Fecha: 11 de octubre de 2025
Distancia: 27,55 km
Desnivel positivo: 566 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 566 m
Altitud máxima: 992 m
Altitud mínima: 891 m
Tipo de ruta: Circular
Fuimos a pasar el día a Sepúlveda, uno de esos pueblos castellanos que, a pesar del turismo, conserva la autenticidad de su piedra y de su entorno. Por la mañana decidimos hacer la Senda Larga de las Hoces del Duratón, una caminata de unos diez kilómetros entre el Puente de Talcano y el de Villaseca, siguiendo el curso bajo del cañón. Al terminarla, regresamos al aparcamiento del Puente Talcano, que habíamos usado como punto de inicio, y desde allí, tras un breve descanso, comenzamos la segunda parte del día: la Senda de los Dos Ríos. Esta ruta, circular y más corta que la anterior, une el patrimonio natural con el histórico, recorriendo los alrededores del casco antiguo de Sepúlveda y siguiendo el curso de los ríos Duratón y Caslilla.
Adjunto vínculo a Wikiloc:
Parte 1: Hoces del Duraton. Sepulveda. Desde el Puente de Talcano hasta el Puente de Villaseca. Senda Larga
Adjunto vínculos al blog y a Wikiloc:
https://amsenderismo.blogspot.com/2025/10/ruta-230-hoces-del-duraton-sepulveda.html
La Senda Larga de las Hoces del Duratón comienza en el aparcamiento del Puente de Talcano, junto a la pequeña presa de la Fábrica de la Luz. Tras cruzar el río, el camino de tierra se adentra en un frondoso bosque de ribera dominado por chopos, fresnos y álamos. En otoño, las hojas cubren la senda y el aire fresco refuerza la sensación de calma que transmite el entorno. A lo largo del recorrido se suceden fuentes, ruinas y antiguos refugios de piedra que evocan el pasado agrícola de la zona.
La senda, bien señalizada, discurre junto al cauce del río Duratón, entre zonas de umbría y claros desde los que se aprecian los impresionantes paredones calizos del cañón. En la primera parte se pasa por la Fuente de la Hontanilla y la Fuente Redonda, ambas sin caudal, y por las ruinas de una vieja casa de labranza. Más adelante, el sendero atraviesa Ventoseros, donde aparece un pequeño refugio excavado en la roca, antes de alcanzar el Puente del Villar, punto intermedio del recorrido. A partir de allí el cañón se encajona y comienzan a verse buitres leonados planeando en silencio sobre los riscos.
El camino continúa junto a la Fuente del Chorrillo y el paraje de La Guinda, muy próximo al río, hasta llegar a la Cueva de los Siete Altares, un santuario visigodo del siglo VII considerado el primer templo cristiano documentado en Segovia. Poco después, el Puente de Villaseca marca el final de la senda. Tras un descanso en el quiosco cercano, el regreso ofrece nuevas perspectivas del paisaje, con la luz y los sonidos del río transformados. De vuelta al Puente de Talcano, la ruta deja la sensación de haber recorrido un paraje único donde naturaleza, historia y silencio se funden en perfecta armonía.
Parte 2: Sepulveda. Senda de los Dos Ríos y casco histórico desde el aparcamiento del Puente Talcano
Adjunto vínculos al blog y a Wikiloc:
https://amsenderismo.blogspot.com/2025/10/ruta-231-sepulveda-senda-de-los-dos.html
La Senda de los Dos Ríos comienza en el aparcamiento del Puente Talcano, donde un camino de tierra bien señalizado se adentra en el valle del Caslilla. El recorrido, rodeado de chopos y fresnos, avanza entre el murmullo del agua y la frescura del bosque de ribera. Tras cruzar el Puente de Palmarejos y ascender suavemente, se alcanza la Puerta del Castro, desde donde se contempla una magnífica panorámica de Sepúlveda y del valle. El itinerario continúa hacia el Puente Grande, siguiendo el curso del río entre vegetación frondosa y paredes calizas.
La senda asciende después hacia el casco histórico por una rampa empedrada que lleva a la Puerta del Río y a la Casa del Parque, instalada en la iglesia de Santiago. Desde allí, la calle del Conde de Sepúlveda ofrece vistas del cañón antes de descender hacia la Oficina de Turismo y la antigua Prisión del Concejo. En la Plaza de España, junto al Castillo Fernán González, se toma rumbo a la iglesia románica de San Bartolomé y, más adelante, se atraviesa la Puerta de Azogue para llegar a la iglesia de la Virgen de la Peña. Su mirador, sobre el cañón del Duratón, brinda una de las vistas más sobrecogedoras de la ruta, con buitres leonados planeando sobre las hoces.
El itinerario prosigue por la Puerta de la Fuerza y los restos de una antigua calzada romana, descendiendo luego hacia el río Duratón. El tramo final, junto al Puente de Picazos, discurre bajo los acantilados, donde el contraste entre el bosque otoñal y la roca gris resulta espectacular. Tras pasar por la presa de la antigua Fábrica de la Luz, el camino regresa al Puente Talcano, cerrando un recorrido que combina historia, paisaje y naturaleza en perfecta armonía.