Ruta realizada el 15 de junio de 2025
2 personas a pie
Distancia: 11,79 km
Desnivel positivo: 139 m
Desnivel negativo: 139 m
Altitud máxima: 1.046 m
Altitud mínima: 957 m
Tipo de ruta: Circular
Tiempo en movimiento: 2 horas 49 minutos
Tiempo: 3 horas 45 minutos
Fuimos a pasar el día a Buitrago del Lozoya, una localidad con un casco urbano muy bien conservado, rodeado por una muralla medieval y atravesado por el curso tranquilo del río Lozoya. Durante la mañana recorrimos una ruta que nos llevó por la margen izquierda del embalse de Puentes Viejas, pasando por el Palacio de Osuna, el Alto de las Zorreras y la Estación Control de Satélites de Telefónica. Después de almorzar y callejear por el pueblo, nos dirigimos a la otra ribera para completar una segunda ruta, esta vez por el margen derecho desde la perspectiva de Buitrago de Lozoya, en donde pasaremos por senderos entre pinares y encinares, hasta la Casa de los Conejos.
Adjunto vínculo a Wikiloc:
La tarde comenzaba con un tiempo despejado, ideal para caminar. Aparcamos el coche sin problemas cerca de un edificio de viviendas tuteladas, en la Calle Cotos. Tomamos una senda que se dirige hacia el embalse de Puentes Viejas. A escasos minutos nos encontramos con una portilla metálica que da acceso a una zona de pinares. Desde allí, las vistas hacia el embalse, con el perfil de Buitrago al fondo, resultan inmediatas y llamativas. En esta parte inicial de la ruta la ribera está muy concurrida: familias, grupos de jóvenes y algunos bañistas disfrutan de la orilla, se instalan bajo los árboles, se zambullen en el agua o simplemente descansan.
![]() |
Buitrago de Lozoya |
Continuamos por un camino de tierra que discurre paralelo al embalse, dejando el agua a nuestra izquierda. La pista es cómoda y amplia. Poco a poco, a medida que avanzamos, el bullicio desaparece. No volvemos a cruzarnos con nadie hasta que regresamos a esta misma zona al final de la ruta. La tranquilidad acompaña el resto del recorrido. Tras caminar un rato, cruzamos un muro de piedra a través de una apertura y seguimos por la misma pista. La vegetación se hace más densa. Estamos completamente rodeados de pinares y algunas encinas dispersas. La sombra de los árboles resulta bienvenida.
![]() |
Cruzamos el muro |
Un poco más adelante vadeamos el arroyo de la Tejera. El cruce es sencillo. Aún así, existen opciones para atravesarlo más arriba si alguien prefiere evitarlo. Poco después, encontramos otro arroyo menor que también cruzamos sin dificultad. La senda sigue siendo clara y sin desniveles significativos.
![]() |
Arroyo de la Tejera |
![]() |
Arroyo |
![]() |
Sendero |
A medida que ganamos algo de altura, cruzamos otro murete de piedra, de nuevo por una apertura. A partir de este punto comenzamos la parte circular de la ruta. Giramos a la izquierda y seguimos un camino que mantiene el embalse a la izquierda, aunque algo más alejado. Por este lado del embalse distinguimos la llamada Casa del Bosque o Palacio de Osuna, que visitamos en la ruta de la mañana. La construcción, hoy en ruinas, mantiene una presencia inconfundible. Este edificio fue levantado a comienzos del siglo XVII como residencia de recreo por los duques del Infantado. Lo mandó construir Íñigo López de Mendoza, descendiente del marqués de Santillana. Hoy en día, su estado es ruinoso, víctima del paso del tiempo y de la falta de mantenimiento. A eso se suma la construcción de la presa de Puentes Viejas a mediados del siglo XX, que provocó la desaparición del puente que unía directamente el palacio con el pueblo. Aun así, su estructura todavía permite adivinar su antiguo esplendor.
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
![]() |
Murete |
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
![]() |
Palacio de Osuna |
![]() |
Palacio de Osuna |
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
Seguimos por una senda que se aproxima a la orilla. Al otro lado distinguimos una cabaña de palos donde desayunamos unas horas antes. El sendero atraviesa una zona de los Ugaldes, con una vegetación más variada. Alternan los pinos, encinas y matorral bajo. El terreno sigue siendo cómodo, a cubierto del sol, y el avance es agradable.
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
![]() |
Embalse de Puentes Viejas |
Tras avanzar un buen tramo, giramos a la derecha y tomamos una pista que se adentra un poco en el interior del pinar. Cruzamos un portón de madera y pasamos junto a un grupo de ganado bobino que pasta con tranquilidad. A partir de aquí, el sendero se aleja del embalse por la zona conocida como Viñaderos. El camino discurre en paralelo a un cortafuegos que iremos cruzando en varias ocasiones. A modo de herraduras o zigzagueo, la senda corta el cortafuegos en varios puntos, siempre por senderos visibles y sin tramos técnicos.
![]() |
Sendero |
En la zona más elevada de la zona, llegamos a las ruinas de la Casa de los Conejos. Aprovechamos para detenernos un rato y merendar. La construcción, una antigua finca agrícola posiblemente vinculada al Camino de la Carretilla, conserva muros de mampostería y accesos abiertos. El lugar se explora con facilidad. Es fácil imaginar su función en otros tiempos, ligada seguramente a la actividad ganadera entre Buitrago y Manjirón. Hoy solo quedan los restos, que forman parte habitual de rutas por la zona.
Tras la pausa, retomamos la marcha. Cruzamos de nuevo un portón metálico y giramos a la derecha. Estamos ya en el Camino de Buitrago a Puentes Viejas. El terreno sigue siendo sencillo, alternando zonas de sombra y claros. Nos volvemos a cruzar con ganado, y más adelante atravesamos otro cortafuegos, siempre siguiendo el camino principal. La señalización en este tramo es escasa, pero la ruta no presenta dificultad.
Al llegar a una encrucijada de caminos con señalización de sendas, giramos a la derecha, en dirección al embalse. Nos aproximamos por la zona de las Gariñas, acercándonos al punto donde habíamos comenzado el bucle circular. En esta parte final, nos desviamos brevemente hacia la orilla para disfrutar de una panorámica del embalse con Buitrago de Lozoya al fondo. La imagen de la villa, con su muralla y el castillo asomando entre los tejados, contrasta con el azul del embalse y el verde del entorno.
Ya de vuelta en la zona inicial, volvemos a ver grupos de personas disfrutando de la ribera. El ambiente sigue animado. Nuestro recorrido termina tras casi 12 km de marcha. El desnivel acumulado es de 139 metros. Esta ruta permite conocer otra cara de Buitrago del Lozoya, alejada del entorno monumental. La margen izquierda del embalse ofrece un paseo relajado, variado y fácilmente accesible. Su trazado combina zonas más transitadas con tramos completamente solitarios. El itinerario se presta tanto para una caminata pausada como para una ruta un poco más prolongada, como fue nuestro caso.
Conviene destacar el papel de estas sendas en el entorno natural de la Sierra Norte de Madrid. Son rutas que permiten mantener una relación cercana con el medio sin comprometerlo. La presencia de caminos claros y zonas adaptadas al paso facilita el respeto por el entorno. Además, su escasa masificación las convierte en una alternativa ideal frente a otras rutas más concurridas de la Comunidad. Caminos como este, por el entorno del embalse de Puentes Viejas, permiten conocer una parte esencial del patrimonio natural de la región, ligado a la gestión del agua, al paisaje forestal y al uso tradicional del territorio.
En definitiva, una ruta muy completa, variada, de esfuerzo moderado y muy recomendable para quienes quieran conocer otra cara de Buitrago del Lozoya y de su entorno.
Dejo el mapa de la ruta.