Ruta realizada en el primer semestre de 2025
2 personas a pie
Distancia: 56,74 km
Desnivel positivo: 285 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 277 m
Altitud máxima: 27 m
En esta entrada pretendo documentar a nivel agregado una serie de caminatas que realizamos por la Senda Litoral de Málaga en 2025. El objetivo es irla cubriendo progresivamente en función de nuestras posibilidades. En estos momentos, hemos cubierto el tramo que va desde Cala de Mijas hasta Estepona, aunque nuestra idea es irlo ampliando en el futuro.
Todas las etapas las hemos realizado bajo un enfoque de ida y vuelta, pero para poder montar el track global con un editor he eliminado el segmento de regreso en aquellos casos en los que los hubiera grabado. Asimismo, para dar sentido al track global, he orientado la ruta de este a oeste, cuando en algunas etapas la ida ha sido en sentido contrario. En aquellas en las que lo he hecho lo indico. Entiendo que son temas irrelevantes, pero lo comento de cara a quien quiera hacer uso de los mismos.
En todo caso, cada una de las etapas tiene su propia entrada, a la que hago referencia, en donde está los tracks originales sin editar y con todo el detalle de los Waypoints en sus ubicaciones exactas. Recomiendo acudir a los mismos si se pretende profundizar.
Las etapas realizadas son:
1 - Cala de Mijas a Calahonda (Urbanización de Cabo Pino). 7,32 Km en sentido inverso.
2 - Calahonda (Urbanización de Cabo Pino) a los Arcos de Marbella. 7.25 Km en sentido inverso.
3 - Arcos de Marbella a Puerto Banús. 9,4 Km en sentido inverso.
4 - Puerto Banús a Guadalmansa. 7,02 Km
5 -De Guadamansa a Estepona. 11,8 Km
La Senda Litoral de Málaga es un ambicioso proyecto liderado por la Diputación con la colaboración de los 14 municipios costeros, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente. Su objetivo es conectar, a lo largo de unos 180 kilómetros, toda la costa desde Manilva hasta Nerja, integrando paseos marítimos, carriles y senderos ya existentes, además de crear nuevos enlaces. A fecha de 2017, alrededor del 80% del litoral era transitable, quedando pendiente un 20% de tramos de mayor dificultad, especialmente en zonas de acantilados como Nerja o Torrox. Para resolverlo, se establecieron tres niveles de continuidad: alta (73%, tramos ya transitables), media (15%, con modificaciones de bajo coste) y baja (12%, que requieren actuaciones técnicas y económicas más complejas). La senda no solo busca la conexión territorial, sino también convertirse en un recurso turístico y deportivo de primer nivel, complementario a la Gran Senda de Málaga, con la que comparte algunos tramos. Permitirá a locales y visitantes recorrer a pie o en bicicleta todo el litoral, disfrutando de playas, acantilados, dunas y desembocaduras de ríos, además de un valioso patrimonio histórico.En su recorrido se podrán contemplar 42 torres almenaras, yacimientos fenicios y enclaves naturales como las Dunas de Artola, el delta del Guadalhorce o Punta Chullera. Todo ello refuerza la importancia medioambiental y cultural del proyecto, que unifica la Costa del Sol en un solo producto turístico y sostenible.
Dejo la url oficial, en donde se aporta toda la información: https://www.sendalitoral.es/es/
A continuación detallo cada etapa y proporciono los vínculos a sus entradas detalladas
1 - Calahonda (Urbanización de Cabo Pino) a Cala de Mijas
El recorrido comenzó en la zona de las Dunas de Artola, en Cabopino, y se dirigió hacia la playa de Calahonda, atravesando pasarelas de madera y zonas con paneles interpretativos. Se visitaron lugares de interés como la Torre de Calahonda, construcción del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural, y restos históricos de otras torres vigía que formaron parte del sistema defensivo costero. El itinerario permitió recorrer playas como La Luna, Royal Beach, Riviera, El Bombo y La Butibamba, además de pasar por rincones curiosos como el restaurante El Capricho, por cuyo interior discurre la senda.
La etapa concluyó en la Cala de Mijas, junto al Torreón, edificación del siglo XVIII que servía para la vigilancia y defensa del litoral. El trayecto, de 7,3 kilómetros y escasa dificultad, se completó en menos de dos horas, aunque en nuestro caso lo realizamos también en sentido inverso, alcanzando un total de más de 14 kilómetros. La experiencia reafirmó el valor de la Senda Litoral como recurso turístico, cultural y ambiental, ya que pone en valor el patrimonio histórico y facilita el acceso a un litoral que, hasta hace pocos años, estaba fragmentado por urbanizaciones e infraestructuras.
Vinculo Blog: https://amsenderismo.blogspot.com/2025/08/ruta-202-senda-litoral-desde-calahonda.html
Vinculo Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/senda-litoral-desde-calahonda-cabopino-cala-de-mijas-228162286
2 - Arcos de Marbella a Calahonda (Urbanización de Cabo Pino)
Esta ruta por la Senda Litoral de Málaga enlaza el Arco de Marbella con las Dunas de Artola, en Cabopino, y constituye un recorrido que combina naturaleza, patrimonio y mar. Más allá de ser un simple paseo junto a la costa, se trata de una experiencia que invita a descubrir playas, dunas protegidas y vestigios históricos que conforman la identidad del litoral malagueño.
El inicio se sitúa en el Arco de Marbella, desde donde avanzamos por la Playa del Cable y cruzamos el Arroyo Segundo. El recorrido discurre por cómodos tramos de pasarelas de madera y arena, siempre con la vista del mar como telón de fondo. A lo largo del camino se suceden playas como El Pinillo, Río Real y Los Monteros, en un entorno que poco a poco nos adentra en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella, un espacio especialmente protegido.
El itinerario alterna pasarelas de madera y tramos de playa hasta alcanzar la Playa del Alicate, donde el paisaje dunar comienza a adquirir protagonismo. En la Duna Real de Zaragoza el camino se interrumpe, obligándonos a cruzar sobre la arena hasta la Playa del Real de Zaragoza. Posteriormente, atravesamos la Duna de la Vívora Este y continuamos por la Playa de las Chapas, donde la marea nos obligó a realizar un pequeño rodeo por una urbanización antes de regresar al trazado oficial.
Uno de los hitos patrimoniales más destacados es la Torre almenara de Lances de las Cañas, construcción defensiva que forma parte del sistema histórico de vigilancia costera. Desde allí el camino nos conduce hasta las Dunas de Artola, declaradas Monumento Natural de Andalucía por su valor ecológico y geomorfológico, y donde aún sobreviven ecosistemas litorales mediterráneos únicos. El tramo finaliza en la Torre de los Ladrones, símbolo histórico que domina este entorno natural. La vuelta, realizada por el mismo itinerario, nos permitió redescubrir con otra luz la riqueza de un litoral donde conviven historia, naturaleza y mar.
Vinculo Blog: https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-40-marbella-senda-litoral-desde.html
Vinculo Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marbella-senda-litoral-desde-los-arcos-de-marbella-a-las-dunas-de-artola-196962350
3 - Puerto Banús a Arcos de Marbella
La ruta de la Senda Litoral entre Puerto Banús y Marbella ofrece un recorrido que combina mar, historia y el lujo característico de esta franja de la Costa del Sol. El punto de inicio se sitúa en la Playa de Puerto Banús, junto a las esculturas de La Victoria y La Sirena, símbolos de este enclave sofisticado. Tras disfrutar de la calma matinal, el itinerario cruza el Puente del Río Verde, una elegante pasarela de madera que conecta con la Playa Río Verde y el paseo de “Las Cuchis”. Allí se encuentra el mítico "Victor’s Beach", lugar icónico de la “jet set” marbellí de los años 80.
El camino continúa hasta la Torre del Ancón, una torre almenara del siglo XVI que formaba parte del sistema defensivo costero y hoy está protegida como Bien de Interés Cultural. A partir de este punto, se recorren playas emblemáticas como El Ancón, Nagüeles y Casablanca, donde el paisaje alterna espigones, arena dorada y el lujo de complejos como Puente Romano o el Marbella Club. La ruta avanza hasta la Playa de la Fontanilla, en cuya entrada comienza el paseo marítimo urbano de Marbella. El tramo urbano refleja la vida animada de la ciudad. Entre los hitos destacan la Playa del Faro, la Playa de Venus y la Avenida del Mar, con su exposición de esculturas de Salvador Dalí, que aporta un toque cultural al recorrido. También se visita la Capilla de la Virgen del Carmen, vinculada a la tradición marinera local. Finalmente, se alcanza el Arco de Marbella, símbolo de bienvenida a la ciudad. El regreso por el mismo camino permite revivir playas, monumentos y paisajes costeros, en un itinerario que resume la esencia de Marbella: una mezcla de patrimonio histórico, lujo internacional y la belleza del Mediterráneo.
Vinculo Blog: https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-33-marbella-senda-litoral-tramo.html
Vinculo Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/marbella-senda-litoral-tramo-desde-puerto-banus-al-arco-de-marbella-milla-de-oro-196210528
4 - Puerto Banús a Guadamansa
La ruta realizada en la mañana de Nochevieja de 2024 recorrió el tramo de la Senda Litoral entre Puerto Banús y Guadalmansa, con regreso por el mismo camino. Con un clima frío pero soleado a ratos, el recorrido comenzó en la Plaza Antonio Banderas, en Puerto Banús, avanzando junto a esculturas vanguardistas y tomando la senda sobre pasarelas de madera que bordean la Playa de Nueva Andalucía. Tras pasar la playa canina Ventura del Mar, se cruzó el río Guadaiza y se alcanzó el Paseo Marítimo de San Pedro de Alcántara, un tramo animado y urbanizado que enlaza con el GR-249. El sendero continuó hacia Playa Linda Vista, pasando por el arroyo del Chopo, hasta llegar a las Termas Romanas de Las Bóvedas y la torre almenara contigua, testigos del pasado romano y medieval de la costa. Desde allí, el camino discurre por Playa Guadalmina y bordea un campo de golf hasta cruzar el río Guadalmina. Poco después, se alza la Torre de Casasola, de origen musulmán, que recuerda la importancia defensiva de estas construcciones.
Avanzando hacia el oeste, la ruta alcanzó Playa del Saladillo, donde se suceden arroyos como Dos Hermanas y Saladillo, junto a los que se levanta la Torre del Saladillo, una robusta atalaya del siglo XVI. Más adelante, el sendero gana comodidad al convertirse en un camino pavimentado, reflejo de las mejoras que se están realizando en la Senda Litoral. El itinerario culmina en la desembocadura del río Guadalmansa, donde se alza la Torre Desmochada o de Guadalmansa. Esta construcción de planta cuadrada y 14 metros de altura, erigida en el siglo XVI, pone el broche histórico al recorrido. En total, fueron 12,9 kilómetros de un trayecto que combina playas, paseos marítimos y torres almenaras, uniendo naturaleza, historia y modernidad en el litoral de Marbella y Estepona.
Vinculo Blog: https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-36-marbella-senda-litoral-desde.html
Vinculo Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marbella-senda-litoral-desde-puerto-banus-hasta-guadalmansa-por-san-pedro-de-alcantara-196490351
5 -De Guadamansa a Estepona
Esta ruta circular desde la Torre de Guadalmansa permite recorrer un tramo de la Senda Litoral en Estepona, combinando patrimonio histórico, naturaleza y la vida urbana de la ciudad. El punto de partida es la Torre de Guadalmansa, construcción de origen musulmán remodelada en el siglo XVI, que formaba parte del sistema defensivo costero. Desde allí, el itinerario sigue la Playa de Guadalmansa y atraviesa arroyos y ríos como el de las Cañas, el Velerín y el Castor, acompañados por torres vigías como la del Velerín y la del Padrón, ambas del siglo XVI y con funciones de vigilancia marítima. El paseo permite disfrutar de extensas playas como El Padrón y Punta Plata, además de chiringuitos donde descansar. Conforme se avanza, Estepona aparece en el horizonte, precedida por espacios como el Parque del Ángel, adornado con esculturas, y el Arroyo de Hornacinos. Ya en la ciudad, la ruta transcurre por el animado Paseo Marítimo junto a la Playa de la Rada, donde destacan elementos artísticos como la escultura del Perro de Rafa Macarrón. El Puerto Deportivo y el Faro completan este sector costero.
El itinerario se interna luego en el casco antiguo de Estepona, recorriendo lugares emblemáticos como la Plaza de Toros, el Ayuntamiento, la Plaza Pozo Prado, la Iglesia de los Remedios y la Plaza de las Flores. Esculturas y murales enriquecen el paseo, junto a vestigios históricos como el Mausoleo Romano, la Plaza del Reloj y el Castillo de San Luis, donde se exhiben restos arqueológicos. Tras disfrutar del ambiente urbano y de la gastronomía local, el regreso retoma la Senda Litoral hasta la Torre de Guadalmansa. En conjunto, la ruta ofrece un equilibrio entre mar, cultura y patrimonio, mostrando cómo la Costa del Sol ha sabido integrar su historia con espacios de ocio y naturaleza.
Vinculo Blog: https://amsenderismo.blogspot.com/2025/01/ruta-37-marbella-senda-litoral-estepona.html
Vinculo Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marbella-senda-litoral-estepona-puerto-y-su-casco-antiguo-desde-guadalmansa-196678247