Ruta 155 - Buitrago de Lozoya. Embalse Puentes Viejas, estacion Satélites, alto de las Zorreras, casa de los Conejos y recinto amurallado

0

Ruta realizada el 15 de junio de 2025

2 personas a pie

Distancia: 26,23 km

Desnivel positivo: 343 m

Desnivel negativo: 324 m

Altitud máxima: 1.047 m

Altitud mínima: 955 m

Tiempo: 5 horas 30 minutos


La finalidad de esta entrada es la de agregar a alto nivel el recorrido realizado por Buitrago de Lozoya y sus alrededores. Los 26 kilómetros que integran el recorrido, combinan senderismo, patrimonio y naturaleza, y se pueden dividir en tres bloques clarametente diferenciables, uno de mañana, otro de media jornada, y el tercero de tarde. Cada uno de ellos puede ser realizado como una ruta independiente, y tiene su entrada particular, en la que se baja a un mayor detalle. 




RUTA DE MAÑANA: Mirador de Buitrago, Palacio de Osuna, Embalse Puentes Viejas y Peña Zorreras desde Buitrago del Lozoya





Iniciamos el recorrido temprano desde la calle Lavadero, en la Plaza del Progreso. Comenzamos bordeando el río Lozoya, disfrutando desde el inicio de vistas al Puente del Arrabal y al recinto amurallado. Un sendero discreto nos llevó hacia una zona de pinares, cruzando la desembocadura del arroyo de la Cigüeñuela por unas tuberías que hacían de puente improvisado. Tras una subida sostenida, alcanzamos el Mirador Natural de Buitrago, con espectaculares vistas del meandro del Lozoya y el trazado medieval de la villa. Luego atravesamos un pinar cómodo y sin dificultad hasta llegar a las ruinas del Palacio de Osuna, construcción del siglo XVII ligada a los duques del Infantado. Desde allí descendimos a la ribera del embalse, caminando por un sendero tranquilo y cercano al agua. Desayunamos junto a un refugio improvisado, en total calma.

Más adelante ascendimos de nuevo a la pista forestal, desde donde se avistan las antenas del Centro de Comunicaciones por Satélite, declarado Bien de Interés Cultural por su papel en las misiones Apolo. Tras cruzar la M-137, ascendimos hasta el helipuerto de Gandullas y el Alto de las Zorreras, donde visitamos el fortín bélico de Peñas Zorreras, vestigio de la Guerra Civil. Finalmente, descendimos por el Cordel del Bosque hacia Buitrago, cruzando varias cancelas y una carretera secundaria. Al regresar, nos detuvimos a contemplar desde el puente la villa amurallada, el río y el sendero que habíamos recorrido.


Vinculo de Wikiloc:


Vínculo de mi blog



2-MEDIA JORNADA: Paseo monumental por el casco histórico






La finalidad de este tramo fue descubrir el casco histórico de Buitrago del Lozoya a través de un paseo circular que combina patrimonio, paisaje y descanso. Exploramos el entramado urbano de esta villa medieval en una jornada clara y templada de junio. Partimos de la Plaza del Progreso y comenzamos caminando por la calle Concepción hasta el Puente del Arrabal, que conecta el recinto amurallado con el antiguo arrabal del Andarrío. Desde allí accedimos a la muralla por la calle Barbacana, disfrutando de sus adarves, torreones y elementos defensivos de origen musulmán (siglo XI). Visitamos la iglesia de Santa María del Castillo, de estilo gótico con elementos mudéjares, y subimos al campanario para contemplar la panorámica de la villa y el valle del Lozoya. Tras cruzar por la calle Arco hacia la Plaza del Gato y recorrer la calle Real, paramos a almorzar en un entorno que mezcla tradición y tranquilidad.

Después, pasamos junto al Museo Picasso–Arias, con obras donadas por Eugenio Arias, amigo íntimo del pintor. La colección incluye cerámicas, grabados y bocetos de temática taurina. El paseo continuó junto al río hasta el castillo de Buitrago, fortaleza gótico-mudéjar del siglo XV, con su característico patio, torres y la coracha que protegía el acceso al agua. Cerramos la ruta recorriendo el adarve superior y el jardín medieval, un espacio de setos y plantas históricas. Finalmente, regresamos al punto de inicio por el Arco del Piloncillo y el Puente del Arrabal.

Este paseo urbano de poco más de 2 km y escaso desnivel nos permitió conectar con el paisaje histórico y natural de Buitrago, mostrando cómo el trazado urbano refleja su pasado defensivo y su adaptación al entorno serrano.



TARDE: Circular junto al Embalse de Puentes Viejas, por pinares hasta la casa de los Conejos








Emprendimos una segunda caminata por la otra orilla, más tranquila y cubierta de pinares y encinas. Iniciamos la ruta desde la Calle Cotos, adentrándonos en un pinar con vistas al embalse y a Buitrago. Aunque la zona inicial estaba muy concurrida, pronto nos vimos solos en una senda que ganaba en vegetación y silencio. Cruzamos arroyos, muros de piedra y alcanzamos la parte circular de la ruta, con vistas a las ruinas del Palacio de Osuna, que visitamos por la mañana. El edificio, en decadencia, aún transmite su historia. Luego atravesamos zonas con matorral bajo y sombra, pasamos junto a ganado y seguimos por Viñaderos hasta alcanzar las ruinas de la Casa de los Conejos, una antigua finca ganadera. Tras una breve pausa, retomamos la marcha por el Camino de Buitrago a Puentes Viejas, alternando zonas de claros y sombra, con cortafuegos fáciles de cruzar. Cerca del final, nos desviamos a una orilla para disfrutar de una vista espectacular del embalse y la villa amurallada. Volvimos al punto de partida entre el bullicio de los bañistas, completando una ruta de casi 12 km, con 139 metros de desnivel, en un entorno que combina historia, naturaleza y tranquilidad. La experiencia fue equilibrada y gratificante, perfecta para conocer a fondo los paisajes que rodean Buitrago del Lozoya.





Vinculo de Wikiloc:



Vínculo de mi blog





Sin comentarios