Ruta realizada el 30 de marzo de 2025
1 persona en bicicleta
Distancia: 46,23 km
Desnivel positivo: 384 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 384 m
Altitud máxima: 743 m
Altitud mínima: 582 m
Tiempo: 5 horas 13 minutos
El propósito de la ruta es disfrutar de un recorrido en bicicleta variado y ameno, combinando tramos urbanos, carriles bici y senderos naturales a través del Parque del Oeste, la Casa de Campo, Humera, Pozuelo, Majadahonda y Aravaca. La ruta permite explorar diferentes paisajes, desde zonas verdes hasta áreas urbanizadas, aprovechando un día primaveral. Además, muestra la conectividad ciclista de Madrid y sus alrededores, destacando la importancia de estas infraestructuras.
Adjunto vínculo de Wikiloc:
Aprovechando el espléndido día primaveral, con un cielo completamente despejado y una temperatura que prometía ser ideal para pedalear, me dispuse a recorrer en solitario una ruta circular en bicicleta que me llevaría desde Cuatro Caminos (Madrid) hasta Majadahonda y Aravaca, regresando por la senda fluvial del Manzanares y la Dehesa de la Villa. Era un plan perfecto para una mañana de domingo: rodar sin prisas, disfrutando del paisaje y redescubriendo los caminos que conectan diferentes zonas verdes de Madrid.
La jornada comenzó en el Parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II. Desde allí, descendí por el Paseo San Francisco de Sales hasta llegar a la Plaza de Cristo Rey. Aún hacía fresco, pero el día prometía calor a medida que avanzara la mañana. Pasé junto al Faro de Moncloa y tomé el carril bici que me llevó hasta Moncloa, cruzando el Arco de la Victoria y adentrándome en el Parque del Oeste. Este parque, cerrado al tráfico, es un auténtico oasis urbano. Lo atravesé por el paseo de Ruperto Chapí, disfrutando del silencio de la mañana.
![]() |
Parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II |
![]() |
Faro de Moncloa |
![]() |
Arco de Triunfo |
![]() |
Paseo de Ruperto Chapí |
Aproveché una breve parada junto al Monumento al Maestro para ajustar mis guantes antes de continuar hacia el Puente de los Franceses. Al llegar allí, observé que el Manzanares seguía llevando bastante agua tras las lluvias recientes.
![]() |
Puente de los Franceses |
Crucé el Puente de Cobatillas para acceder a la Casa de Campo y tomé la Ruta Otero por el Camino de Garabitas. Este camino, con su pavimento rojo, es una de las arterias principales para ciclistas y corredores que atraviesan este pulmón verde de Madrid. Pasé junto al Cerro de Garabitas y la Fuente de Garabitas, y poco después, la Fuente de la Cacera y la Fuente de Cuatro Caminos. A la altura de esta última, abandoné la senda y continué por la Carretera de la Ciudad Universitaria.
![]() |
Puente de Covatillas |
![]() |
Senda Otero |
![]() |
Camino del Cerro de Garabitas |
Siguiendo por el Camino del Pinar Chico, llegué a la Fuente Portillo de los Pinos, un buen punto para refrescarse antes de salir de la Casa de Campo por el acceso más cercano. Justo al otro lado del muro, tomé la Vereda de los Pinos, una pista de tierra, y giré a la derecha por el Camino del Cementerio, otra pista de arena que me llevó hasta la zona urbana de Húmera. Aquí, el tráfico era escaso a esas horas de la mañana, lo que facilitó la transición entre el entorno natural y la ciudad. Pasé por la Iglesia de Húmera y, al llegar a la rotonda de la Carretera M-508, donde destacan las grandes letras "HUMERA", tomé el carril bici que corre paralelo a la Carretera de Húmera, valga la redundancia.
![]() |
Fuente del Portillo de los Pinos |
![]() |
Salida de la Casa de Campo |
![]() |
Vereda de los Pinos |
![]() |
Acceso a Humera |
El carril me llevó junto a la Universidad Complutense en el campus de Somosaguas. Al superar la M-503 por una pasarela, aproveché para contemplar la arquitectura vanguardista de las rotondas de la zona antes de continuar maniobrando entre ciclistas y peatones.
![]() |
Universidad Complutense. Campus de Somosaguas |
![]() |
Pasarela sobre la M-503 |
![]() |
Ups!! |
Me separé del carril bici para seguir por la Carretera de Húmera hasta la parada de tren de Pozuelo. Desde allí, avancé por la Avenida de Juan XXIII hasta la Plaza de la Constitución y luego atravesé el Parque del Alcalde José Martín Crespo Díaz. Continué por el Parque del Torreón y tomé el Camino de las Huertas, cruzando después el Parque de la Fuente de la Salud. Este parque, estrecho y alargado, me acompañó hasta el Parque Deportivo de Carlos Sainz, donde la actividad infantil era notable en una mañana tan agradable.
![]() |
Estación de Pozuelo |
![]() |
Plaza de la Constitución |
![]() |
Parque del Alcalde José Martín Crespo Díaz |
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() |
Parque de la Fuente de la Salud |
![]() |
Parque de la Fuente de la Salud |
![]() |
Parque Deportivo Carlos Saínz |
Dejé el Camino de las Huertas a la altura de la Fuente de la Poza y pasé la portilla para tomar la vía de tierra que me permitió bordear la zona urbana sin necesidad de incorporarme a la carretera. Siguiendo por esta vía, llegué hasta una enorme antena de telecomunicaciones, punto donde retomé el carril bici que ya no abandonaría hasta Majadahonda. Este tramo permitió cruzar la M-40 por una pasarela, desde donde la vista de la Sierra de Guadarrama nevada resultaba impresionante.
![]() |
Acceso por Fuente de la Poza |
![]() |
Vía pecuaria |
![]() |
Carril bici junto antena de telecomunicaciones |
![]() |
Sierra de Guadarrama |
![]() |
Cruce de M-40 |
El carril me llevó junto a la Universidad Francisco de Vitoria y la zona de Monteclaro, y finalmente hasta la rotonda con las letras de Majadahonda.
![]() |
Universidad Francisco de Vitoria |
![]() |
Urbanización Monteclaro |
![]() |
Carril bici |
![]() |
Letras Majadahonda |
Desde aquí, bordeé la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid y me adentré en el Monte del Pilar, un espacio natural protegido. Tras cruzar el arroyo Valhondillo, pasé momentáneamente por la Senda Botánica de Valgrande antes de continuar por el Camino de los Caleros. El sendero era cómodo y permitió un pedaleo fluido. Salí de la zona protegida tras una breve sección asfaltada y con tráfico, y giré a la derecha por el Camino de los Conejeros (vía de tierra cerrada al tráfico), que finalizaba sobre el puente que cruza la M-40.
![]() |
Ciudad deportiva del Atlético de Madrid |
![]() |
Ciudad deportiva del Atlético de Madrid |
![]() |
Acceso a la zona protegida del Monte del Pilar |
![]() |
Monte del Pilar |
![]() |
Monte del Pilar |
![]() |
Monte de Pozuelo |
![]() |
Camino de los Conejeros |
![]() |
Puente sobre M-40 |
Tras una breve parada para avituallarme, continué por el carril bici paralelo a la Avenida de Isaac Albéniz. Un giro a la derecha me llevó por la vía de tierra junto al Cerro de los Gamos y luego atravesé el Parque de las Cárcavas, siguiendo su carril bici interior. Poco después, pasé por el Parque Prado de Torrejón y el Parque del Arroyo de Pozuelo (el más extenso de los de esta zona). A pesar de las lluvias recientes, el arroyo estaba seco, aunque el entorno seguía verde y primaveral.
![]() |
Parada de avituallamiento |
![]() |
Senda junto al cerro de los Gamos |
![]() |
Parque Cárcavas |
![]() |
Parque Cárcavas |
![]() |
Parque Prados de Torrejón |
![]() |
Parque Arroyo de Pozuelo |
Disfruté de la arboleda (olivos y cipreses) del Parque de la Golondrina antes de alcanzar la Cuesta del Galván y tomar un sendero que me condujo de nuevo hacia la Casa de Campo.
![]() |
Parque de la Golondrina |
![]() |
Parque Arroyo de Pozuelo |
![]() |
Sendero dirección a la Casa de Campo |
Al llegar al Puente Alto, crucé sobre la M-503 y entré en la Casa de Campo por su parte norte. Seguí hasta el Puente sobre el Arroyo Antequina y, tras un breve tramo más, llegué a la Fuente de la Casa de Campo.
![]() |
Puente Alto |
![]() |
Acceso a la Casa de Campo |
![]() |
Casa de Campo |
![]() |
Anillo Verde Ciclista |
Desde allí, tomé el Anillo Ciclista y la Senda Fluvial del Manzanares. El río seguía crecido, cubriendo zonas que habitualmente estaban secas. Al llegar al Puente de Madera del Manzanares, el nivel del agua era llamativo, lo que evidenciaba las últimas lluvias. Crucé el Puente de San Fernando y tomé la senda junto a Puerta de Hierro en dirección a la Dehesa de la Villa.
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
La Dehesa de la Villa, que siempre es un punto especial en mis rutas, estaba lleno de gente disfrutando del sol primaveral. Desde el mirador de la Dehesa de la Villa, la vista de Madrid era espectacular. Descendí por el Parque Francos Rodríguez y finalicé la ruta en el Parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II, cerrando así un recorrido de más de 46 kilómetros con un desnivel moderado.
![]() |
Acceso a la Dehesa de la Villa |
![]() |
Mirador de la Dehesa de la Villa |
![]() |
Dehesa de la Villa |
![]() |
Parque de Francos Rodriguez |
Esta ruta, que combina entornos urbanos y naturales, muestra la riqueza de los corredores verdes de Madrid. Desde la Casa de Campo hasta el Monte del Pilar, pasando por los parques lineales de Pozuelo y Majadahonda, es un itinerario que permite disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. La conexión entre estos espacios hace posible recorrer grandes distancias sin apenas tocar tráfico, algo que cualquier ciclista urbano agradecerá.
Adjunto el mapa de la ruta:
Dejo el link de la ruta en mi blog por si os queréis pasar, en la que detallo también esta ruta.