matadero, a 1,2 kilómetros del inicio, ofrece una vista clara de la ribera. Aquí, las compuertas del canal desvían parte del agua hacia las presas. Poco después, cruzo el Puente del Invernadero, una estructura moderna que contrasta con los puentes históricos de la zona. La brisa húmeda anuncia la cercanía del Puente de Praga, en el kilómetro 2,1, donde el río muestra su lado más salvaje debido a la fuerza del caudal.


Río Manzanares



Puente de Matadero


Puente de Matadero


Puente de Matadero


Puente de Invernadero


Puente de Invernadero


Puente de Invernadero



Puente de Praga


Paso junto a la presa número 8, que deja entrever la fuerza del agua retenida. La Pasarela de la Playa marca la entrada al Parque de la Arganzuela, una de las zonas más concurridas de Madrid Río. A pesar del clima, algunos corredores y ciclistas han salido a disfrutar de la mañana. A los 3 kilómetros, el Puente Monumental de Arganzuela se alza con su diseño singular, y poco después aparece el Puente de Bolas, con sus características esferas graníticas. La Pasarela del Canal antecede a otro de los hitos destacados de la ruta: el Puente de Toledo, una obra barroca que contrasta con la arquitectura moderna del entorno.


Presa número 8



Pasarela de la Playa


Puente Monumental de Arganzuela



            Puente Monumental de Arganzuela



Puente de las Bolas


Pasarela del Canal


Puente de Toledo

Puente de Toledo

Puente de Toledo


Al alcanzar la Pontona Norte y la presa número 7, la senda gana altura en una zona recientemente rehabilitada. Desde un pequeño mirador improvisado, observo la panorámica del río con su fuerte caudal, con remolinos de agua avanzando con energía inusitada. Avanzo hasta el Puente de San Isidro, que marca el camino hacia el Puente del Principado de Andorra en el kilómetro 4,8. La presa número 6 retiene parte del agua con un rugido constante, reflejo del caudal que ha aumentado con las lluvias recientes.






Pontona Norte



Presa Número 7


Mirador Madrid Río

Mirador Madrid Río


Puente de San Isidro

Puente de Principado de Andorra



Presa número 6

Puente Oblicuo

Puente Oblicuo

El Puente Oblicuo me permite cambiar de orilla. Al cruzarlo, noto cómo el recorrido gana un nuevo ángulo sobre el Manzanares. En el kilómetro 6 aparece el Puente de Segovia, uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. En esta zona se ha habilitado un espacio de humedales para aves acuáticas. A la altura de la presa número 5, el agua choca con las estructuras de piedra, creando un espectáculo hipnótico. Sigo avanzando hasta el Puente del Rey, que con su elegancia marca la entrada a la Casa de Campo. La Pasarela de la Casa de Campo en el kilómetro 7,1 me ofrece un respiro visual con sus áreas verdes, aunque el río sigue siendo el protagonista de la jornada.


Puente de Segovia


Puente de Segovia



Puente de Segovia


Puente de Segovia


Presa número 5


Presa número 5


Puente del Rey


Puente del Rey


Pasarela de la Casa de Campo


Presa número 4


Presa número 4

Al llegar al Puente de la Reina Victoria, el agua ha dejado su marca en la orilla. En algunos puntos, el caudal ha invadido zonas de paseo. La Pasarela de Almuñécar, con sus bonitos motivos costeros y marítimos en el kilómetro 8,2, antecede a la presa número 3. En este punto, vemos como el río no está tan canalizado, y el margen de crecimiento es menor, síntoma de que nos acercamos a zonas más delicadas. El sonido del agua es constante y poderoso. Finalmente, el Puente de los Franceses en el kilómetro 9,1 me indica que la senda fluvial está cortada por la Policía debido al aumento del caudal. No queda otra opción que desviarme y alejarme del río.


Puente de la Reina Victoria


Puente de la Reina Victoria


Pasarela de Almuñecar


Pasarela de Almuñecar


Cauce con menos margen de crecida


Vistas del Palacio Real


Presa número 3


Presa número 3


Puente de los Franceses



Acceso a Senda Fluvial por el Anillo Verde Ciclista cortado




Puente de los Franceses


Desde aquí, cambio de escenario y cruzo el Parque del Oeste por su lateral, en dirección al Faro de Moncloa. La vegetación y los senderos amplios ofrecen un respiro del ruido de la ciudad. Tras superar la A6 por una pasarela, accedo a la calle principal de la Ciudad Universitaria, en donde hoy sábado no se percibe el ambiente estudiantil. 


Parque del Oeste


Cruce A6 por pasarela


Ciudad Universitaria


Camino junto a la estación de metro de Ciudad Universitaria, y en la parte final del campus, antes de dejar atrás las facultades, un pequeño sendero se interna en la Dehesa de la Villa. Me lleva directo a El Cerro de los Locos, en el kilómetro 13,6 de la ruta, que ofrece otro cambio de escenario. Esta colina, rodeada de pinos y senderos de tierra, es un enclave tranquilo donde la ciudad parece desaparecer por momentos. Sigo por la pista de running, disfrutando del entorno hasta que abandono la Dehesa de la Villa por la zona del Árbol Imposible. Desde allí, atravieso el Parque Francos Rodríguez en el kilómetro 14,6 de la ruta, un rincón tranquilo donde algunos bancos invitan a detenerse. La ruta está cerca de su fin. Finalmente, llego a Cuatro Caminos, donde concluyo este recorrido de 16,15 kilómetros.


Acceso a Dehesa de la Villa


Vistas desde Mirador a Moncloa


Cerro de los Locos


Pista de running


Salida de la Dehesa de la Villa


Parque de Francos Rodriguez


Cuatro Caminos


Madrid Río no es solo un parque urbano; representa la transformación de la ciudad hacia un modelo más sostenible, recuperando el río como eje natural y social. Este espacio ofrece un equilibrio entre modernidad e historia, permitiendo a los madrileños reconectar con un río que, en otras épocas, parecía olvidado. Hoy, con el Manzanares crecido, su presencia se impone con más fuerza, recordándonos su importancia en el paisaje y la vida de Madrid.


Adjunto mapa de la ruta:




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios