Ruta 222 - Madrid. Desde la Casa de Campo a Moncloa, visitando el Zoologico

0

Fecha: 20 de septiembre de 2025

2 personas a pie

Distancia: 11,84 km

Desnivel positivo: 123 m

Desnivel negativo: 116 m

Altitud máxima: 657 m

Altitud mínima: 582 m

Tipo de ruta: Solo ida

Tiempo: 7 horas 7 minutos


La finalidad de la ruta fue combinar en una sola jornada distintas formas de ocio y naturaleza dentro de Madrid. El recorrido permitió visitar el Zoo de la Casa de Campo en detalle, continuando después por senderos señalizados con fuentes, miradores y vestigios históricos. El enlace con el Parque del Oeste aportó un cierre urbano y cultural, mostrando la continuidad verde de la ciudad. La propuesta unió fauna, historia y paisaje en un itinerario accesible y variado.





Adjunto vínculo a Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-desde-la-casa-de-campo-a-moncloa-visitando-el-zoologico-232603168


Un sábado de septiembre decidimos hacer un recorrido diferente, combinando la idea de una caminata con la visita al Zoo de Madrid, para después continuar atravesando la Casa de Campo y enlazar con el Parque del Oeste hasta Moncloa. La propuesta era empezar recorriendo con calma el zoológico en sentido circular y, una vez completada la visita, continuar por distintas sendas de la Casa de Campo y y cruzar el Parque del Oeste de sur a norte en la parte final. Con ello logramos una ruta variada que unía naturaleza, fauna, historia y ciudad en una sola jornada. Comenzamos en la estación de Metro de Casa de Campo, punto cómodo para iniciar la caminata y con acceso directo a la zona de pinares. El primer tramo nos llevó por un sendero sencillo que discurre entre el arbolado. Tras apenas unos minutos alcanzamos el aparcamiento del Zoológico, donde se concentra la entrada principal.



 

El Parque Zoológico de Madrid, inaugurado en 1972 en la Casa de Campo, es un referente en conservación y cría de especies amenazadas. La visita, realizada en sentido circular, permitió recorrer sus principales áreas. Tras el acceso, los flamencos dieron la bienvenida con su colorido, seguidos por focas, pingüinos y un espectáculo educativo de leones marinos. En la granja se reunían animales domésticos, mientras que en la zona asiática destacaban el oso malayo, el cálao terrestre, tigres y leones. En África, jirafas, cebras, rinocerontes y gorilas protagonizaron la sabana. La ruta incluyó monumentos a Félix Rodríguez de la Fuente y Walt Disney, además de la zona de elefantes y pandas, muy concurrida. El delfinario, actualmente sin delfines, alberga una foca tras su traslado a China. El aviario y el acuario ofrecieron aves exóticas, tiburones y tortugas marinas. En Oceanía aparecieron koalas, canguros y emúes, junto al curioso binturong. Europa cerró el recorrido con fauna ibérica y continental: oso pardo, lobo, lince, bisonte y aves rapaces.













Para esta parte de la ruta, proporciono una entrada detallada que adjunto a continuación, en donde se detallan muchos más puntos de interés.


https://amsenderismo.blogspot.com/2025/09/ruta-223-zoologico-de-madrid-en-detalle.html


Salimos del recinto y dejamos atrás la Ermita de San Pedro, a unos cuatro kilómetros de nuestro inicio. Allí conectamos con la Senda Botánica, que recorre parte de la Casa de Campo con señalizaciones y árboles destacados. El primer punto fue la Encina del Puente de Hierro, un ejemplar bien conservado que aparece cerca del kilómetro 5,5. Poco después alcanzamos la Fuente de los Tres Caños y, a unos pocos metros, la Encina del Fraile, otro árbol representativo.





Cruzamos después el Anillo Ciclista y seguimos por senda de tierra hasta el Pinar de las 7 Hermanas, un lugar con sombra abundante y buen ambiente para caminar. Al poco atravesamos la zona conocida como la Cacera sur, bajo el Mirador de la Glorieta Perdida, donde se conservan vestigios de la Guerra Civil. Subimos hacia el Mirador de los Tres Pinos, que dejamos bajo nosotros, y cruzamos el Camino del Teleférico. Desde la parte alta se abría una panorámica clara hacia Madrid, con vistas al Palacio Real, la Catedral de la Almudena y el Edificio España.





El itinerario nos llevó al arroyo seco de Los Romeros, que cruzamos para girar a la derecha por el Camino de los Romeros. Después seguimos junto a la verja de la zona de regeneración de San Pedro y llegamos al arroyo de Valdeza, completamente seco en esta época. Lo cruzamos y avanzamos por el Camino de Valdeza. A continuación nos internamos en un pinar donde se encuentra la Fuente de los Cuatro Caños. Apenas unos metros más adelante apareció también la Fuente de San Roque, otro de los puntos destacados de la senda.





Continuamos hasta el Puente de Covatillas, donde una pasarela peatonal permite salvar la M-30. Allí enlazamos con la senda fluvial del Manzanares, que seguimos unos metros hasta pasar bajo el Puente de los Franceses, cerca del kilómetro 9,9. A partir de este punto la ruta abandonaba la Casa de Campo y se adentraba en el Parque del Oeste.






La parte sur del Parque del Oeste estaba completamente cortada al tráfico al ser fin de semana, lo que permitía recorrer con comodidad el Paseo de Ruperto Chapí. Caminamos junto al Monumento al Maestro y poco después al Monumento a Miguel Hernández. Con el final de la jornada cerca, llegamos hasta el intercambiador de Moncloa, donde decidimos detener el track. La ruta se cerraba con las vistas del Arco de la Victoria y del Faro de Moncloa, completando un recorrido que había unido lo forestal, lo zoológico y lo urbano en poco más de 11 kilómetros.








Más allá del atractivo de los animales del zoo y de los puntos concretos que atravesamos, la senda en conjunto tiene un valor añadido para la ciudad de Madrid. Permite comprobar cómo un gran espacio natural como la Casa de Campo está integrado dentro de la trama urbana, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de recorrer sendas, observar fauna autóctona y visitar un zoológico de referencia sin salir del entorno de la capital. El hecho de conectar después con el Parque del Oeste refuerza esa idea de continuidad verde dentro de una ciudad de varios millones de habitantes. La ruta pone de relieve que en Madrid es posible disfrutar de espacios naturales y culturales con facilidad y sin grandes desplazamientos.


Dejo el mapa de la ruta, asi como la parte específica del recinto zoologico que detallo en su correspondiente entrada.






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios