Ruta realizada el 31 de mayo de 2025
2 personas a pie
Estadísticas de la ruta
Distancia: 18,25 km
Desnivel positivo: 1.056 m
Desnivel negativo: 1.056 m
Altitud máxima: 2.258 m
Altitud mínima: 1.371 m
Tipo de ruta: Circular
Tiempo en movimiento: 5 horas 32 minutos
Tiempo: 7 horas 34 minutos
La finalidad de esta ruta circular desde La Barranca es coronar varias cumbres emblemáticas de la Sierra de Guadarrama —como la Maliciosa y la Bola del Mundo—, conocer el nacimiento del río Manzanares en el Ventisquero de la Condesa, y disfrutar de paisajes variados que combinan pinares, piornal, roquedos y amplias panorámicas, recorriendo caminos históricos y bien señalizados que condensan el valor natural y cultural del Parque Nacional.
Adjunto vínculo de Wikiloc:
Salimos del aparcamiento del Área Recreativa de La Barranca a primera hora de la mañana, con la idea de hacer una ruta circular, que consiste en ascender a la Maliciosa por el Regajo del Pez (PRM 26), acceder al nacimiento del río Manzanares en el Ventisquero de la Condesa, pasar por el Alto de Guarramillas (la Bola del Mundo), y seguir por la senda de la Tubería hasta el Mirador de las Canchas. Aunque era temprano, ya se notaba el calor en el ambiente, y en el aparcamiento había bastantes coches. Nos preparamos y comenzamos a caminar siguiendo la pista de tierra que continua la Carretera de la Barranca, y se denomina "Camino de la Barranca", una amplia pista que sirve como acceso a diversas rutas de la zona. A los pocos minutos nos desviamos a la derecha y cruzamos por encima de la presa del Embalse del Ejército del Aire.
![]() |
Área recreativa La Barranca |
![]() |
Embalse del Ejército |
![]() |
Embalse del Ejército |
Desde allí, tras pasar una portilla, empezamos a seguir la senda Alakan. El camino discurre por un denso pinar, con sombra y terreno agradable. Esta senda no está especialmente marcada, pero es evidente y muy transitada. Cruzamos el Arroyo de la Maliciosa saltando de piedra en piedra, un paso sencillo si el caudal no es alto.
![]() |
Arroyo de la Maliciosa |
Al llegar de nuevo a la pista de tierra, nos situamos unos metros a la izquierda, en sentido ascendente, y nos incorporamos al sendero PRM26, también conocido como Regajo del Pez. Desde aquí, el recorrido está señalizado con marcas blancas y amarillas. La señalización es clara y se mantiene con buena frecuencia hasta el Collado del Piornal, donde finaliza oficialmente este sendero de Pequeño Recorrido. Llegamos a una bifurcación de caminos donde se encuentra el característico mojón granítico conocido como la Puerta de la Maliciosa. Muy cerca está la Fuente de la Campanilla, en la que nos refrescamos y tocamos la campana metálica, tradición que muchos seguimos al pasar por allí. Aprovechamos para desayunar algo.
![]() |
PRM26 |
![]() |
Puerta de La Maliciosa |
![]() |
Punto de información |
![]() |
Fuente de la Campanilla |
![]() |
Fuente de la Campanilla |
En esta zona, el paisaje empieza a abrirse y se puede contemplar una panorámica más extensa del entorno, con el piornal en flor añadiendo color a las laderas. El ascenso por el Regajo del Pez se hace duro. Es una subida constante, sin apenas descansos, y el terreno es pedregoso en varios tramos. Poco a poco vamos ganando altura, y desde algunos puntos ya se divisan las cumbres que nos esperan. Al llegar a las proximidades del Collado del Piornal, los piornos aún no han florecido completamente, aunque se notan los primeros brotes.
![]() |
Regajo del Pez |
![]() |
Regajo del Pez |
![]() |
Regajo del Pez |
![]() |
Regajo del Pez |
![]() |
Regajo del Pez |
![]() |
![]() |
Collado del Piornal |
![]() |
Collado del Piornal |
Alcanzamos el collado y giramos a la derecha para tomar el sendero hacia la cima de la Maliciosa. Este tramo sigue el PRM16, también con marcas blancas y amarillas, aunque menos frecuentes que en el tramo anterior. La subida final a la Maliciosa es exigente, con tramos empinados y terreno de piedra suelta. Alcanzamos la cima a 2.227 metros de altitud. Desde allí, las vistas son espectaculares: se distingue la Cuerda Larga en toda su extensión, la Pedriza al fondo, la Bola del Mundo en la otra vertiente y, más allá, Peñalara. A diferencia de otras veces, no vimos cabras montesas, que suelen frecuentar esta cima. Hacemos una pausa para disfrutar de la cima y después regresamos por el mismo sendero al Collado del Piornal.
![]() |
Collado del Piornal |
![]() |
Alto de la Maliciosa |
![]() |
Alto de la Maliciosa |
![]() |
Alto de la Maliciosa |
![]() |
Collado del Piornal |
![]() |
Collado del Piornal |
![]() |
Bola del Mundo |
En el propio collado pasamos junto al pluviómetro, uno de los instrumentos de medición meteorológica instalados en la zona. Continuamos hacia la Bola del Mundo, siguiendo el mismo PRM16. En una curva del sendero, antes de llegar a las antenas, tomamos un desvío a la derecha en dirección a un mirador. Desde allí se puede ver el nacimiento del río Manzanares, ubicado en el Ventisquero de la Condesa. Aún quedan restos de nieve, y decido acercarme cruzando por el nevero hasta la caseta donde se localiza el nacimiento.
![]() |
Pluviómetro |
![]() |
Sendero |
![]() |
Ventisquero de la Condesa |
![]() |
Bola del Mundo |
![]() |
Nacimiento del río Manzanares |
![]() |
Nacimiento del río Manzanares |
Después de esta breve incursión, retomamos el PRM16 y llegamos a la cima del Alto de Guarramillas, también conocido como la Bola del Mundo, a 2.265 metros. Junto al vértice geodésico almorzamos con algo de viento, pero con buena temperatura. Es un buen lugar para parar antes de iniciar el descenso.
![]() |
Bola del Mundo |
![]() |
Vistas desde la Bola del Mundo |
Desde la cima continuamos por la pista que baja al Puerto de Navacerrada con fuerte pendiente. En una curva, tomamos un desvío señalizado hacia el Ventisquero de la Estrada y el Collado de los Pastores. Este tramo es más tranquilo, con menos gente, y permite una vista diferente de las montañas. Al llegar al Collado de los Pastores, nos encontramos con un paisaje cubierto de piornos en flor, una imagen muy llamativa por su colorido. Giramos a la izquierda por el conocido Camino de la Tubería.
![]() |
Bola del Mundo |
![]() |
Cerro de las Cabrillas |
![]() |
Collado de los Pastores |
![]() |
Piornal en flor |
El Camino de la Tubería discurre por la ladera, ofreciendo una panorámica amplia del valle y las cumbres. Es una senda cómoda, en la que la tubería que la da el nombre se muestra en numerosas ocasiones, y sin grandes pendientes, que atraviesa un extenso piornal en flor. Pasamos junto a la Peña Cabrita, donde vimos a varias personas encaramadas en la cima. El camino bordea el Risco de los Emburriaderos, Peña Horcón, la Cuerda de las Cabrillas y Peña Pintada, con tramos en los que se adivina el trazado de antiguas sendas.
![]() |
Vistas de Navacerrada |
![]() |
Camino de la Tubería |
![]() |
Camino de la Tubería |
![]() |
La Tubería |
![]() |
Peña Cabrita |
![]() |
Camino de la Tubería |
![]() |
Camino de la Tubería |
![]() |
Camino de la Tubería |
Llegamos al Mirador de las Canchas, un punto panorámico con vistas privilegiadas de la Maliciosa, la Bola del Mundo y el valle de la Barranca. Desde aquí, tras seguir unos metros por la pista de tierra, tomamos un sendero descendente bastante empinado. Este tramo requiere atención, ya que el terreno está suelto y las piernas empiezan a acusar el esfuerzo acumulado.
![]() |
Mirador de las Canchas |
![]() |
Mirador de las Canchas |
![]() |
Mirador de las Canchas |
![]() |
Sendero |
El sendero conecta con la Senda Ortiz, una ruta bien marcada y mantenida, que atraviesa pinares y canchales graníticos. Es un tramo cómodo, protegido por la sombra de los árboles y con tramos muy agradables. Tras recorrer esta senda, enlazamos con la pista de tierra conocida como Camino de la Barranca. Desde allí, ya en sentido descendente, volvemos en dirección al punto de partida. En algunos tramos optamos por atajar por senderos definidos, ya que teníamos ganas de cerrar la ruta ante unas nubes con sonidos de truenos que se iban aproximando. Finalmente, llegamos al aparcamiento de La Barranca, cerrando esta ruta circular.
![]() |
Senda Ortiz |
![]() |
Senda Ortiz |
![]() |
Senda Ortiz |
La ruta, aunque exigente, está perfectamente enlazada y permite recorrer varios de los puntos más emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La combinación de pinar, piornal, cumbres y vistas amplias ofrece una experiencia muy completa. El recorrido requiere una cierta preparación física, sobre todo por el desnivel acumulado y algunos tramos de terreno pedregoso. Aun así, está bien señalizado y es fácil de seguir para quienes estén habituados a este tipo de rutas. A lo largo del recorrido encontramos muchísima gente, especialmente entre el área de La Barranca y el desvío al Collado de los Pastores, y en especial en los lugares más emblemáticos como la Maliciosa o la Bola del Mundo. Es evidente que es una zona muy frecuentada, lo que no resta valor al entorno, pero conviene tenerlo en cuenta si se busca una experiencia más solitaria.
Este itinerario tiene el valor añadido de permitir descubrir el nacimiento del río Manzanares, uno de los puntos simbólicos del Parque Nacional. Su importancia es tanto natural como cultural, al tratarse del río que atraviesa Madrid y que tiene un significado especial en la configuración del territorio.
Dejo el mapa de la ruta.