Fecha: 22 de agosto de 2025
1 persona a pie
Distancia: 9,99 km
Desnivel positivo: 583 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 583 m
Altitud máxima: 647 m
Altitud mínima: 146 m
Tipo de ruta: Circular
Tiempo en movimiento: 2 horas 54 minutos
Tiempo: 4 horas 14 minutos
La finalidad de esta ruta fue recorrer en solitario un itinerario completo que combinara naturaleza, patrimonio histórico y senderos señalizados en la Sierra Blanca, junto a Marbella. Al optar por la variante circular del PR-A 430, añadí un cierre final que conecta con otras sendas locales, logrando un trazado de unos 10 kilómetros. El objetivo era disfrutar de un recorrido variado y exigente, explorando enclaves naturales y culturales en el marco del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
Adjunto vínculo a Wikiloc:
Comencé esta ruta en solitario, buscando recorrer un itinerario que combina patrimonio natural, senderos señalizados y enclaves históricos de gran valor en la Sierra Blanca, en la vertiente más próxima a Marbella. La ruta es una variante circular del sendero PR-A 430, conocido como la Senda de los Tres Valles. Esta senda de 8 kilometros no es circular, por lo que se ha añadido una parte final que lo cierra aprovechando notros senderos de la zona como el de Salvador Moreno o la Vereda del Faro. El itinerario parte y finaliza en el panel de inicio del Carril de la Vía, cerrando un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros. El sendero de los Tres Valles (PR-A 430) es uno de los más representativos de la Sierra Blanca, un macizo que forma parte del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Esta denominación no responde a tres valles concretos con nombre propio, sino a una definición poética que alude al paso por lugares singulares del entorno, como Puerto Rico Bajo y Alto, el Puerto Adelfilla o la Ermita de Los Monjes. El recorrido discurre por la falda del cordal que une el Pico de la Concha con la Cruz del Juanar, dentro de una crestería perteneciente al sistema Penibético, cuyas siluetas forman parte del paisaje más reconocible de la Costa del Sol.
El punto de partida se sitúa en el panel de inicio del Camino de Puerto Rico. Desde aquí tomo la carretera que asciende hacia Puerto Rico Bajo. Esta primera parte del recorrido se realiza por asfalto hasta llegar a la zona conocida como Puerto Rico Bajo, donde también existe espacio para aparcar. La carretera pronto se convierte en un carril cortado por una cadena que impide el acceso a vehículos de motor. Siguiendo este camino, a unos 300 metros se encuentra un poste de dirección que marca la continuidad de la ruta. Tras pasar una barrera que regula el acceso a vehículos, comienza oficialmente el trazado circular. En este tramo sigo recto por el Camino de Puerto Rico, dejando a la derecha el acceso a la Hoya de los Cabañiles. Poco después se localiza la Fuente Nuestra Señora de la Paz, que se encontraba seca en el momento de mi paso. Continuando por el carril unos 400 metros más, aparece un desvío a la derecha con otra baliza de dirección. Aquí se abandona el Camino de Puerto Rico y comienza una fuerte subida en zigzag que conduce al tajo travertino, una formación geológica conocida como los abrigos de Puerto Rico.
El sendero remonta la ladera hasta alcanzar una cisterna o caseta blanca que canaliza el agua del nacimiento de Puerto Rico Alto. En lo alto del tajo se abre una meseta donde se encuentran las ruinas de una antigua finca y una plantación abandonada de frutales. Este lugar es Puerto Rico Alto, con panorámicas privilegiadas de Marbella entre los valles. En este punto aparece un poste de dirección que marca el camino hacia Juanar, mientras que el sendero hacia Ojén queda a la derecha. Unos metros más adelante se atraviesa el lecho seco del nacimiento de Puerto Rico Alto y se continúa hacia el norte, en dirección a Juanar.
El Puerto de las Pitas queda a la izquierda. Avanzo por un terreno donde el sendero cruza el arroyo del Puerto, rodeado de vegetación, hasta llegar a las ruinas de la Casa del Guarda. Tras este punto, a unos 150 metros, se alcanza la zona conocida como el Arenal de la Casa del Guarda. Allí el sendero se bifurca y, siguiendo las indicaciones, tomo el desvío a la izquierda en dirección Calaña. El camino baja hasta la cañada de la Laja, para después ascender hasta el Puerto de la Adelfilla, que con sus 645 metros constituye el punto más alto de esta variante circular.
Desde aquí comienza el descenso, siguiendo primero el cauce seco del arroyo Guadalpín. El sendero continúa por el Arroyo de las Carihuelas, fase inicial del Guadalpín, hasta su confluencia con el arroyo Calaña. En este lugar se encuentra un poste de dirección que señala la posibilidad de desviarse hasta la Fuente Calaña (que hoy no visito, pero recientemente le dediqué una ruta). Este manantial suele mantener agua hasta comienzos del verano, aunque en mi visita se encontraba seco. Tras dejar atrás la fuente, se sigue por el arroyo Guadalpín, que se une al Calaña, avanzando unos 400 metros hasta encontrar a la izquierda la Vereda de los Cazadores. Es importante prestar atención, ya que el cauce invita a continuar, pero el itinerario correcto abandona el arroyo en este punto. La Vereda de los Cazadores desciende suavemente hasta enlazar con el GR-249 y aproximarse a uno de los enclaves históricos más significativos del recorrido: la Ermita de los Monjes.
La Ermita de los Monjes fue un antiguo convento franciscano del siglo XVI que quedó abandonado en el XVIII. Aún se conservan muros cubiertos de vegetación que evocan su pasado y mantienen un fuerte valor cultural y simbólico. Este lugar formaba parte de una vía sacra que unía la capilla con la iglesia mayor de Marbella, la de Nuestra Señora de la Encarnación. Actualmente, constituye un punto de paso de varias rutas, incluida la Gran Senda de Málaga.
Desde la ermita, el sendero discurre bajo un pinar paralelo al arroyo Guadalpín, que se cruza en varias ocasiones. Aquí es fácil despistarse, por lo que conviene estar atentos a las balizas blancas y amarillas del PR. En uno de estos tramos se encuentra un pino carrasco de gran porte, que destaca entre la vegetación del entorno. Siguiendo el descenso, pronto se alcanza la zona próxima al colegio Xarblanca, donde se encuentra el panel de finalización de la senda. No obstante, para completar el trazado circular, en lugar de regresar directamente, tomo el desvío hacia el Puerto de Juan Ruiz.
Desde el Puerto de Juan Ruiz, continúo por la senda de Salvador Moreno, con señalización verde y blanca de sendero local. Este tramo atraviesa la Finca Capellana, donde se sigue en dirección Montua. En varios puntos aparecen panorámicas de Marbella y toda la Costa del Sol, que contrastan con la vegetación de la montaña. En una intersección, ignoro el sendero de la izquierda que sube al Puerto de Santillana y sigo por la derecha, enlazando con la Vereda del Faro. Este camino cruza nuevamente el arroyo de la Represa y alcanza un punto de información sobre el entorno de la Laja y la Represa. Desde aquí, la senda regresa al Camino de Puerto Rico, cerrando el circuito.
La variante circular de la Senda de los Tres Valles es una excelente manera de conocer la Sierra Blanca en un itinerario de media montaña que combina panorámicas de Marbella, enclaves históricos como la Ermita de los Monjes y elementos naturales como el arroyo Guadalpín y la Fuente Calaña. Supone un recorrido riguroso y completo, ideal para quienes buscan un contacto equilibrado entre naturaleza y cultura en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
Dejo el mapa de la ruta.