Ruta 116 - Madrid. Linea 4 de metro. De Pinar de Chamartín a Argüelles, pasando por Hortaleza, Arturo Soria, Barrio de Salamanca y Colón

0

Ruta realizada el 16 de abril de 2025

2 personas a pie

Distancia: 16,06 km

Desnivel positivo: 50 m

Desnivel negativo: 111 m

Altitud máxima: 730 m

Altitud mínima: 659 m

Tiempo en movimiento: 3 horas 10 minutos

Tiempo: 4 horas


La finalidad de esta ruta urbana es redescubrir Madrid a pie siguiendo el trazado de la Línea 4 de metro, desde Pinar de Chamartín hasta Argüelles, pasando por Hortaleza, Arturo Soria, el Barrio de Salamanca, Colón, Alonso Martínez y Bilbao. Más que un recorrido técnico, la intención es explorar la ciudad a ras de suelo, observando la diversidad de sus barrios, su arquitectura y su ritmo cotidiano. Una forma distinta de conectar periferia y centro, recorriendo la superficie que oculta el metro bajo tierra.






Adjunto vinculo de Wikiloc:


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/madrid-linea-4-de-metro-de-pinar-de-chamartin-a-arguelles-pasando-por-hortaleza-arturo-soria-barrio-209193810


Un día primaveral, con cielos variables, nublado y alguna que otra lluvia pasajera, nos sirvió de marco perfecto para una ruta ligada a nuestra "colección" de líneas de metro de Madrid: recorrer a pie, en este caso, la superficie que traza la Línea 4 del Metro de Madrid. Decidimos hacerlo comenzando desde Pinar de Chamartín hasta Argüelles (de la periferia al centro). Un itinerario urbano de algo más de 16 kilómetros que atraviesa una muestra heterogénea de barrios, con paisajes cambiantes, arquitectura dispar y una energía inconfundible. Esta travesía no busca sólo seguir una línea subterránea, sino redescubrir Madrid a ras de suelo. En cada estación, un mundo.

Comenzamos en la estación de Pinar de Chamartín (estación 1), a media tarde y con una fina lluvia, que nos recibe en un extremo norte en transformación. Pinar de Chamartín es una estación de las líneas 1 y 4 del Metro de Madrid y línea ML-1 de Metro Ligero, cabecera de las tres, situada bajo la intersección de las calles Arturo Soria y Dalia, en el barrio de Costillares del distrito de Ciudad Lineal. Rodeado de nuevas promociones y de zonas residenciales bien organizadas, el ambiente aquí es tranquilo, casi suburbano.




En breve llegamos a Manoteras (estación 2),situada bajo la calle de Bacares, en el barrio de Apóstol Santiago (distrito Hortaleza). Las edificaciones más antiguas, los comercios de barrio, y la vida cotidiana fluyen de manera más espontánea. El trazado peatonal se abre paso entre parques sencillos y aceras bien transitadas. Es una estación que destila cotidianeidad.






Continuamos hasta Hortaleza (estación 3), situada bajo la calle Virgen del Carmen, en el barrio de Pinar del Rey (distrito Hortaleza). En superficie también existe una estación de ferrocarril perteneciente a la red de Adif, que además constituye un nudo ferroviario, aunque no presta servicios de pasajeros.  El barrio se despliega con sus calles en damero, su mezcla de edificios funcionales y su ambiente familiar. Aquí se siente una identidad propia, con numerosas zonas verdes y espacios deportivos alternado con bloques de pisos..







Al llegar a Parque de Santa María (estación 4), situada bajo la calle de Santa Virgilia, en el barrio de Pinar del Rey (distrito Hortaleza), se introduce una pausa verde en el recorrido. La zona homónima destaca por sus jardines cuidados y espacios abiertos. Las avenidas aquí son amplias, y las fachadas hablan del desarrollismo de los setenta. Un buen lugar para respirar.





En breve nos topamos con San Lorenzo  (estación 5),  situada bajo la Avenida de la Barranquilla, en el barrio de San Lorenzo (distrito Hortaleza).prolonga esa sensación residencial. Pasamos muy cerca del Anillo Verde Ciclista en su tramo norte, que se vislumbra a unos metros.




Seguimos caminando por una avenida hasta Mar de Cristal (estación 6)bajo la Glorieta del Mar de Cristal, y por la que también pasa la línea 8 de metro, presenta unaestructura circular que parece un ovni. Su denominación parece ser por una localidad murciana que tiene una playa de aguas cristalinas.





Continuamos por la Calle del Emigrante, flanqueada de parques y mucha vegetación tras las últimas lluvias, y llegamos a  Canillas (estación 7)situada bajo la Avenida de Machupichu, junto al Centro Comercial Palacio de Hielo en el barrio de Canillas (distrito Hortaleza).





Continuamos hasta Esperanza (estación 8), que parece escondida a diferencia de las otras, situada bajo la calle Andorra, en el barrio de Canillas, dentro del madrileño distrito de Hortaleza, es discreta. Sus calles parecen no querer llamar la atención, pero tienen una serenidad muy particular. En este tramo zigzagueamos entre bloques residenciales bastante homogéneos, con jardines cuidados y pocas alturas.







Y así hasta Arturo Soria (estación 9)situada bajo el cruce de las calles Arturo Soria, José Silva y Ulises, entre los barrios de San Juan Bautista y Colina (distrito de Ciudad Lineal). También presta servicio a los barrios de Canillas y Piovera (distrito Hortaleza). marca un cambio. Esta avenida emblemática de Madrid impone con su anchura, sus chalets escondidos tras setos y su estética racionalista. Es un tramo del paseo más señorial, con jardines privados y una calma elegante.




Se escucha a lo lejos el bullicio del tráfico. Estamos en Avenida de la Paz (estación 10)situada bajo la intersección de la avenida de Ramón y Cajal con la autopista de circunvalación M-30, en el tramo que se denomina Avenida de la Paz. La estación se encuentra en el límite de los distritos madrileños de Chamartín y Ciudad Lineal, bajo las calzadas de la M-30.. Aquí, la ciudad se interrumpe. Espectaculo el rio de vehículos motorizados bajo la pasarela sobre la calle-autopista.





Entramos en la almendra central, y enseguida tomamos la calle Lopez de Hoyos, que nos acompañarña hasta Avenida America. De momento, nos encontramos con Alfonso XIII (estación 11)situada bajo la calle de López de Hoyos a la altura del cruce con la calle de Clara del Rey, muy cerca del comienzo de la avenida de Alfonso XIII, en el barrio de Prosperidad (distrito de Chamartín), tiene carácter. Aquí se mezclan los cafés clásicos con nuevos locales modernos. El barrio muestra dinamismo y variedad.


De aquí al final, las estaciones se suceden en tramos más cortos. Enseguida aparece. Prosperidad (estación 12),  bajo la plaza homónima en el madrileño distrito de Chamartín, es pura vida. Es una de esas zonas donde la ciudad se siente en plenitud. Gente en los bares, mercados funcionando, calles con personalidad. 







Y llegamos a uno de los nudos gordianos de la ciudad. Avenida América (estación 13)es una estación de cruce. Avenida de América es un intercambiador de transportes de Madrid en el que confluye una estación de las líneas 4, 6, 7 y 9 del Metro de Madrid y una estación terminal de autobuses urbanos, interurbanos (CRTM) y de largo recorrido. Todo ello está situado bajo el cruce de la avenida de América y las calles Francisco Silvela, Príncipe de Vergara y María de Molina. La estación está organizada en varios niveles, los tres superiores conforman la terminal de autobuses y los más profundos corresponden a las cotas de las líneas de metro. Presta servicio a los barrios de Prosperidad y El Viso (distrito Chamartín) y La Guindalera y Lista (distrito Salamanca). La gran terminal de autobuses, las oficinas, el tráfico constante. Pero también hay esquinas tranquilas.







De las multiples vías que salen, nos dirigimos hacia Juan Bravo, y nos topamos con una de las primeras bocas de metro de Diego de León (estación 14)es una estación de las líneas 4, 5 y 6 del Metro de Madrid (España) situada bajo las calles de Francisco Silvela, Diego de León y Conde de Peñalver, en el madrileño distrito de Salamanca, introduce una nota más sofisticada. Sus calles estrechas y sus edificios altos enmarcan un Madrid más vertical, más clásico. Nos adentramos en el distrito de Salamanca y se nota. Las fachadas ganan ornamentos, y los escaparates brillan con otras luces.







A continuación se sucede Lista (estación 15)situada bajo la calle del Conde de Peñalver, en el madrileño distrito de Salamanca. Debe su nombre a Alberto Lista, que dio nombre a la calle que desde 1955 lleva el nombre de José Ortega y Gasset., tiene alma de barrio y de boutique. Aquí lo tradicional y lo moderno conviven de forma armónica. Panaderías de toda la vida al lado de tiendas de diseño. 



Ya en pleno Barrio de Salamanca, llegamos a Goya (estación 16)es una estación de las líneas 2 y 4 del Metro de Madrid situada en el barrio homónimo en el distrito de Salamanca, bajo la confluencia de la calle Alcalá y la calle Goya, de la que toma su nombre. Dicha calle toma su nombre del pintor español Francisco de Goya. Los andenes de la línea 4 tiene copias de grabados de Goya, marca un nuevo ritmo. Es comercial, vibrante, con grandes avenidas y un trasiego constante. Observamos el busto de Goya, y seguimos la calle homónima hacia el sur. En el horizonte se ve el rascacielos de Colón. Esta calle, en línea recta (según el tramo cambiará el nombre pero no la dirección), ya nos permitirá cubrir el resto de paradas hasta el final de la ruta.







Las estaciones están cada vez más próximas unas de otra, con pocas manzanas de distancia. Velázquez (estación 17), situada bajo la calle de Goya, más concretamente bajo el cruce de la misma con la calle de Núñez de Balboa, en el madrileño barrio de Recoletos (distrito Salamanca). baja el tono, pero sube el nivel. Paseamos por un Madrid elegante, lleno de embajadas, galerías de arte y boutiques. 







Serrano (estación 18), que viene a ser la calle en la que los vehícullos transitan en dirección contraria a Velazquez, está situada bajo la calle de Goya, próxima a la intersección con la calle de Serrano, en el barrio de Recoletos (distrito Salamanca). Muy próxima a Serrano y Colón. De hecho con esta última hay unos pocos metros de ditancia.





Llegamos a Colón (estación 19)situada bajo la calle Génova, próxima a la plaza del mismo nombre, entre los barrios de Justicia (distrito Centro) y Almagro (distrito Chamberí), aunque también presta servicio al barrio de Recoletos (distrito Salamanca)., es una explosión de simbología urbana. Monumentos, museos, grandes plazas. Aquí todo está sobredimensionado, pero sigue siendo acogedor. Una pausa bajo los árboles de Recoletos nos permite reponer fuerzas y seguir nuestro camino hacia el oeste. De pasada vemos el Museo Arqueológico, la Biblioteca Nacional, la Estatua de Colón o el Museo de Cera, entre otros temas. En esta zona hay infinidad de puntos de interés.







Seguimos por la Calle Genova hasta Alonso Martínez (estación 20), es una estación de las líneas 4, 5 y 10 del Metro de Madrid situada bajo la plaza del mismo nombre, entre los barrios de Justicia (Centro) y Almagro (Chamberí). Su denominación hace honor al jurista y político Manuel Alonso Martínez, nos recibe con su arquitectura castiza y su dinamismo. Paramos ante la estatua conmemorativa y leemos su placa.










En Bilbao (estación 21)es una estación de las líneas 1 y 4 del Metro de Madrid situada bajo la glorieta de Bilbao en el madrileño distrito de Chamberí. , es un hervidero. Cruce de líneas, de estilos y de personas. Aquí conviven el Madrid alternativo y el más tradicional. Cafés con historia, comercios de siempre, arte urbano. Un lugar de tránsito que invita a quedarse.Observamos los chorros de su fuente central, y seguimos por la Calle Sagasta.




San Bernardo (estación 22)es una estación de las líneas 2 y 4 del Metro de Madrid situada bajo en el distrito de Chamberí bajo la glorieta de Ruiz Giménez, en la confluencia de las calles San Bernardo (de ahí su nombre), Alberto Aguilera y Carranza., es un respiro dentro del centro. El aire universitario se respira en cada esquina. Hay librerías, centros culturales, bares tranquilos. La ciudad se abre y se relaja. Caminamos más despacio, disfrutando del momento,. Sus dos fuentes centrales, están a pleno rendimiento, y es un espectáculo verlas. Seguimos por Alberto Aguilera, que es como se llama esta calle durante el último tramo de la caminata.








Y finalmente, Argüelles (estación 23),. es una estación de las líneas 3, 4 y 6 del Metro de Madrid ubicada bajo el cruce de la calle de la Princesa con Marqués de Urquijo, entre los distritos de Moncloa-Aravaca y Chamberí. Su nombre hace honor al abogado y político español Agustín Argüelles., El destino se alcanza en una zona de parques, de colegios mayores, de calles amplias y árboles altos. Se nota el final del trayecto, pero también la satisfacción de haber recorrido Madrid de otra manera, descubriendo mil detalles que pasan desapercibidos bajo tierra.






La senda de la Línea 4 no es solo un hilo urbano. Es una oportunidad para reconectar con la ciudad, para mirar con otros ojos lo cotidiano y valorar la diversidad de barrios que conforman esta gran urbe. Caminando por la superficie de una línea de metro, uno no solo recorre distancia, sino que atraviesa capas de historia, cultura, transformación y vida.


Asimismo, tengo todas estas rutas asociadas a las líneas de metro organizadas en una entrada general:


https://amsenderismo.blogspot.com/2025/04/ruta-124-lineas-de-metro-de-madrid-1-2.html


Dejo el mapa de la ruta:





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios