Ruta realizada el 14 de junio de 2025
2 personas a pie
Estadísticas de la ruta
Distancia: 40,08 km
Desnivel positivo: 211 m
Desnivel negativo: 249 m
Altitud máxima: 760 m
Altitud mínima: 588 m
Tipo de ruta: Solo ida
Tiempo en movimiento: 3 horas 34 minutos
Tercera y última etapa de una serie de rutas que he realizado en bicicleta para rodear perimetralmente el Monte de El Pardo partiendo desde Cuatro Caminos. En esta ocasión, comenzamos desde la estación de tren de Tres Cantos y finalizamos de nuevo en la glorieta de Cuatro Caminos, cerrando así un recorrido completo alrededor de este singular enclave natural madrileño. La ruta fue realizada con un acompañante y aprovechamos las últimas horas de una tarde de mediados de junio, con un tiempo estupendo, para pedalear, lo que añadió un ambiente tranquilo y agradable a la experiencia.
Adjunto el vínculo a Wikiloc:
Iniciamos la ruta desde la estación de Tres Cantos, en dirección sur, siguiendo el trazado del Arco Verde y el carril bici que acompaña a la carretera de Colmenar Viejo durante un breve tramo. Pronto abandonamos el asfalto para adentrarnos en una bonita senda de tierra situada entre la carretera y la vía del tren. Esta parte inicial del recorrido nos acompaña con el continuo desfile de pequeñas casetas del Canal de Isabel II, que nos recuerdan la importancia la gestión del agua en el marco de las infraestructuras necesarias para abastecer a la zona urbana. Al llegar a la altura de la parada de tren de El Goloso, la senda se convierte en una amplia pista de tierra, cómoda y muy ciclable. Poco después alcanzamos un pequeño alto desde el que se disfrutan vistas interesantes tanto de las vías del ferrocarril como del skyline madrileño, enmarcado por las torres de Chamartín al fondo.
![]() |
Arco Verde |
![]() |
Sendero |
![]() |
Estación de tren de El Goloso |
![]() |
Sendero |
![]() |
Vistas de Madrid desde El Goloso |
La ruta continúa por Valdelatas, una zona que nos hace coincidir con el trazado del Camino de Santiago y el GR-124. Esta parte está muy bien señalizada y presenta numerosos pasadizos que cruzan bajo las vías del tren, decorados con grafitis que convierten estos túneles en inesperadas galerías urbanas.
![]() |
Camino de Santiago |
Poco a poco nos acercamos al aparcamiento de Portillera del Tambor. Desde aquí accedemos a la zona transitable de El Pardo manteniéndonos en el GR-124. Recorremos un tramo breve de senda paralela a la carretera que une El Pardo con Fuencarral, hasta que el sendero empieza a bordear la tapia del Palacio de la Quinta. La puerta de acceso al Palacio, como siempre, permanece cerrada. Aun así, el entorno es especial, con una mezcla de historia, naturaleza y cierta melancolía.
![]() |
Portillera del Tambor |
![]() |
Vistas de Madrid |
![]() |
Puerta del Palacio de la Quinta |
![]() |
Monte del Pardo |
![]() |
Monte del Pardo |
Seguimos por el GR-124 hasta alcanzar el mirador y la fuente de Valpalomero, punto ideal para hacer una parada breve. A continuación, dejamos el GR-124 y tomamos una de las pistas que desciende hacia el pueblo de El Pardo, cruzando un aparcamiento situado junto a la carretera, en la zona conocida como Desaguadero Alto. Entramos en El Pardo por el norte, justo a la altura de la Senda Fluvial del Manzanares, que seguimos.
![]() |
Área Recreativa de Valpalomero |
![]() |
Área Recreativa de Valpalomero |
![]() |
Área Recreativa de Valpalomero |
![]() |
Fuente de Valpalomero |
![]() |
Fuente de Valpalomero |
Pasamos junto al Puente de los Capuchinos y continuamos por la Senda Fluvial del Manzanares en dirección a Mingorrubio. Este tramo se realiza siempre a la orilla del río. Alcanzamos el Mirador del Manzanares (aunque no paramos en él) y llegamos a la pasarela de Mingorrubio, que cruzamos para continuar por la orilla contraria en dirección a la presa del Pardo.
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Pasarela de Mingorrubio |
A la altura de la Presa del Pardo (kilómetro 22 de la ruta), el agua bajaba con fuerza. Había muchas personas paseando a sus mascotas a estas horas de la tarde. Aquí damos media vuelta y desandamos el camino hasta la zona de la pasarela, pero esta vez no la cruzamos, sino que tomamos el sendero que discurre por la margen opuesta del Manzanares. Seguimos rodando hasta alcanzar de nuevo el Puente de los Capuchinos, que cruzamos. A partir de aquí retomamos brevemente el recorrido ya realizado, aunque pronto nos desviamos para continuar por la Senda Fluvial en dirección a Madrid.
![]() |
Presa del Pardo |
![]() |
Presa del Pardo |
![]() |
Azud del Pardo |
Pedaleamos bajo el puente del ferrocarril, en una de las zonas más arboladas de este tramo, y poco después pasamos junto al popular chopo de Somontes (árbol singular de la Comunidad de Madrid), junto a un área recreativa muy frecuentada los fines de semana. Seguimos por la senda hasta la Playa de Madrid, una referencia histórica en el ocio madrileño. Pasamos por la zona de Puerta de Hierro y continuamos hacia el Puente de San Fernando (kilómetro 33 de la ruta), que pasamos por debajo para enlazar con el Anillo Verde Ciclista.
![]() |
Puente bajo las vías del ferrocarril |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Chopo de Somontes |
![]() |
Chopo de Somontes |
![]() |
Senda Fluvial del Manzanares |
![]() |
Señalización |
![]() |
Puente de San Fernando |
Cruzamos la M-30 por una pasarela y seguimos la senda en dirección a la Dehesa de la Villa. Este tramo transcurre por una amplia senda de tierra junto al antiguo muro del Pardo y nos lleva hasta las inmediaciones del Instituto RTVE. Subimos brevemente por la carretera de la Dehesa de la Villa y nos desviamos hacia el carril bici que recorre su interior.
![]() |
Hacia Dehesa de la Villa |
![]() |
Senda Dehesa de la Villa |
![]() |
Antiguo muro del Pardo |
![]() |
Senda |
Desde aquí seguimos el ramal del GR-124 y cruzamos por la pista de running hasta llegar al Cerro de los Locos, justo cuando comienza a anochecer. Este lugar ofrece una de las mejores panorámicas urbanas de Madrid, y el Mirador de Moncloa queda muy cerca. Pedalear al atardecer por esta zona tiene algo de mágico, con las luces de la ciudad encendiéndose poco a poco.
![]() |
Dehesa de la Villa |
![]() |
Cerro de los Locos |
![]() |
Mirador de Moncloa |
Dejamos atrás la Dehesa de la Villa a la altura del Árbol Imposible y el Colegio Mayor Antonio Gistau, o el acceso a CUNEF. Desde aquí, y sin adentrarnos en los parques, atravesamos las calles en dirección a Cuatro Caminos, pasando junto al Parque de Francos Rodríguez y el Parque de Santander, hasta alcanzar nuestro punto final en la glorieta de Cuatro Caminos.
En total, hemos recorrido 40,08 kilómetros, y con paradas, y tomandonolso con mucha calma, la ruta nos ha llevado algo más de tres horas y media. Una ruta sencilla en lo técnico, con sendas cómodas y perfectamente ciclables en su totalidad, pero que ofrece un recorrido rico y variado, enlazando naturaleza, historia e infraestructuras urbanas. La Senda Fluvial del Manzanares y el GR-124, junto con otras sendas auxiliares y carriles bici, conforman una red de caminos que permiten recorrer Madrid desde una perspectiva completamente distinta a la del asfalto. Son un testimonio vivo de cómo la ciudad y la naturaleza pueden convivir, ofreciendo a los ciclistas y caminantes una alternativa saludable, accesible y enormemente disfrutable.
Dejo el mapa de la ruta.