Ruta 161 - Las Zetas de la Pedriza. Collado de los Pastores y el Mirador de la Pedriza

0

Ruta realizada el 5 de julio de 2025

1 persona en bicicleta

Distancia: 27,96 km

Desnivel positivo; 804 m

Desnivel negativo: 804 m

Altitud máxima: 1.747 m

Altitud mínima: 1.041 m

Tipo de ruta: Circular

Tiempo en movimiento: 2 horas 39 minutos

Tiempo: 3 horas 16 minutos


La finalidad de esta ruta es recorrer uno de los trazados más icónicos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares: las Zetas de la Pedriza. Con salida desde el aparcamiento de la Rana, el itinerario asciende hasta el Collado de los Pastores y regresa por un largo descenso. Más que una prueba física, es una experiencia de conexión con el entorno natural y una forma de reivindicar un uso respetuoso del espacio protegido.





Adjunto vínculo de Wikiloc


https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/las-zetas-de-la-pedriza-collado-de-los-pastores-y-el-mirador-de-la-pedriza-220647465


Salgo sin más compañía que la bicicleta y el sonido del Manzanares, desde el aparcamiento de la Rana en Canto Cochino. Son las siete en punto de la mañana (hora en la que permite el acceso con vehículos a la zona interior de la Pedriza). El trazado transcurrirá integramente por pista, unos 16 kilómetros de ascenso (o falsos llanos) que culminan en el punto más alto de la ruta, el Mirador del Collado de los Pastores, y otros 11 de descenso final. Este primer tramo de unos 9 kilometros, y hasta llegar al Mirador de la Pedriza (ladera de las Losillas), es una subida constante, sin tramos planos, que no da tregua. La pendiente media ronda el 8 %, aunque hay rampas que llegan al 13 %. No hay descanso, pero tampoco zonas excesivamente técnicas. Todo discurre por pista ancha, algo suelta por momentos, pero estable. Paso junto a la puerta metálica que cierra el paso a los vehículos, junto al mojón granítico "Puerta de la Pedriza" que da la bienvenida a la Pedriza. Es el acceso clásico a las pistas que serpentean por esta parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Desde el inicio, el camino discurre paralelo al río, con la pradera de las Zorras a mi izquierda. En esta primera parte iré dejando a mi derecha la Cuerda de las Milaneras En apenas unos minutos paso junto a la Fuente de las Zorras. Brota con buen caudal, aunque de momento no es necesario llenar el bidón. Desde aquí, la pista comienza a ganar altura muy suavemente. Continúo solo, pedaleando en sombra, rodeado de pinos altos y suelo de tierra con grava suelta en algunos tramos. Es fácil mantener el ritmo en este primer tramo, pero sé que pronto empieza la subida de verdad. Llego al Puente del Francés, ya bajo la Sierra homónima. Cruzo el Manzanares y, con él, arranca el tramo de las Zetas propiamente dicho. Mientras pedaleo, dejo a la derecha formaciones de granito como Peña Horcajo, el Pajarito o el Carro del Diablo. El entorno se abre por momentos para mostrar panorámicas hacia la zona baja de la Pedriza, aunque la sombra sigue protegiendo.  


Río Manzanares 


Puerta de la Pedriza 


Fuente de las Zorras


Pradera de las Zorras 


Puente del Francés 


Cabras montesas 


En el kilómetro 9,5 de la ruta llego al Mirador de la Pedriza o de las Losillas, un punto abierto con buenas vistas al valle. Paro un instante para tomar aire y mirar alrededor.


Zetas 


Mirador de la Pedriza 


Mirador de la Pedriza 


Mirador de la Pedriza 


Retomo la bici y, en un punto la pista se bifurca, por lo que sigo por la pista de la izquierda. La de la derecha me llevaría al alto de la Nava. Pocos metros después aparece la Fuente de Las Losillas, también llamada “la desnivelada” porque el pilón vierte por un lateral. Hoy está seca, así que sigo sin detenerme demasiado. Poco más adelante cruzo el arroyo del Francés, con bastante agua visible en esta época, y me adentro en una zona más alta, cerca de la Sierra del Francés. Me llama la atención un pino albar de grandes dimensiones. Es el árbol singular número 144 del catálogo de la Comunidad de Madrid. Sigo ascendiendo. Poco después aparece una chorrera natural en la roca, una caída de agua leve pero constante. Ofrece una pequeña panorámica hacia el norte. Continúo hasta alcanzar un segundo mirador natural de la Pedriza. A estas alturas, la altitud ya ronda los 1.700 metros. Poco después cruzo el Puente de los Manchegos sobre el cauce del Manzanares. 


Pista de la izquierda 


Fuente de Las Losillas 


Árbol singular 


Chorrera 


Vistas Sierra de los Porrones 


Vistas de la Sierra de los Porrones 


Puente del Manchego



Finalmente llego al punto más alto de la ruta: el Mirador del Collado de los Pastores. Estoy a 1.747 metros. Desde aquí las vistas son completas. Giro sobre mí mismo y reconozco todos los perfiles: La Maliciosa, la Bola del Mundo, Valdemartín, Cabezas de Hierro, el embalse de Santillana, el Yelmo y la Sierra de los Porrones. Es un punto que recompensa el esfuerzo de los últimos diez kilómetros. Aprovecho para desayunar y me preparo para el descenso, que será ya continuado hasta el final de la ruta.


Collado de los Pastores 


Collado de los Pastores 


Collado de los Pastores 


Collado de los Pastores 


Vistas de la Maliciosa 


Vistas de la Cuerda Larga 


El primer tramo baja por la Sierra de los Porrones, con dos herraduras o zetas marcadas y luego una pista con fuerte pendiente. Aquí la velocidad aumenta rápidamente. El terreno sigue siendo de tierra, con buen agarre salvo en las zonas donde hay más grava.  Desciendo con precaución pero sin interrupciones.  Encuentro la Fuente del Retén, aunque hoy también está seca. Más adelante, ya en la parte media del descenso, aparece la Fuente de Casiruelas. Esta sí tiene agua. Desde este punto, el resto del descenso es cómodo y rápido. Termino la bajada por la Loma de Casiruelas. Desde allí ya se intuye el final de la ruta. En apenas unos minutos estoy de nuevo a escasos metros del aparcamiento de la Rana. Cierro el recorrido con 27,96 kilómetros en las piernas, 804 metros de desnivel positivo y negativo, y una satisfacción difícil de explicar. He estado solo durante todo el trayecto, sin cruzarme con nadie, y eso, en la Pedriza, no es lo habitual.


Vistas de la Pedriza 


Fuente del Retén 


Pista de las Zetas 


Fuente de Casiruelas 


Esta ruta, más allá de lo físico, permite conectar con un entorno protegido que sigue siendo único. Las Zetas de la Pedriza recorren uno de los sectores más representativos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Son también parte de la historia del ciclismo de montaña en Madrid: decenas de grupos y ciclistas han subido por aquí durante años. El trazado discurre íntegramente dentro de zona protegida, bajo pinares que amortiguan el calor y envuelven el camino. Recorrerlo en solitario, sin más distracciones que el sonido de la bicicleta, permite apreciar detalles que en grupo muchas veces se pierden. Este tipo de rutas, especialmente las que atraviesan la Pedriza, no solo son un recorrido físico. Forman parte de una red de itinerarios que conecta las zonas bajas del valle con los collados más elevados de la Sierra de Guadarrama. Son rutas que permiten acceder, entender y respetar el paisaje, y que constituyen corredores ecológicos fundamentales en la conservación del medio natural. Circular por ellas es también una forma de contribuir a su mantenimiento: al recorrerlas, se hace visible su valor, se registra su trazado y se potencia un uso respetuoso del espacio protegido. El ciclismo de montaña, si se realiza con sentido común y dentro de los límites establecidos, puede ser un excelente aliado para preservar entornos como este.


Dejo el mapade la ruta.



<

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios