Ruta 204 - Miradores del Corzo y Macho Montes, Cruz del Juanar y Puerto de la Vivorilla desde el Refugio del Juanar

0

Ruta realizada el 25 de agosto de 2025

2 personas a pie

Distancia: 9,88 km

Desnivel positivo: 585 m

Desnivel negativo: 585 m

Altitud máxima: 1.160 m

Altitud mínima: 818 m

Tipo de ruta: Circular

Tiempo en movimiento: 2 horas 51 minutos

Tiempo: 4 horas 37 minutos


La finalidad de esta ruta es recorrer algunos de los rincones más representativos de Sierra Blanca, dentro del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, permitiendonos ascender a miradores emblemáticos como el del Corzo y el Macho Montes, alcanzar la cima de la Cruz del Juanar y atravesar bosques y collados, acercando al senderista a la esencia montañera de este espacio protegido.





Adjunto vínculo a Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/miradores-del-corzo-y-macho-montes-cruz-del-juanar-y-puerto-de-la-vivorilla-desde-el-refugio-del-ju-228439991#wp-228439993


El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en 2021, constituye uno de los espacios naturales más emblemáticos de Andalucía. Sus casi 23.000 hectáreas se extienden en pleno corazón de la Serranía de Ronda, dentro de la provincia de Málaga, formando parte desde 1995 de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y desde 2006 de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. En este caso, la ruta se desarrolla en el entorno de Sierra Blanca, muy próximo al municipio de Ojén.


La caminata se inicia en el Refugio de Juanar, punto de partida habitual de muchos itinerarios que recorren Sierra Blanca. Desde el refugio comenzamos a avanzar y tomamos el desvío en dirección a los miradores del Corzo y del Macho Montes. A medida que ascendemos dejamos atrás la pista asfaltada y nos topamos con una cerca que impide el paso a los vehículos, junto a la cual se ofrece información sobre la senda que comunica el Juanar con el Puerto de Marbella. El recorrido está bien señalizado. 





Avanzamos hasta llegar al primer desvío que aparece, tomando la opción del centro-izquierda, para dirigirnos hacia el mirador del Corzo. Poco después otro desvío nos obliga a girar a la izquierda y comenzar una corta pero empinada subida por unas escaleras de piedra que nos conducen hasta el primero de los miradores de la ruta. El Mirador del Corzo, situado en lo alto del Cerro del Pechón, a 881 metros de altitud, ofrece un espectáculo visual difícil de olvidar. Desde este punto las vistas alcanzan buena parte de la Costa del Sol y, en días claros, es posible divisar incluso la costa de Marruecos recortada en el horizonte. Bajo nosotros se aprecia el pueblo de Ojén, con su caserío blanco, y más allá se distingue la franja costera que llega hasta Fuengirola.









Desde el mirador seguimos por la senda de la derecha, que nos conduce de nuevo a la vía principal, el sendero GR-243.1. Aquí giramos a la izquierda para continuar avanzando por la pista que discurre junto al Olivar del Juanar, un área que todavía conserva testimonio de los aprovechamientos agrícolas que se desarrollaron en la zona en siglos anteriores. El camino nos conduce hasta el Puerto de Marbella, desde donde continuamos en línea recta hacia el siguiente hito del recorrido, el mirador del Macho Montes. Este espacio se enclava en la Zona Especial de Conservación Sierra Blanca y se conoce también con otros nombres como mirador de Puerto Rico o de Marbella. Constituye el final del sendero señalizado denominado Juanar-Puerto Marbella, que hemos utilizado para llegar hasta aquí. El mirador del Macho Montes se sitúa a 900 metros de altitud y ofrece espectaculares vistas sobre la ciudad de Marbella y el litoral mediterráneo. En el monte situado a la izquierda, conocido como Puerto de Marbella, se encuentra una escultura en homenaje a la cabra montesa, especie emblemática y muy abundante en estas montañas. Esta presencia ha llevado a que se popularice también el nombre de Mirador del Macho Montes. Seguimos el camino que asciende hasta la escultura del Macho Montes. Muy cerca encontramos un mirador con un banco construido con sillares de piedra. 










Tras esta pausa, tomamos el desvío a la izquierda en dirección a la Cruz del Juanar. La subida es exigente y pronto se convierte en un duro ascenso por un sendero serpenteante que se abre camino entre la vegetación y las rocas, ganando altura con rapidez. El esfuerzo es notable y requiere constancia, pero poco a poco alcanzamos la cumbre, situada a 1164 metros. La Cruz del Juanar constituye la cima y punto más elevado de este recorrido. En su cima se levanta una gran cruz metálica y junto a ella la figura de una Virgen, que refuerza el carácter simbólico del lugar. La historia popular cuenta que marineros que naufragaron en la costa prometieron levantar una cruz en el primer punto de tierra firme que alcanzaran, y ese fue este lugar. Desde la cumbre, las vistas son magníficas: Marbella se extiende al sur y el Mediterráneo brilla en la distancia.









El descenso se inicia por un desvío a la izquierda que nos introduce en una senda muy empinada, con tramos que requieren precaución por el desnivel y la irregularidad del terreno. Alcanzamos el Puerto de las Allanas, un collado en el que giramos a la derecha para incorporarnos al sendero PR-A 168. Este tramo resulta especialmente atractivo, pues nos conduce a través de un frondoso y espectacular bosque, donde la sombra y la humedad crean un ambiente diferente al de las zonas más expuestas de la ruta. Caminamos disfrutando de la vegetación. En un cruce giramos a la izquierda para retomar de nuevo el GR-243.1, esta vez en dirección a Istán.







El camino, que en un principio es una pista cómoda, pronto se convierte en un sendero montañero que asciende hacia el Puerto de la Vivorilla. El sendero ofrece vistas cada vez más abiertas del valle, permitiendo contemplar un paisaje de gran belleza. Tras un esfuerzo sostenido alcanzamos el Puerto de la Vivorilla por su vertiente sur. Aquí giramos a la derecha, abandonando el GR-243.1, y comenzamos un descenso bordeando el puerto. Desde este punto se abren panorámicas del valle, una auténtica joya escondida entre Ojén e Istán, que muestra la riqueza paisajística de este entorno. El sendero cruza el valle y ofrece diferentes miradores naturales que permiten disfrutar de la amplitud del paisaje. Llegamos así al Puerto de la Vivorilla por su vertiente norte, desde donde se abre una panorámica completa de la Sierra Blanca. Al frente se distingue claramente la senda de la Ruta del Pozuelo, aunque se observa cómo la vegetación está ganando terreno y en algunos tramos amenaza con ocultar el camino. Este detalle pone de relieve la importancia del mantenimiento y recuperación de los senderos tradicionales, ya que forman parte del patrimonio cultural y natural de la sierra.















Desde aquí giramos a la derecha para tomar la cañada que nos conduce directamente al Refugio del Juanar, punto de inicio y final de esta ruta circular. A la izquierda se abre la opción de continuar por la Ruta del Pozuelo, pero en nuestro caso optamos por cerrar el recorrido en el refugio tras una intensa jornada de montaña.


La Senda del Juanar y sus múltiples variantes, como las que llevan a los miradores del Corzo, del Macho Montes, a la Cruz del Juanar o al Puerto de la Vivorilla, constituyen un ejemplo del valor que tienen los caminos tradicionales en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. No solo permiten el acceso y la comprensión de un entorno natural privilegiado, sino que también reflejan la relación histórica entre las comunidades locales y la montaña. Hoy en día estos senderos se reinterpretan como un recurso de turismo activo y de educación ambiental, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas al tiempo que fomentan el respeto por el patrimonio natural y cultural de Málaga. La experiencia, exigente en algunos tramos pero accesible para senderistas con cierta preparación, dejó la satisfacción de haber recorrido algunos de los lugares más icónicos de Sierra Blanca, compartiendo la caminata y las sensaciones que solo la montaña puede ofrecer.


Dejo el mapa de la ruta




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios