Ruta 107 - El Escorial. Mirador de los Alerces, Mirador Cruz de Rubens y Abantos desde Embalse del Romeral

0

Ruta realizada el 29 de marzo de 2025

2 personas a pie

Distancia: 14,19 km

Desnivel positivo: 739 m

Desnivel negativo: 739 m

Altitud máxima: 1.760 m

Altitud mínima: 1.072 m

Tiempo en movimiento: 3 horas 52 minutos

Tiempo: 4 horas 49 minutos


El propósito de la ruta era disfrutar de un día soleado tras semanas de frío y nieve, recorriendo senderos conocidos en la sierra de Guadarrama. Buscábamos vistas panorámicas desde los miradores de los Alerces, la Cruz de Rubens y Abantos, además de disfrutar del entorno natural con fuentes, arroyos y bosques. Fue una ruta de mañana con ascensos moderados y un regreso muy transitado, ideal para conectar con la montaña.



Adjunto vínculo de Wikiloc


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-escorial-mirador-de-los-alerces-mirador-cruz-de-rubens-y-abantos-desde-embalse-del-romeral-206605210


Salimos desde el aparcamiento del Embalse del Romeral con ganas de aprovechar un día espléndido. Después de varias semanas de frío y nieve, el sol brillaba con fuerza y el cielo estaba completamente despejado, aunque sabíamos que en la zona alta aún haría fresco. La ruta era una de esas clásicas de la sierra, conocida y transitada, pero con rincones que siempre merecen la pena.

Parking del Embalse del Romeral


Al poco de empezar a caminar, nos encontramos con una valla levantada recientemente, indicando propiedad privada junto a la Presa del Romeral, pero simplemente bordeamos el obstáculo y seguimos nuestro camino. 


Valla levantada recientemente


Cruzamos una portilla y atravesamos la Cañada Real Leonesa, avanzando por un sendero que poco a poco ganaba altura. La Senda de los Tesoros de Abantos nos guiaba ladera arriba por la vertiente del Alto de Malagón, en una subida sostenida pero cómoda. Llegamos a la Fuente de Santiago Arroyo, situada a 1.1 km del inicio de la ruta. Allí nos detuvimos brevemente para hidratarnos y disfrutar del sonido del agua corriendo entre las piedras. Retomamos la marcha y cruzamos la carretera de Peguerinos a El Escorial, entrando en una zona de mayor desnivel que nos llevaría hasta el primer mirador destacado del recorrido.


Senda de los Tesoros de Abantos


Fuente de Santiago Arroyo


Abrevadero de la Fuente de Santiago Arroyo
Carretera Peguerinos - El Escorial


El Mirador de los Alerces, a 2.0 km, nos ofreció una vista espectacular del valle, la Casita de Abantos y la Cruz de Rubens. El aire fresco y la luz de la mañana realzaban la belleza del paisaje. Apenas un poco más adelante, en torno al kilómetro 2.3, pasamos junto a un roquedal cubierto de musgo donde se escondía una pequeña cueva refugio, que bien podría haber servido de abrigo en otros tiempos.

Mirador de los Alerces

Mirador de los Alerces

Cueva Refugio



A los 2.6 km alcanzamos la Fuente del Trampalón, que en esta ocasión manaba con fuerza. Decidimos seguir sin parar demasiado, avanzando por el denominado Camino del Silencio, que hacía honor a su nombre. Pasamos junto al Hayedo Escondido de Abantos, donde los árboles aún estaban desnudos, esperando la llegada de la primavera.


Fuente de Trampalón


Hayedo


Al llegar al Descansadero de Malagón cruzamos nuevamente la carretera y tomamos un sendero que nos llevaría a la Cruz de Rubens. Pasamos por la zona conocida como La Lápida, donde al cruzar un pequeño arroyo giramos a la derecha siguiendo un sendero bien marcado. Poco después alcanzamos el Mirador de la Cruz de Rubens, también llamado Cruz del Despeñadero, en el kilómetro 4.1. Nos detuvimos unos minutos para disfrutar de la panorámica, que en un día tan claro permitía ver con nitidez toda la sierra.


Descansadero de Malagón


Cruz de Rubens



Mirador Cruz de Rubens (Vista Monasterio)


Mirador Cruz de Rubens (vista de las Peñotas)


Desde allí seguimos por una pista forestal en dirección a Abantos. En el cordal a nuestra derecha se erguía la Casita de Abantos, que visitaríamos más adelante. Nos desviamos a la izquierda por un sendero ascendente y empezamos a encontrar los primeros restos de nieve, aunque la mayoría ya había desaparecido con el sol de los últimos días.


Pista forestal que crestea el cordal


Cordal de la Casita de Abantos


Últimos resquicios de nieve


A los 6.5 km, cruzamos el GR10 y nos encontramos con un mirador natural con vistas al Valle de Cuelgamuros y a la Sierra de Guadarrama. Apenas unos minutos después, en el kilómetro 6.9, llegamos a la cima de Abantos, donde nos hicimos unas fotos junto a la cruz y el vértice geodésico. Había bastante gente disfrutando de la jornada soleada, y aprovechamos para hacer una breve pausa y desayunar.


Mirador del Valle de Cuelgamuros

Mirador del Valle de Cuelgamuros. Vistas Cuerda larga nevada


Mirador del Valle de Cuelgamuros. Vistas de la Pedriza


Mirador del Valle de Cuelgamuros. Vistas de la Maliciosa


Cruz de Abantos


Alto de Abantos. Vistas del Escorial

Alto de Abantos. Vértice geodésico


Alto de Abantos. Vértice geodésico


Alto de Abantos. Vistas Sierra de Gredos



La bajada nos llevó hacia la Casita de Abantos, pasando por una pradera con una encrucijada de caminos y otro mirador natural. En el kilómetro 8.2 alcanzamos el Mirador del Escorial (es la propia Casíta), desde donde la vista del monasterio y sus alrededores era magnífica. Regresamos a la encrucijada y tomamos la pista de tierra momentáneamente hasta la Fuente del Cervunal, en el kilómetro 9. Allí volvimos a hidratarnos antes de retomar el camino de regreso.


Encrucijada




Casita de Abantos



Vistas desde la Casita


Fuente del Cervunal


El regreso lo hicimos siguiendo el GR10, un sendero muy transitado en esta época del año. En el tramo entre la Cruz de Rubens y la Casita de Abantos encontramos varios árboles caídos, testigos de las inclemencias del invierno. Cruzamos nuevamente la carretera de Peguerinos a El Escorial y seguimos el GR10 hasta llegar a la portilla que marca el regreso a la zona baja de la ruta. Desde allí giramos a la derecha y caminamos de nuevo por la carretera.



GR10


GR10


Árboles caidos


Árboles caidos


Cruz de Rubens desde mirador natural


Casita desde mirador natural


En el kilómetro 12.5 alcanzamos la Cascada del Romeral, un rincón encantador junto al arroyo del mismo nombre. Nos detuvimos a disfrutar del sonido del agua y luego tomamos la senda de sillares de granito que discurre junto al arroyo. Pronto cruzamos otra portilla y seguimos por la senda granítica hasta encontrar unas ruinas y la Fuente de la Teja, en el kilómetro 12.8.


Cascada de El Romeral


Cascada de El Romeral


Senda de sillares de granito


Senda de sillares de granito



Ruinas


Fuente


Desde allí solo nos quedaba seguir la senda hasta el Mirador del Embalse del Romeral, en el kilómetro 13.1, un punto perfecto para una última vista panorámica antes de entrar en la zona urbana de San Lorenzo de El Escorial. Pasamos junto a la Fuente de la Bola y finalizamos nuestra ruta en el mismo punto de partida.


Finaliza la vía pecuaria


Embalse del Romeral


Fuente de la Bola


Este recorrido por Abantos y sus miradores no solo ofrece vistas impresionantes, sino que también recorre senderos de gran valor para la Sierra de Guadarrama. Estas rutas no solo permiten disfrutar del paisaje, sino que también juegan un papel fundamental en la conservación del entorno, facilitando el acceso controlado y evitando la erosión en áreas más sensibles.

Nos sorprendió la cantidad de gente que encontramos, sobre todo en el regreso, señal de que cada vez más personas se animan a descubrir estos rincones de la sierra. Fue una mañana estupenda, aprovechando el buen tiempo y recorriendo caminos bien conocidos pero siempre sorprendentes.


Adjunto mapa de la ruta:







Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios