Ruta 120 - Madrid. Paseo circular primaveral (todo muy verde) por senderos la Casa de Campo

0

Ruta realizada el 20 de abril de 2024

1 persona a pie

Distancia: 16,61 km

Desnivel positivo: 175 m

Desnivel negativo: 175 m

Altitud máxima: 678 m

Altitud mínima: 578 m

Tiempo en movimiento: 3 horas 55 minutos

Tiempo: 4 horas 41 minutos


El propósito de esta ruta es recorrer la Casa de Campo en profundidad, combinando ejercicio con exploración tranquila. A lo largo de 16 kilómetros, se descubren senderos poco transitados, fuentes históricas, miradores con vistas a Madrid y la sierra, y rincones naturales sorprendentes. Es una forma de reconectar con la naturaleza sin salir de la ciudad y de conocer una parte de Madrid que, pese a su cercanía, sigue siendo poco conocida.





Adjunto el vínculo de Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-paseo-circular-primaveral-todo-muy-verde-por-senderos-la-casa-de-campo-209815312


Empiezo la ruta en la glorieta de Príncipe Pío, junto a la Puerta de San Vicente. El día es fresco y soleado, con esa luz limpia que deja la lluvia del día anterior. La Casa de Campo está especialmente verde y los caminos, todavía húmedos, invitan a caminar sin prisa.


Príncipe Pio


Puerta de San Vicente 


Cruzo el río Manzanares por el Puente del Rey. Nada más dejar Madrid Río, la sensación cambia: el asfalto queda atrás y todo se vuelve más tranquilo. Subo por la cuesta hacia el Mirador de la Huerta de la Partida, desde donde se ve claramente el Palacio Real, la Almudena y el centro de Madrid. Las vistas son buenas, pero no me entretengo mucho. Bajo al Lago de la Casa de Campo, que a esta hora está bastante vacío. Rodeo la orilla y sigo por el Paseo de Santa Teresa, buscando internarme en la parte menos transitada del parque.


Madrid Río 


Puente del Rey 


Huerta de la Partida 


Mirador de la Huerta de la Partida 


Mirador de la Huerta de la Partida 


Mirador de la Huerta de la Partida 


Lago de la Casa de Campo 



Lago de la Casa de Campo 


Senda Botánica 


Lago 


Punto de información 


En el kilómetro 1.7 de la ruta llego a la Fuente de los Neveros. Aquí comienza la senda botánica, pero yo sigo recto. Paso por la placeta de Chamberí, y me adentro en el Pinar de las Siete Hermanas, en el kilómetro 3. Cruzo la Carretera de la Ciudad Universitaria y luego la de Somosaguas. En esta zona el parque se vuelve más salvaje, con caminos menos marcados y más vegetación. Se nota que no es una zona de paso habitual.


Paseo de Santa Teresa 


Placeta de Chamberí 


Pinar de las Siete Hermanas 


Pinar de las Siete Hermanas 


Sendero 


Pradera



Sendero 


Casa de Campo 



Casa de Campo 


Voy siguiendo el arroyo del Rey, que está seco. En el kilómetro 4.4 paso junto al Cedro de la Fuente de los Caños. Un poco más adelante hay un pilón abrevadero y los restos de lo que fue una zona agrícola. Sigo hacia la Puerta de Rodajos. Me detengo un momento junto al cauce del Arroyo de la Zorra, que también está seco. El camino está embarrado y hay huellas de animales, perros y conejos (que abundan por esta zona). Continúo por el cauce seco del arroyo del Rey hasta girar a la izquierda en dirección norte.



Cedro Fuente de los Caños 


Casa de Campo 


Sendero 


Pilón abrevadero 



Zona de Rodajos 


Zona de Rodajos 


Casa de Campo 


Sendero 



Cruzo otra vez la Carretera de Somosaguas y me acerco al Monumento al Sagrado Corazón, en el kilómetro 8. Aunos metros, en el aprisco de la Casa de Campo, hay un rebaño de ovejas y algunos mastines que intimidan. Sigo bordeando el Arroyo de la Zarza hasta el Camino del Pinar Grande y luego enlazo con el circuito del bosque. El recorrido gira hacia el este. Tomo el Camino de Valdeza hasta alcanzar la Fuente del Portillo de los Pinos, en el kilómetro 9.8. Me detengo a beber agua y descanso un momento. El camino sigue subiendo de forma suave.



Sagrado Corazón 


Ovejas 

Mastín 


Aprisco de la Casa de Campo 


Casa de Campo 


Camino del Pinar 


Sendero 


Fuente Portillo de los Pinos 


Puerta Portillo de los Pinos 


Vistas 



Cerro Garabitas 



En el kilómetro 11 llego a la Fuente de Garabitas. Desde aquí empiezo la subida al Cerro Garabitas, uno de los puntos más altos de la ruta, a 678 metros. Las vistas desde arriba merecen la pena: hacia un lado la sierra, hacia el otro Madrid. En el kilómetro 11.3 llego al segundo mirador de Garabitas, orientado al Palacio Real y La Almudena. No me entretengo mucho, solo lo suficiente para echar un vistazo general.


Señalizado 


Cerro de Garabitas 



Cerro de Garabitas 


Cerro de Garabitas 


Mirador del Cerro de Garabitas 


Mirador del Cerro de Garabitas 


Mirador del Cerro de Garabitas 


Bajo por la pista forestal hacia el Cerro Morán, en el kilómetro 12.1. Paso por el Estanque del Repartidor, bastante escondido, y continuo por el camino del Repartidor, que ha sido reformado recientemente como indica un panel informativo. Aquí el paisaje cambia un poco: aparecen instalaciones deportivas, como el campo de béisbol o una subestación eléctrica. Paso junto al  Puente de Cobatillas (que relaciona la Casa de Campo con el Parque del Oeste), sin cruzarlo, y sigo hasta la Fuente de San Roque, en el kilómetro 13.9.


Cerro Morán 


Estanque del Repartidor 


Camino del Repartidor 


Camino del Repartidor 

Subestación eléctrica 


Campo de béisbol 


Puente de Cobatillas 


Fuente de San Roque 


Desde aquí la subida al Mirador de la Sartén, en el kilómetro 14.8, es corta. Las vistas desde arriba abarcan gran parte del parque y el skyline madrileño.. El camino se estrecha y salgo de la Casa de Campo por Casa de la Castaña. El edificio está dedicado temas de Medio Ambiente a nivel autonómico, y hoy domingo está cerrado, pero el entorno es agradable. Paso junto a un árbol singular de la Comuidad, un cedro grande, conocido como el Cedro Reservado, y salgo del recinto hacia el paseo del embarcadero.


Mirador natural 


Mirador natural 


Cerro de la Sartén 

Casa de la Castaña 


Casa de la Castaña 


Casa de la Castaña 


Casa de la Castaña 


Cedro del Reservado 


Cedro del Reservado 


Casa de la Castaña 


En el kilómetro 16.2 llego a la Fuente de los Vargas, el último punto destacado antes de cerrar el círculo. Desde aquí vuelvo al punto de partida en Príncipe Pío. Han sido algo más de 16 kilómetros en total, con paradas para descansar, beber agua y observar el paisaje.


Fuente de los Vargas 


Esta ruta por la Casa de Campo tiene de todo: caminos amplios y senderos poco transitados, fuentes históricas, miradores y zonas de monte bajo. Es fácil de seguir, se puede hacer en cualquier época del año y permite conocer una parte de Madrid que, aunque parezca mentira, sigue siendo bastante desconocida.


Adjunto el mapa de la ruta:







¿Quieres que lo pase también a formato de entrada de blog o lo dejo así?

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios