Ruta 191 - Ruta de Cruz del Pan. Golden City, Mirador de la Berzosa, Charca de las ranas y Alto de Cruz del Pan desde Hoyo de Manzanares

0

Fecha de realización: agosto de 2025.

1 persona a pie

Distancia: 6,88 km.

Desnivel positivo: 133 m.

Desnivel negativo: 133 m.

Altitud máxima: 1.031 m.

Altitud mínima: 940 m.

Tipo de ruta: Circular.

Tiempo en movimiento: 1 hora y 47 minutos.

Tiempo total: 2 horas y 15 minutos.


La ruta circular de la Cruz del Pan recorre la vertiente suroeste de la Sierra de Hoyo, combinando naturaleza y patrimonio cultural. Apta para todo público, atraviesa paisajes de encinas, enebros y arroyos, visitando enclaves singulares como el Mirador de la Berzosa, la Charca de las Ranas y los antiguos decorados de cine de Golden City. Ofrece un paseo accesible que une historia cinematográfica y entorno protegido del Parque Regional.





Adjunto vínculo a Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-cruz-del-pan-golden-city-mirador-de-la-berzosa-charca-de-las-ranas-y-alto-de-cruz-del-pan-d-226795762


Ruta circular por la zona baja de la Sierra de Hoyo de Manzanares, en la vertiente suroeste que da a la Berzosa, siguiendo el itinerario conocido como Ruta de la Cruz del Pan. Este recorrido, realizado en solitario, combina tramos de la ruta oficial señalizada por el Ayuntamiento con desviaciones para visitar enclaves singulares como los antiguos decorados de cine de Golden City, el Mirador de la Berzosa, la Charca de las Ranas y el Alto de la Cruz del Pan. Es un itinerario sencillo, de aproximadamente dos horas y poco más de seis kilómetros y medio, por pistas anchas y senderos bien definidos, apto para todo tipo de públicos. El desnivel positivo ronda los 130 metros y el terreno es en su mayor parte tierra compacta, con algunos tramos pedregosos de fácil tránsito.

Esta es una de las cuatro propuestas de rutas municipales del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares para recorrer el entorno protegido del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La sencillez del trazado no resta interés a la ruta, ya que combina paisajes característicos de la Sierra de Hoyo con elementos patrimoniales y culturales singulares, como los decorados de los rodajes de westerns que marcaron una época en la cinematografía europea.

El topónimo Oyo de Manzanares podría derivar de un término de origen musulmán que significa manantial, abundantes en la zona. Además de su historia, el municipio es recordado por su papel en el cine, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, cuando sus paisajes fueron escenario de numerosos rodajes de westerns europeos. Directores como Sergio Leone y John Sturges, compositores como Ennio Morricone y actores como Clint Eastwood trabajaron aquí, contribuyendo a la creación del subgénero conocido como spaghetti western.


La ruta comienza en la Calle La Cuesta, en la zona de Peña Retama, donde se encuentra el punto de información de las rutas de la Cruz del Pan y Carboneros. Desde aquí se accede a la pista de tierra que cruza el área de Las Cercas, en la Calle Matarrubia. Tras pasar una barrera, se entra en la zona de La Tejera, por donde se avanzará también en el regreso. La pista atraviesa el Parque de la Tejera y sigue recto, para alcanzar la zona de los antiguos decorados de Golden City. Golden City fue el primer poblado del oeste construido de forma estable en Europa, en 1962, obra de los decoradores Jaime Pérez Cubero y José Luis Galicia, por iniciativa de los productores Eduardo Manzanos y Arturo Marcos. Este set cinematográfico acogió el rodaje de más de cien películas, y su momento más destacado llegó con la filmación de Por un puñado de dólares, que reunió a Leone, Morricone y Eastwood. Aunque el poblado ha desaparecido, su memoria permanece en los testimonios de vecinos y en las imágenes de las películas. En la actualidad, gracias a reconstrucciones en 3D de asociaciones como HoyoCine y Spanish Western, es posible recorrer virtualmente sus calles.








Desde los decorados, el itinerario pasa junto a los cementerios ficticios de Golden City y la zona de Fort Jackstone, antes de girar a la derecha para salir de los decorados. Tras una intersección sin importancia, el camino continúa recto entre las zonas de Los Altillos y Las Machorras. El tramo inicial sigue un camino de tierra en dirección suroeste, dejando atrás el casco urbano y adentrándose en el Monte de Utilidad Pública de Los Atillos. La vegetación está dominada por encinas y enebros, con presencia de jaras, romero, tomillo, torvisco y juncos en áreas húmedas. En la Pradera de Matarrubia se localiza una fuente de pastor, manantial típico de la zona, protegido con piedras. El camino de Matarrubia remonta el Arroyo del Chaparral, cruza un área de alta biodiversidad vegetal y pasa junto a un poste de alta tensión. Más adelante se alcanzan los restos de los decorados de cine mencionados, situados junto a un roquedal con grandes encinas y vías de escalada. 





Se toma entonces la izquierda hacia el Mirador de la Berzosa, situado a 2,4 kilómetros de la salida. El Mirador de la Berzosa, también conocido como Mirador del Mesto, está a más de 1.000 metros de altitud y cuenta con un puesto de observación forestal, mesa y bancos cubiertos. Desde aquí se disfrutan amplias vistas de El Canto del Pico, el Valle de los Caídos, el Monte Abantos y buena parte de la Sierra de Guadarrama. Un sendero permite subir a lo alto de un canchal para obtener vistas aún más amplias.










Retomando la senda desde el mirador, se pasa por los puntos señalizados 7, 8, 9 y 10, atravesando una pista de tierra y el seco Arroyo de la Berzosa. En el punto 10 se gira a la izquierda, y en el 11, a la derecha, para llegar a la Charca de las Ranas en el kilómetro 3,5. En verano suele estar seca y sin anfibios, pero en otras estaciones acoge rana común, sapo común y tritón. Desde la charca, el itinerario pasa por los puntos 12 y 13, con sucesivos giros, y alcanza el punto 14, donde se abre una panorámica del Palacio del Pendolero y del Palacio del Pico. 








Tras varias intersecciones, se toma el desvío hacia el Alto de la Cruz del Pan, situado en el kilómetro 4,9. Esta elevación rocosa ofrece vistas de todo el entorno, y en su ascenso se pasa cerca del Cancho de Las Colmenas, zona de apicultura que requiere precaución.








Desde la cima, se continúa por el punto 15 y, girando a la derecha, se avanza con la Sierra de Hoyo como referencia visual, con los Picazos y La Tortuga en primer plano, hasta regresar a la zona de los decorados. Aquí se sigue recto por el punto 17 y se vuelve a pasar por el poblado de Golden City antes de llegar al punto de inicio en Hoyo de Manzanares.





La senda de la Cruz del Pan es representativa del equilibrio entre uso público y conservación que caracteriza al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Su señalización y mantenimiento permiten que sea accesible para todos los públicos, al tiempo que ofrece una muestra de los valores naturales, culturales e históricos de la Sierra de Hoyo, integrada a su vez en el sistema montañoso de la Sierra de Guadarrama. El recorrido combina el contacto con el medio natural —arroyos, praderas, formaciones rocosas, fauna y flora autóctonas— con elementos culturales como los decorados de cine, que forman parte de la memoria colectiva local.


Dejo el mapa de la ruta.




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios