Ruta 140 - Madrid. Casa de Campo- Cerro Garabitas - Cerro Morán - Parque del Oeste - Moncloa

0

Ruta realizada el 23 de mayo de 2025

2 personas a pie

Distancia: 11,01 km

Desnivel positivo: 137 m

Desnivel negativo: 131 m

Altitud máxima: 690 m

Altitud mínima: 582 m

Tiempo en movimiento: 2 horas 44 minutos

Tiempo: 3 horas 2 minutos


La finalidad de esta ruta vespertina fue recorrer a pie una amplia franja verde de Madrid, conectando la Casa de Campo con el Parque del Oeste hasta Moncloa, aprovechando la luz del atardecer. Más allá del ejercicio o el paseo, la ruta buscó experimentar la transición entre espacios naturales, históricos y urbanos, comprendiendo cómo se integran estos entornos en el paisaje y la estructura verde de la ciudad.





Adjunto vinculo de Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-casa-de-campo-cerro-garabitas-cerro-moran-parque-del-oeste-moncloa-214862094


El 23 de mayo de 2025, aprovechando una atardecer primaveral, realizamos una ruta por la Casa de Campo de Madrid y sus inmediaciones. Comenzamos pasadas las 18:00 en la estación de metro Casa de Campo, con la idea de recorrer una parte significativa del parque y continuar hacia el Parque del Oeste hasta terminar en Moncloa. La luz aguantó hasta el final del recorrido, que cerramos justo al anochecer, aunque aún era de día.


Salimos desde la estación de metro Casa de Campo y, en los primeros metros, nos encontramos con la pequeña y discreta Ermita de San Pedro, situada junto al zoológico. Desde allí tomamos la senda botánica en dirección suroeste. La vegetación ya mostraba todo su potencial primaveral: olmos, álamos, fresnos, arces negundos, y un sinfín de especies bien señalizadas a través de paneles informativos. Nos topamos con un saúco, y poco más adelante, en el kilómetro 1,2, con un fresno singular conocido como el Árbol del Ahorcado. Bordeamos los fresnos que crecen junto al arroyo de los Meaques, donde también encontramos otro cartel informativo. Seguimos avanzando y llegamos al Estanque Chico. En esta zona el ambiente es especialmente tranquilo. Vimos varios ánades reales nadando y descansando junto a la orilla.


Ermita de San Pedro 


Sendero 


Senda Botánica 


Estanque Chico 


Llegamos al Puente de la Culebra, una de las construcciones más reconocibles del parque. De estilo barroco, su forma ondulada destaca sobre el entorno natural. Tras cruzarlo, continuamos por la senda perimetral de la Casa de Campo. Esta zona es muy utilizada por ciclistas y corredores, así que decidimos caminar por los senderos laterales, evitando la pista de grava principal.



Puente de la Culebra 


Puente de la Culebra 


Pasamos junto al Puente del Espinillo, una estructura menos conocida y parcialmente camuflada entre la vegetación. Al llegar al aparcamiento de Rodajos, en el kilómetro 2,4, la actividad era intensa. Muchas familias con niños, grupos haciendo picnic, ciclistas, y personas paseando con sus perros. Es uno de los accesos más populares al parque y se nota.



Puente del Espinillo 


Parking de Rodajos 


Seguimos bordeando el parque por la senda perimetral, evitando siempre que podíamos la pista ancha para mantenernos en senderos más tranquilos. Pasamos por el acceso de Somosaguas, que es el punto más alto de la ruta, y, un poco más adelante, por los restos de lo que fue la Casa de los Pinos. La vegetación empieza a cambiar, predominando el encinar.



Sendero 


Puerta de Somosaguas 


Sendero 


En el kilómetro 5,6 llegamos a la Fuente del Portillo de los Pinos. Aquí decidimos dejar la senda perimetral y adentrarnos hacia el interior del parque. 


Puerta del Portillo de los Pinos 


Fuente del Portillo de los Pinos 


Tomamos un sendero que nos llevó hasta el Camino de Garabitas. A partir de este punto, la ruta gana en belleza por el aislamiento en relación con la parte perimetral. Cruzamos un encinar solitario, muy agradable para caminar, especialmente en esta época del año. En el kilómetro 6,8 llegamos a la Fuente de Garabitas, (zona de Cuatro Caminos). Aquí hicimos una breve parada para refrescarnos antes de continuar en dirección al Cerro de Garabitas.



Sendero 


Sendero 



Dirección Cerro de Garabitas 


En el kilómetro 7,2 alcanzamos el alto del Cerro de Garabitas. Es uno de los puntos más elevados del parque, con buenas vistas hacia la ciudad y el propio parque. Hay un mirador desde donde se pueden contemplar los pinares que cubren buena parte de la Casa de Campo. Un poco más adelante, encontramos un segundo mirador, desde el que se aprecia parte del río Manzanares y el skyline de Madrid.


Cerro de Garabitas 


Mirador 1 del Cerro de Garabitas 


Vistas de Madrid 


Vistas de Madrid. 5 torres y Plaza Castilla 


Vistas de Madrid. Almudena y Palacio Real 


Desde el collado, seguimos recto por un sendero que nos llevó hasta el Cerro Morán. En el kilómetro 7,9 alcanzamos su cima. No es tan alto como Garabitas, pero permite una vista amplia hacia el oeste. Comenzamos a notar que la luz iba cayendo, así que no nos detuvimos demasiado tiempo. Desde allí bajamos hacia el Estanque del Repartidor y alcanzamos el Mirador del Repartidor. Continuamos en la misma dirección por un sendero que desembocó en el Puente de Cobatillas. Este punto, en el kilómetro 9, marca la salida de la Casa de Campo. El puente cruza la M-30 y conecta con el área urbana.


Sendero 


Primavera 


Cerro Morán 


Cerro Morán 


Estanque del Repartidor 


Estanque del Repartidor 


Fuente


Sendero 


Puente de Cobatillas 


Llegamos al Puente de los Franceses. Es un puente ferroviario de ladrillo que cruza el río Manzanares. Aquí entramos en el Parque del Oeste, donde el paisaje cambia completamente. De repente, pasamos de pinares y encinas a un entorno más ajardinado, con setos, fuentes y caminos asfaltados. En este tramo, hicimos un paseo entre castaños, aprovechando la sombra que ofrecían. A mitad del parque, pasamos junto a tres bunkers de la Guerra Civil, todavía visibles y bien conservados. No hay mucha información sobre ellos en el lugar, pero su presencia recuerda que estos terrenos también fueron frente de batalla. Nos encontramos con el Monumento a Federico Rubio, figura destacada de la medicina española. A estas alturas, el parque estaba lleno de actividad. Familias con niños, grupos de amigos, gente haciendo deporte, y otros simplemente descansando en el césped. Salimos del Parque del Oeste junto al Arco de Triunfo, también conocido como Arco de la Victoria. Aunque el tráfico en la zona es intenso, la escena final de la ruta tiene cierto encanto: luz dorada del atardecer, árboles, y la silueta de Moncloa al fondo. Cerramos el paseo en la parada de metro de Moncloa, satisfechos con el recorrido.



Puente de los Franceses 


Parque del Oeste 


Bunker de la guerra civil 


Parque del Oeste 


Parque del Oeste 


Parque del Oeste 


Parque del Oeste 


Parque del Oeste 


La senda recorrida es más que una simple sucesión de caminos. Representa uno de los grandes pulmones verdes de Madrid, capaz de conectar espacios históricos, zonas naturales y parques urbanos en una sola jornada. La Casa de Campo es un espacio de transición entre la naturaleza y la ciudad, y cada uno de sus caminos permite desconectar del asfalto sin salir realmente de Madrid. Además, enlazarla con el Parque del Oeste a través de senderos es una manera de entender la estructura verde de la ciudad y cómo se articulan sus espacios abiertos.


Dejo el mapa de la ruta.






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios