Ruta realizada el 6 de julio de 2025
2 personas a pie
Distancia: 14,84 km
Desnivel positivo: 179 m
Desnivel negativo: 179 m
Altitud máxima; 1.343 m
Altitud mínima; 1.182 m
Tipo de ruta; Circular
Tiempo en movimiento; 3 horas 51 minutos
Tiempo: 5 horas 11 minutos
El propósito de esta ruta circular desde la Boca del Asno es recorrer el curso alto del río Eresma, disfrutando del entorno natural e histórico de las Pesquerías Reales y del bosque de Valsaín. El itinerario combina patrimonio cultural, como puentes y fuentes históricas, con un paseo tranquilo entre pinos y pozas, ideal para conocer la Sierra de Guadarrama y su gestión forestal sostenible.
Adjunto vínculo a Wikiloc
Salimos a las ocho en punto de la mañana desde el área recreativa de la Boca del Asno, en la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama. A esa hora, aún no hay demasiada gente y el frescor del bosque de pino silvestre se agradece. La ruta que íbamos a recorrer era circular, y estaba pensada para seguir el curso del río Eresma aguas arriba hasta el Puente de la Cantina y después, en una segunda fase, aguas abajo, hasta el Azud del Eresma pasando por Los Asientos (ya próximos a Valsaín), antes de regresar a nuestro punto de partida. Según la leyenda, el nombre de la Boca del Asno proviene de una merienda electoral en Valsaín donde, al intentar hablar el alcalde, su burro rebuznó desde una cueva cercana. El momento provocó risas y aplausos, y se acordó bautizar el lugar en honor al espontáneo y cómico incidente. Nada más comenzar, nos encontramos con que el Puente de la Boca del Asno está cerrado, así que tenemos que buscar un paso alternativo. La mejor opción es cruzar el Eresma utilizando unas losas de piedra colocadas sobre el cauce unos metros más arriba. Desde ahí, comenzamos a caminar por la senda que sigue el lado derecho del río en dirección al Puente de la Cantina, coincidiendo con el trazado de las Pesquerías Reales.
![]() |
Área Recreativa de Boca del Asno |
![]() |
Pisaderas sobre el Río Eresma |
Este primer tramo es uno de los más agradables del recorrido. La senda discurre junto al río, entre escalinatas, muros de piedra y pequeñas represas que conforman las Pesquerías Reales, una obra del siglo XVIII promovida por Carlos III para poder disfrutar de su afición a la pesca de la trucha en un entorno más cómodo y accesible. Entre 1767 y 1769 se llevaron a cabo estas intervenciones a lo largo de los primeros nueve kilómetros del río, hasta el embalse del Pontón Alto. Recorrerlas hoy en día permite entender no solo el valor natural del lugar, sino también su componente histórico. A lo largo del camino pasamos por un pequeño refugio o cueva junto al río, encajado entre la vegetación. No muy lejos, nos cruzamos con el Puente de los Vadillos y poco después con una poza y un puente conocidos como el Batán de Vargas. A continuación, llegamos a la Fuente de Venus y a los Baños de Venus, donde el agua del Eresma cae en pequeños saltos entre las rocas en unas pozas. Una zona espectacular.
![]() |
Refugio |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Pesquerías Reales |
![]() |
Batán de Vargas |
![]() |
Batán de Vargas |
![]() |
Fuente de Venus |
![]() |
Baños de Venus |
![]() |
Pesquerías Reales |
![]() |
Pesquerías Reales |
![]() |
Paso bajo las rocas |
Tras un tramo similar junto al Eresma, tomamos una senda a la derecha para comenzar el ascenso hacia el Puente de la Cantina. Situado en la carretera del Puerto de Navacerrada, sobre el arroyo del Puerto del Paular o de Peña Agudilla. Consta de un arco de medio punto levantado sobre muros de piedra. Se construyo a la vez que la carretera, a finales del siglo XVIII, reinando Carlos III. Es obra de Juan de Villanueva. Junto a él se encuentran los restos de la Venta de los Mosquitos. En un punto encontramos una portilla giratoria que cruzamos para llegar hasta la carretera CL-601. Tras cruzarla con cuidado, accedemos al aparcamiento del Puente de la Cantina, lo atravesamos y continuamos por un sendero que discurre paralelo a la carretera. El bosque aquí es denso, formado casi en su totalidad por pinos silvestres, y la sombra nos protege del sol que ya comienza a calentar con algo más de fuerza. El sendero nos adentra por los bosques de Valsaín. Se trata de uno de los espacios forestales más emblemáticos de toda la Sierra de Guadarrama. Este monte es gestionado históricamente por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y cuenta con una de las masas de pinar mejor conservadas del centro peninsular. En un claro del bosque nos encontramos con varios pinos apilados sobre el sendero, por lo que es necesario rodearlos. A continuación cruzamos el Arroyo del Retamar y poco después el Arroyo Camaliebre.
![]() |
Sendero ascendente |
![]() |
Puente de la Cantina |
![]() |
Puente de la Cantina |
![]() |
Bosques de Valsaín |
![]() |
Bosques de Valsaín |
Ya estamos de nuevo en las inmediaciones de la Boca del Asno, así que volvemos a cruzar la CL-601 por un punto seguro y accedemos al área recreativa. Antes de continuar, hacemos una parada para desayunar en el establecimiento del área. Empieza a llegar la gent y todavía se está tranquilo. Desde el mirador de las pozas se puede observar la garganta del Eresma, con varios chorros y pozas que encajan entre las rocas. A continuación retomamos el sendero, ahora dirección Valsaín, siempre por la senda más cercana al río, siguiendo el margen derecho. Poco después pasamos por el Puente de Navalacarreta. El entorno sigue siendo espectacular: el bosque, el agua, las piedras, todo forma parte de un conjunto en el que el sonido del río domina sobre cualquier otro. Llegamos al área recreativa de Los Asientos, un lugar con mesas y fuentes, ideal para hacer una pausa, aunque en esta ocasión continuamos sin detenernos. Poco más adelante encontramos la Fuente de Maximino, que aún mana agua, y después pasamos junto al acueducto de Valsaín, una construcción interesante, que combina granito y madera.
![]() |
Centro de Información Boca del Asno |
![]() |
Establecimiento Boca del Asno |
![]() |
Mirador Boca del Asno |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Acueducto del Eresma |
![]() |
Acueducto del Eresma |
El sendero nos lleva a cruzar una portilla metálica giratoria y después llegamos a la Fuente del Cañito de San Pedro. A medida que ganamos algo de altura, se nos abren vistas hacia el pueblo de Valsaín. Nos acercamos al punto más lejano del recorrido: el Azud del Eresma, una pequeña presa sobre el río. Aquí hacemos una pausa larga para descansar, junto a una serie de bañistas que se refrescaban. Desde este punto, comenzamos el camino de vuelta, y ya el escenario un tanto masificado. Los aparcamientos de las tres áreas recreativas completamente llenos, y un afluente de personas que no paraba de crecer. Desde ahora, seguimos por la margen derecha del Eresma, un poco más tranquila, en dirección a la Boca del Asno. Pasamos por el Puente de los Canales y retomamos tramos ya conocidos. El bosque nos acompaña de nuevo, la temperatura es agradable y el ambiente sigue siendo muy tranquilo. Volvemos a caminar por el trazado de las Pesquerías Reales, reconociendo muchos de los elementos que vimos en la primera parte del recorrido: escaleras, represas, pequeños puentes. Finalmente, tras algo menos de 15 kilómetros recorridos y cinco horas desde que salimos, llegamos de nuevo al punto de partida, la Boca del Asno.
![]() |
Vistas de Valsaín |
![]() |
Azud del Eresma |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Río Eresma |
![]() |
Puente de Navalacarreta |
Esta ruta, además de ofrecernos un paseo espectacular junto al Eresma, permite conectar con parte de la historia de la Sierra de Guadarrama. Las Pesquerías Reales son un testimonio de cómo el paisaje y la intervención humana pueden convivir sin destruir el equilibrio natural. El bosque de Valsaín sigue siendo un ejemplo de gestión forestal sostenible, y el sendero nos recuerda que esta montaña no es solo un espacio natural, sino también un espacio cultural. El Eresma, que nace en estas laderas alimentado por los arroyos que bajan de Peñalara, Siete Picos y el Montón de Trigo, discurre después hacia el norte, atravesando San Ildefonso, Palazuelos de Eresma y Segovia. Más adelante pasa por municipios como Valverde del Majano, Bernardos, Coca o Villeguillo, hasta entrar en la provincia de Valladolid y desembocar, en el término de Matapozuelos, en el río Adaja. Paradójicamente, el Eresma aporta más agua al Adaja de la que recibe. Finalmente, el Adaja vierte sus aguas en el Duero, cerca de Tordesillas. Por tanto, este pequeño río que nace en la sierra tiene un papel importante en el sistema hidrográfico del centro peninsular.
Dejo el mapa de la ruta.