Ruta realizada el 7 de junio de 2025
1 persona en bicicleta
Distancia: 35,16 km
Desnivel positivo: 660 m
Desnivel negativo: 677 m
Altitud máxima: 979 m
Altitud mínima: 631 m
Tipo de ruta: Solo ida
Tiempo en movimiento: 3 horas 30 minutos
Tiempo: 4 horas 40 minutos
El propósito de esta ruta es recorrer en bici un itinerario exigente y gratificante desde Las Matas hasta Tres Cantos, atravesando zonas naturales circundantes al Monte de El Pardo conectando con el Arco Verde. Permite disfrutar de paisajes variados, miradores espectaculares y lugares históricos como el Puente de la Marmota.
Adjunto vínnculo a Wikiloc:
Salgo desde la estación de Las Matas, en Las Rozas, cuando apenas ha amanecido. El día promete calor, y buena parte del recorrido discurre por zonas sin sombra ni fuentes, por lo que es necesario ir bien pertrechado. Tras un breve periodo por las calles de las Matas, enseguida accedo a los caminos de tierra que bordean la cerca del Monte de El Pardo por su parte oeste. Esta primera parte de la ruta es sencilla, aunque con algunos repechos y firme irregular.
![]() |
Estación de tren de Las Matas |
Enseguida alcanzo el arroyo de la Trofa, ya próximo a Los Peñascales, que baja con bastante caudal. No hay puente, solo unas pisaderas a medio sumergir. Me toca cargar la bici al hombro y cruzar con cuidado para no resbalar. Sigo por pistas de tierra entre encinas y vegetación baja, hasta toparme con uno de los viejos puestos de ametralladoras de la Guerra Civil que aún se conservan entre los Peñascales. Desde allí, las vistas son espléndidas. Se alcanza a ver parte del Pardo, y se intuye el perfil lejano de Madrid.
![]() |
Arroyo de la Trofa |
Poco después, una fuente pública junto al muro del Pardo me ofrece una de las pocas posibilidades de rellenar agua, pero todavía es temprano, y no aplica. Hay un tramo breve por calles asfaltadas, pero pronto retomo el camino por un estrecho sendero que sigue paralelo al muro, entre fincas y urbanizaciones. A la altura de la Casa del Hito, siendo este el acceso oeste principal a El Pardo, giro y tomo una pista de tierra que me lleva directo hacia la finca del Pendolero.
![]() |
Fuente pública |
![]() |
Casa del Hito |
![]() |
Vistas del Palacio del Pendolero |
Cuando llego a la zona privada, no hay pérdida. Giro a la derecha y sigo por una cañada que discurre justo junto a la cerca del Pardo. Este tramo tiene cierto encanto: además de pasar junto al Palacio del Pendolero, en lo alto de la loma, se abren vistas espectaculares de Madrid, del embalse de Mingorrubio y del propio Monte de El Pardo. También se distinguen, al fondo, las lomas de la Sierra de Hoyo. Unos metros más adelante alcanzo el Mirador del Pendolero, que ofrece una panorámica excelente de Hoyo de Manzanares y El Pardo. Es una imagen difícil de olvidar.
![]() |
Acceso al Palacio del Pendolero |
![]() |
Vistas del Madrid |
![]() |
Palacio del Pendolero |
![]() |
Vistas del Pardo |
![]() |
Vistas de la Sierra de Hoyo de Manzanares |
![]() |
Sendero |
![]() |
Vistas de los Peñascales |
![]() |
Mirador del Pendolero |
![]() |
Senda |
El camino que sube junto a la cerca se encuentra con una amplia pista de tierra, que gira a la derecha. Es ahí donde me encuentro con la culebra atravesada en la pista que ilustra la ruta. Ya cerca del kilómetro 10,4 llego a la Fuente del Pilón. Es un abrevadero tradicional para el ganado, ubicado junto al paso de una antigua cañada. A partir de aquí, me incorporo al Arco Verde, que es un corredor ecológico de unos 200 km que conecta 25 municipios de Madrid. Une parques regionales y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, promoviendo la biodiversidad y la movilidad sostenible. Me acompañará hasta el final de la ruta.
![]() |
Pista de tierra |
![]() |
Fuente del Pilón |
![]() |
Arco Verde |
El Arco Verde es en general ciclable, aunque en algunos tramos se vuelve pedregoso y requiere atención. Paso junto a la EDAR de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares, y más adelante bordeo el embalse de la Ladronera. El paisaje aquí se abre, con grandes claros, y la pista va paralela a la carretera. Hay un breve tramo en el que toca pedalear por el arcén, aunque es ancho y está bastante transitado por ciclistas. Poco después, el camino vuelve a desviarse por una cañada.
![]() |
Arco Verde |
![]() |
Vistas del Pardo |
![]() |
EDAR de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares |
![]() |
Embalse de la Ladronera |
Entro entonces en la zona restringida de La Sacera, espacio incluido dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Es un tramo especialmente agradable: la pista es cómoda, con una pendiente suave hacia abajo, y por momentos se tiene de frente la silueta de Madrid y el Monte del Pardo. La vista del embalse de Mingorrubio, más adelante, y del skyline madrileño detrás, es una recompensa inesperada. Sin embargo, el Arco Verde se separa de esta pista principal y se convierte en un sendero más técnico que me conduce directamente hacia el Puente de la Marmota.
![]() |
Arco Verde |
![]() |
La Sacera |
![]() |
Arco Verde |
![]() |
Arco Verde |
![]() |
Visitas de Madrid |
![]() |
Vistas de Colmenar Viejo |
![]() |
Arco Verde |
Llego al Puente de la Marmota en el kilómetro 23,7. Es uno de los puntos más bonitos de la ruta. Aquí aprovecho para hacer una pausa larga y reponer fuerzas. El entorno es magnífico, con el río Manzanares todavía caudaloso, rodeado de vegetación y silencio. El Puente de la Marmota, construido entre 1756 y 1758 por orden de Fernando VI, se sitúa sobre el río Manzanares, entre Colmenar Viejo y el Monte de El Pardo. Su nombre deriva de "mamotar", término medieval que aludía a un cerro cercano con forma de mama. Este puente de un solo arco de medio punto, con 45 metros de largo y 11,5 de altura, fue restaurado en 2012 para garantizar la seguridad de senderistas y ciclistas. Es un punto emblemático en rutas de senderismo y ciclismo, ofreciendo vistas del Parque Regional. El puente en sí tiene una estructura robusta y está cargado de historia. Nada más cruzarlo comienza una de las partes más exigentes: una trialera bastante complicada, con grandes piedras y pasos estrechos. Echo pie a tierra en varios puntos, sin prisa. La señalización ha caído en algún tramo (está literalmente en el suelo), por lo que conviene estar atento a la trazada. Mas adelante paso por la falda del Alto de la Marmota, con sus dos estructuras de ladrillo rojo que permiten observar el Pardo desde las alturas.
![]() |
Puente de la Marmota |
![]() |
Rio Manzanares |
![]() |
Río Manzanares |
![]() |
Arco Verde |
![]() |
Alto de la Marmota |
![]() |
Embalse de Mingorrubio |
Superada esta zona, la ruta sube de nuevo en dirección al Mirador de Valdelaganar, que se encuentra en el kilómetro 28,3. Desde allí se disfrutan vistas del Alto de la Marmota, los campos abiertos de Colmenar Viejo, y más allá, los relieves graníticos de la Pedriza. Es uno de esos puntos donde uno se siente pequeño ante la inmensidad del paisaje. Sigo adelante y pronto paso por el área recreativa de Valdeloshielos. De ahí, solo queda el último repecho que nos lleva al final de la zona restringida en el aparcamiento de Valdeloshielos, donde hay varias familias y ciclistas que comienzan sus rutas desde este punto. Yo continúo por el Arco Verde.
![]() |
Mirador de Valdelaganar |
![]() |
Mirador de Valdelaganar |
![]() |
Vistas de la Cuerda Larga |
![]() |
Área Recreativa de Valdeloshielos |
![]() |
Área Recreativa de Valdeloshielos |
![]() |
Parking de Valdeloshielos |
![]() |
Tres Cantos |
Casi sin darme cuenta cruzo la pasarela que sobrevuela la carretera de Colmenar, y casi sin solución de continuidad llego a la estación de RENFE de Tres Cantos. La ruta concluye después de algo más de 35 kilómetros, con 660 metros de desnivel positivo acumulado y un tiempo total de algo menos de cinco horas, contando descansos. El recorrido ha sido técnicamente moderado, aunque con puntos puntuales de dificultad. La sensación general es de disfrute: paisaje variado, entornos naturales, silencio y conexión con la naturaleza, todo sin salir del entorno metropolitano madrileño.
![]() |
Vistas de la Pedriza |
![]() |
Pasarela sobre carretera de Colmenar |
![]() |
Estación de tren de Tres Cantos |
La senda del Arco Verde, que recorre buena parte del itinerario, tiene un valor singular para la Comunidad de Madrid. Funciona como un gran corredor ecológico y de ocio, conectando áreas protegidas, parques y montes a lo largo de decenas de kilómetros. Supone una vía natural de comunicación que permite redescubrir la periferia de la ciudad en bici o a pie, y fomenta una relación respetuosa con el entorno. Además, es un ejemplo de cómo se puede fomentar la movilidad sostenible sin grandes infraestructuras, aprovechando caminos ya existentes e integrando el patrimonio natural y cultural de cada zona.
Una recomendación clave, y sin ánimo de ser muy pesado: salir temprano. Durante mi recorrido hizo mucho calor y el sol fue constante. No hay demasiadas fuentes, así que conviene llevar agua suficiente, especialmente para la segunda parte del recorrido. También es útil revisar bien el trazado antes de salir: aunque está señalizado, hay cruces, desvíos y zonas algo confusas, sobre todo cerca del Pendolero y el Puente de la Marmota. Un gestor de tracks con GPS, hoy en día es algo accesible para todo el mundo desde los teléfonos móviles.
En definitiva, una ruta exigente por momentos, pero muy gratificante. Ideal para quienes buscan una salida larga, con tramos técnicos y paisajes amplios, sin necesidad de alejarse de Madrid. Dejo el link de la ruta en mi blog por si os queréis pasar, en la que detallo también esta ruta.
Adjunto el mapa de la ruta: