Ruta 139 - Madrid. Paseo al atardecer por el Retiro (con la Rosaleda en su apogeo) y el Parque de Roma desde Gran Vía

0

Fecha de realización: mayo de 2025

2 personas a pie

Distancia: 10,03 km

Desnivel positivo: 71 m

Desnivel negativo: 71 m

Altitud máxima: 680 m

Altitud mínima: 640 m

Tipo de ruta: circular

Tiempo en movimiento: 2 horas y 18 minutos

Duración total: 2 horas y 42 minutos






Adjunto vínculo a Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-paseo-al-atardecer-por-el-retiro-y-el-parque-de-roma-desde-gran-via-214740062


Esta ruta urbana comienza en el cruce de la Gran Vía con la calle de Alcalá, junto al Edificio Metrópolis. El objetivo principal era aprovechar las últimas horas de luz de una tarde primaveral y realizar un recado por la zona del Hospital, combinándolo con un paseo. Desde el Edificio Metrópolis, situado en la confluencia de la Gran Vía con la calle Alcalá, su cúpula negra coronada por la estatua de la Victoria alada brilla bajo el sol matinal. Inaugurado en 1911, este edificio de estilo ecléctico con influencias neoclásicas y belle époque marca el punto de partida perfecto para una ruta cargada de historia. 



Edificio Metrópolis 


Calle Alcalá 


Avanzamos por la calle Alcalá en dirección este, y en apenas 300 metros me encuentro ante la Plaza de Cibeles. Allí, la fuente de la diosa sobre su carro tirado por leones preside majestuosa, flanqueada por el imponente Palacio de Cibeles (antiguo Palacio de Correos) y el severo edificio del Banco de España. La Cibeles, esculpida en mármol blanco en el siglo XVIII, no es solo un símbolo mitológico: es también un testigo de la historia contemporánea madrileña, epicentro de celebraciones deportivas y reivindicaciones de distinta índole. Pasamos junto al edificio del Banco de España y la Casa de América. A continuación, continuamos recto hasta llegar a la Fuente de Correos, situada a unos 500 metros del inicio de la ruta.



Banco de España 


Plaza de Cibeles 


Casa de América 



La siguiente parada importante es la Puerta de Alcalá, a 800 metros del inicio. Esta puerta neoclásica, construida en 1778 por orden de Carlos III, con sus cinco arcos y su imponente presencia, es uno de los símbolos más reconocibles del Madrid ilustrado. Accedemos al parque del Retiro a través de la Puerta de la Independencia. Una vez dentro, seguimos el Paseo de México, paso junto al Teatro de Marionetas y poco después se llega a la Fuente de los Galápagos, Construida en 1832 para conmemorar el nacimiento de Isabel II, esta fuente neoclásica con delfines, tortugas y querubines.


Puerta de Alcalá 


Puerta de la Independencia 


Paseo de México 


Fuente de los Galápagos 


Desde allí se continúa hacia el Monumento a Cuba (km 1,6), seguido del Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero (Serafín y Joaquín fueron destacados dramaturgos del primer tercio del siglo XX) y el Monumento a Fray Ponce de León (que es una referencia para la comunidad sordomuda por su labor). En este tramo también se encuentra la Casita del Pescador, que es uno de los caprichos, pequeñas construcciones de carácter romántico, que mandó construir el rey Fernando VII, para uso exclusivo. Unos metros más adelante, ya en el kilómetro 1,8, se encuentra otro de los caprichos de Fernando VII, la Montaña Artificial. Subimos hasta el mirador situado en la cima y luego descendemos para salir del parque por la zona del Metro Ibiza.



Monumento a Cuba 


Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero 


Monumento a Fray Ponce de León 


Casita del Pescador 


Montaña Artificial 



Montaña Artificial 


Montaña Artificial 


A partir de este punto, seguimos la calle de Ibiza hacia el este hasta llegar a Doctor Esquerdo. En el kilómetro 4,3 accedemos al Parque de Roma, cruzando la avenida por el paso de peatones. Este parque fue diseñado por el arquitecto Eduardo Mangada, que fue concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y lo inauguró en 1980 el presidente de la República Italiana Sandro Pertini. Se trata de un parque periurbano de gran tamaño, situado a la orilla de la M-30 y cercano a varios centros escolares. Dispone de diferentes recintos de juegos infantiles, una área de ejercicios para mayores, un lago, un kiosko, mesas de pinpon, pistas de fútbol sala, de baloncesto y un rocódromo. Otros elementos que destacan son un escudo de Madrid de grandes dimensiones visible desde la autovía y una reproducción del taurobolio romano de Mérida, donde figura el nombre del parque. Una vez dentro del parque, abandonamos la acera y seguimos una senda que se interna entre zonas ajardinadas.


Parque de Roma 


Rocódromo 


Parque de Roma 


Parque de Roma 


Kiosko 


Zona infantil 


A continuación, tomamos el Paseo de John Lennon, un bonito paseo patonal ajardinado hasta un punto en donde llegamos a un tunel cerrado, y subimos a Doctor Esquerdo de nuevo. Tras cruzar por un pasadizo bajo un edificio, el recorrido continúa por una zona peatonal que transcurre entre las calles Doctor Laguna y Pío Baroja.


Paseo de John Lennon 


Zona peatonal 


Poco después se pasa junto a la Casa de Cantabria, y el Monumento a Gerardo Diego. Desde allí el recorrido gira hacia el oeste para volver a entrar en el parque del Retiro por su acceso noreste.


Casa de Cantabria 


Una vez dentro del Retiro, visitamos la Rosaleda, en plena floración en esta época del año se encuentra muy concurrida. Continuamos hasta el Monumento a Galdós (km 7,1) y seguimos hacia los Jardines de Cecilio Rodríguez (km 7,4). Reciben su nombre en honor a Cecilio Rodríguez, antiguo jardinero mayor del parque y que los diseñó hacia 1940. Están integrados dentro del Paisaje de la Luz, un paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021. Lamentablemente para nosotros, estaban cerrados en ese momento por estar fuera del horario definido, así que solo pudimos verlos desde el exterior. A continuación, se cruza la zona de la Antigua Casa de Fieras, que fue el zoologico de Madrid hasta 1972, en la zona en donde estaban los monos. Desde allí se sigue hacia el Duende del Retiro, que fue creada por el escultor español José Noja en 1985, y representa la figura de un duende con rostro grotesco que toca la flauta.


Retiro 

La Rosaleda 


La Rosaleda 


La Rosaleda 


La Rosaleda 


La Rosaleda 


Jardines de Cecilio Rodríguez 


Jardines de Cecilio Rodríguez 


Jardines de Cecilio Rodríguez 


Casa de Fieras 


Duende del Retiro 


Poco después se pasa por la Fuente de las Gaviotas (km 7,6), una sófora de Japón señalizada y, más adelante, por la Fuente de las Esfinges, La Fuente Egipcia del Dios Canopo, o más conocida como Fuente Egipcia, proyectada por Isidro González Velázquez, que se encuentra junto al paseo este del Estanque Grande del Retiro.




Estanque del Retiro 


Fuente Egipcia 


Estanque del Retiro 


En esta parte también se encuentra el Monumento a Santiago Ramón y Cajal, así como la Fuente de la Alcachofa (similar a su gemela de Atocha). Seguimos dejando a nuestra derecha el Estanque de las Campanillas, y desde ahí salimos del parque por el Paseo de Paraguay, cruzando la zona del Parterre, donde se encuentra el arbol singula ahuehuete centenario (km 8,7).


Fuente de la Alcachofa 


Paseo de Paraguay 


Paseo de Paraguay 


Zona de Parterre 


Zona de Parterre 


Ahuehuete centenario 


Ahuehuete centenario 


La salida del parque se realiza por la Puerta de Felipe IV, situada junto al Casón del Buen Retiro, construido en 1637 por Alonso Carbonel como salón de baile para Felipe IV, y es uno de los dos restos del antiguo palacio. Desde 1971 forma parte del Museo del Prado. Tras albergar el "Guernica" y pinturas del siglo XIX, hoy es su Centro de Estudios.



Puerta de Felipe IV 


Se cruza la calle Alfonso XII y se continúa hacia el Monumento a María Cristina de Borbón (km 9,0), ya fuera del parque. A continuación, pasamos frente al Museo del Prado, en Madrid, es una de las pinacotecas más importantes del mundo, con obras maestras de Velázquez, Goya, El Greco, Rubens y Tiziano. Fundado por la colección real, destaca por su intensidad y calidad. Forma parte del Triángulo del Arte y alberga más de 35.000 objetos artísticos. Pasamos junto la estatua de Goya (km 9,2), y poco después por la Plaza de Neptuno, donde se encuentran el Hotel Palace y el Hotel Ritz. Se avanza por el Paseo del Prado hasta llegar a la Fuente de Apolo (km 9,5), y posteriormente de nuevo a la Plaza de Cibeles (km 9,7), completando así el circuito exterior del parque. Finalmente, regresamos por la calle de Alcalá hasta el punto de partida en el Edificio Metrópolis, cerrando el bucle.



Estatua de María Cristina 


Museo del Prado 


Fuente de Neptuno 


Hotel Ritz


Fuente de Apolo 


Este recorrido pone en valor dos de los parques urbanos más relevantes del este de Madrid: el Retiro y el Parque de Roma. Ambos ofrecen una combinación de patrimonio histórico, vegetación, zonas de paseo y espacios culturales. Además, la ruta enlaza con otros puntos de interés de la ciudad como la Gran Vía, la calle Alcalá, la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado o el entorno del Museo del Prado. Se trata de un itinerario accesible, con terreno llano y numerosos puntos de acceso al transporte público, ideal para una tarde entre semana o un paseo prolongado de fin de semana. Es una ruta que permite explorar espacios clave del patrimonio verde de la ciudad y su integración en la trama urbana.


Dejo el mapa de la ruta.




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios